Stats
Stats
Close

Málaga avanza hacia un crecimiento sostenible con políticas sociales y apoyo a empresas, afirma el alcalde Francisco de la Torre.

Málaga se prepara para 2025 con un ambicioso plan de colaboración que impulsa un crecimiento sostenible y equitativo, priorizando la inclusión social y la protección del medio ambiente en su desarrollo metropolitano.

Málaga, un camino hacia la prosperidad sostenible en 2025

El pasado año, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, hizo un llamado a la colaboración entre las administraciones y el sector empresarial para afrontar los grandes retos que se presentan en el ámbito metropolitano. En un contexto de creciente desigualdad, donde el informe sobre el Estado de la Pobreza en España señala un incremento del riesgo de exclusión social, el Ayuntamiento se lanza a la tarea de construir un futuro próspero y sostenible para todos los malagueños.

Una visión metropolitana para el crecimiento compartido

La estrategia de crecimiento económico del Ayuntamiento de Málaga se basa en la coordinación y el trabajo conjunto de los municipios del área metropolitana. Este enfoque busca promover un desarrollo equitativo, donde todas las localidades tengan acceso a las oportunidades que surgen del progreso. La visión metropolitana es esencial para abordar temas cruciales como agua, vivienda, movilidad y sostenibilidad energética, dejando atrás el enfoque insular que había predominado hasta ahora.

El alcalde resalta que esta colaboración no solo beneficiará a las administraciones, sino que también se verá reflejada en el tejido empresarial local, que sigue demostrando su compromiso con el desarrollo social y económico. Las pequeñas y medianas empresas, artífices fundamentales de la economía malagueña, encontrarán en las políticas municipales un pedido claro de soporte y oportunidades que les permita prosperar.

Presupuestos con visión social y ambiental

El Ayuntamiento ha diseñado unos Presupuestos ambiciosos y realistas para este 2025, priorizando las políticas sociales y la sostenibilidad. En un panorama donde la economía nacional no mejora necesariamente la calidad de vida de todos, se hace indispensable adoptar un enfoque que asegure la equidad y el acceso a los recursos básicos. Las inversiones se concentrarán en mejorar los servicios públicos, fomentar la inclusión social y estimular el empleo, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

El compromiso con el medio ambiente también jugará un papel vital en la estrategia municipal. El enfoque hacia un desarrollo sostenible incluye iniciativas que promueven el cuidado del entorno, garantizando que la evolución económica de Málaga no comprometa los recursos naturales para las futuras generaciones.

Retos y oportunidades para el futuro

A medida que Málaga avanza en su transformación hacia una ciudad más inclusiva y sostenible, los retos son inmensos pero las oportunidades son aún mayores. La implicación de las administraciones y la colaboración activa de la comunidad empresarial son esenciales para lograr un crecimiento equilibrado. En este sentido, se espera que el suplemento «Quién es Quién en la Empresa de Málaga» continúe desempeñando un papel clave en la promoción de las empresas locales y la creación de sinergias entre distintos sectores.

Con un enfoque metropolitano claro y un compromiso renovado hacia la justicia social y la sostenibilidad, Málaga se posiciona como un ejemplo de lo que puede lograr la unión de esfuerzos a favor de un futuro compartido. La esperanza está puesta en que, con la participación de todos, esta ciudad siga siendo un faro de crecimiento y desarrollo en el paisaje económico nacional.

Aunque la iniciativa del alcalde Francisco de la Torre de fomentar un crecimiento sostenible y equitativo en Málaga es digna de reconocimiento, es crucial señalar que las palabras deben traducirse en acciones concretas. La prometida colaboración entre administraciones y sector empresarial, presentada como una panacea para los problemas de desigualdad y sostenibilidad, corre el riesgo de desvanecerse en meras intenciones si no se concreta en medidas efectivas y medibles. La historia reciente de la ciudad ha demostrado que, a pesar de buenos propósitos, las políticas pueden quedar cortas frente a la magnitud de los retos, especialmente en un escenario donde el riesgo de exclusión social sigue aumentando. Para que Málaga realmente se posicione como un ejemplo de prosperidad compartida, es indispensable no solo un compromiso retórico, sino la implementación de políticas públicas que verdaderamente beneficien a las comunidades más vulnerables.

En este contexto, los nuevos presupuestos que priorizan la inclusión social y la sostenibilidad son una señal alentadora, pero solo si se ejecutan con transparencia y eficacia. La tarea de mejorar los servicios públicos y fomentar el empleo para aquellos en riesgo debe ser acompañada de un riguroso sistema de seguimiento y evaluación que garantice que cada euro invertido tenga un impacto real. La participación activa de la comunidad y la vigilancia ciudadana se convierten así en elementos cruciales para validar la efectividad de estas políticas. En última instancia, para que la ambiciosa visión del futuro próspero y sostenible en Málaga se haga realidad, se debe cultivar una cultura de responsabilidad compartida entre la administración, el sector empresarial y la ciudadanía, asegurando que todos comparten no solo el crecimiento, sino también el bienestar que de él deviene.

Más noticias de la sección de Economía

Málaga se posiciona como punta de lanza tecnológica. Descubra cómo las pymes malagueñas lideran la innovación global con IA, realidad...
La neurocientífica malagueña Antonia Gutiérrez liderará la Sociedad Española de Neurociencia, consolidando a Málaga como referente en la investigación biomédica...
Grupo ABU redefine el lujo en Málaga con Residencial Las Esclavas, un exclusivo conjunto de viviendas de alta gama diseñado...
Contra viento y marea económica, la construcción en Málaga florece: el segundo trimestre de 2025 registra un crecimiento notable, impulsado...
La Universidad de Málaga premia la innovación disruptiva de diez startups en la XXIX edición de su concurso Spin-Off, destacando...
Les Roches Marbella celebró su graduación número 67, entregando títulos a 306 estudiantes de 73 países, consolidando su reputación como...
El emblemático Centro Plaza de Marbella celebra 35 años con una ambiciosa renovación, reafirmándose como motor económico y social clave...
Taisa, de Mahou San Miguel, impulsa el polo logístico de Cártama al alquilar 18.000 m², consolidando el parque como referente...
Málaga se convierte en escaparate del sabor local con la campaña "Andalucía, Mares que saben", impulsando la pesca sostenible y...
La ampliación del Metro de Málaga al nuevo hospital atrae a 33 empresas, desatando una fuerte competencia por un contrato...
Tras meses de aislamiento, la A-397 reabre parcialmente reconectando Ronda con la Costa del Sol. Un respiro económico y social...
La Costa del Sol lanza una ofensiva promocional sin precedentes, con más de 200 reuniones, para atraer al viajero de...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros