Málaga inicia 2025 con un impulso económico significativo y retos persistentes

El año 2025 arranca en Málaga con una baja del desempleo de 12.000 personas, reafirmando la tendencia optimista que se consolidó a lo largo de 2024. La provincia muestra un crecimiento que, según expertos de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), es comparable al de las ciudades más dinámicas de Europa. En este contexto, el aumento en el número de cotizantes a la Seguridad Social y la expansión de las exportaciones, especialmente en el sector agroalimentario, posicionan a Málaga como un polo de atracción para inversores en proyectos innovadores.

Expectativas de crecimiento y preocupaciones sociales

A pesar del panorama positivo, el crecimiento económico de Málaga no está exento de desafíos. La problemática de la vivienda, un encarecimiento de los costos de vida y las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) continúan siendo cuestiones críticas. Las autoridades locales y regionales se muestran esperanzadas ante las nuevas oportunidades, pero enfatizan que la agenda de 2025 requerirá un enfoque comprometido para abordar estas inquietudes.

En el ámbito presupuestario, la provincia se beneficia de un incremento significativo en las asignaciones económicas: el presupuesto de Andalucía para este año destina 524 millones de euros a Málaga, mientras que el Ayuntamiento prevé una subida del 17,65% en su presupuesto, superando los 1.250 millones de euros en inversiones priorizando la sostenibilidad, la urbanización y proyectos sociales.

El sector turístico sigue siendo el motor de la economía

El turismo se presenta una vez más como el principal motor económico, contribuyendo al abaratamiento del desempleo. En 2024, Málaga recibió a más de 24 millones de turistas, estableciendo récords en tráfico aéreo y en la generación de ingresos para la economía local. Este dinamismo, sostenido por una conectividad aérea sólida, como la ruta directa a Nueva York, y un aumento del gasto de los visitantes extranjeros del 22,5%, proyecta a Málaga en la vanguardia del turismo europeo.

Retos en el mercado de la vivienda y la llegada de nuevas regulaciones

Con un aumento del 17% en el precio de los inmuebles, la ciudad se enfrenta a un panorama en el que la demanda de vivienda supera ampliamente la oferta. Este desequilibrio, impulsado en parte por la afluencia de población que ha crecido en 12.000 habitantes, está generando presiones significativas y planteando interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento. A la par, la reforma fiscal planteada por el Gobierno, que propone mayores impuestos para extranjeros no residentes y nuevas regulaciones para el alquiler turístico, está diseñando un nuevo escenario que podría frenar el desarrollo del sector inmobiliario.

Nuevas oportunidades de negocio e inversión

Por otro lado, iniciativas como el Proyecto Puerto Seco en Antequera, que se erige como el primer parque logístico XXL del sur de Europa, subrayan el potencial que tiene la región para atraer a empresas logísticas y tecnológicas. La llegada de firmas como Ontime asegura la creación de puestos de trabajo y refuerza la imagen de Málaga como un espacio innovador y tecnológico, resaltando que el sector tecnológico y la digitalización seguirán siendo claves en la fortaleza económica de la provincia.

En conclusión, Málaga se adentra en 2025 registrando cifras esperanzadoras en materia de empleo y crecimiento económico. No obstante, debe enfrentar importantes retos en sectores como el de la vivienda y la fiscalidad que definirán su trayectoria futura. La colaboración entre el sector público y privado será esencial para garantizar que el crecimiento de Málaga no solo sea sostenido, sino inclusivo y equilibrado.