Stats
Stats
Close

Málaga avanza con optimismo: oportunidades y retos para un crecimiento sostenible

Málaga se enfrenta en 2025 al reto de consolidar su crecimiento sostenible, abordando la competencia europea y la escasez de recursos, mientras impulsa la innovación y la responsabilidad social en su tejido empresarial.

Málaga ante el desafío de un crecimiento sostenible en 2025

En un momento en que la economía global vive una transformación sin precedentes, Málaga se posiciona como un faro de oportunidades y retos que no se pueden pasar por alto. El análisis del presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga, Javier González de Lara, destaca la dualidad entre el crecimiento sostenido de la provincia y los obstáculos que amenazan este impulso. La deceleración económica a nivel internacional y una creciente competencia en el ámbito europeo ponen de manifiesto la importancia de adoptar una postura proactiva en la planificación y desarrollo de estrategias que aseguren la competitividad de nuestras empresas.

Los indicadores del mercado laboral en Málaga reflejan un crecimiento con cifras alentadoras, impulsadas por un tejido empresarial que abraza la innovación y la digitalización. A pesar de las dificultades estructurales que enfrenta España, como la alta presión fiscal y la burocracia que ralentiza la operatividad de las empresas, la provincia ha demostrado una notable capacidad de adaptación. Según González de Lara, las iniciativas en sostenibilidad y responsabilidad social se han convertido en la brújula que guía a muchas organizaciones hacia un futuro más equitativo y sostenible, lo que a su vez genera un empleo de calidad y estabilidad.

Retos y oportunidades en el horizonte

A medida que Málaga avanza en su camino hacia un futuro más brillante, persisten desafíos críticos como la escasez de vivienda y suelo productivo, así como la necesidad urgente de mejorar la conectividad y la movilidad. La falta de infraestructuras adecuadas dificulta la atracción de nuevas inversiones y puede limitar el desarrollo económico. El presidente de la CEM hizo hincapié en que es esencial abordar estos temas con una perspectiva estratégica que trascienda el cortoplacismo y se enfoque en soluciones sostenibles a largo plazo.

La gestión eficaz del agua, un recurso vital en Andalucía, es otro de los temas que reclama atención. La planificación y ejecución de políticas hídricas será fundamental para asegurar el crecimiento en sectores clave, como la agricultura y el turismo, que son pilares de la economía local. Por tanto, la colaboración entre administraciones, empresas y la sociedad civil se presenta como una herramienta imprescindible para construir un futuro más resiliente.

En un clima de incertidumbre global, Málaga se enfrenta a la necesidad de consolidar su fortaleza interna. La revolución digital y la integración de la Inteligencia Artificial ofrecen una vía para mejorar la productividad y atender a los nuevos desafíos del mercado. Las empresas deben innovar constantemente y adaptarse a un entorno que cambia rápidamente, aprovechando las oportunidades que surgen, pero sin dejar de lado la responsabilidad social que debe acompasar a este crecimiento.

La mirada optimista de Málaga hacia el futuro se basa en una premisa clara: el crecimiento no debe ocurrir a expensas del bienestar social y ambiental. Con un liderazgo decidido y una comunidad empresarial activa y comprometida, la provincia está en condiciones de seguir avanzando, convirtiendo cada reto en una oportunidad para fortalecer su posición en el ámbito nacional y europeo.

El análisis del presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga, Javier González de Lara, proporciona un diagnóstico esperanzador sobre el crecimiento de la provincia, pero también despierta serias inquietudes. Si bien la innovación y la digitalización se presentan como piedras angulares de esta evolución económica, la realidad es que el crecimiento sostenido no puede desconectarse de los desafíos sociales y medioambientales que nos afectan. La escasez de vivienda y suelo productivo, así como problemas de conectividad, no pueden ser subsumidos en un discurso de optimismo. Ignorar estos puntos no solo limita el potencial de desarrollo económico, sino que también pone en riesgo la calidad de vida de los ciudadanos que habitan esta provincia que, a pesar de las cifras, sigue lidiando con la falta de planificación integral.

Además, es imperativo que Málaga no solo apueste por un crecimiento cuantitativo, sino por uno que sea cualitativamente responsable. La gestión del agua, un recurso crítico en Andalucía, y la necesidad de infraestructuras adecuadas requieren de una cooperación efectiva entre las distintas administraciones y la iniciativa privada. Sin un enfoque que contemple las particularidades del entorno, el denominado crecimiento sostenible corre el riesgo de convertirse en una etiqueta vacía. Por lo tanto, una realidad palpable es que, si Málaga desea consolidarse efectivamente como un líder regional y nacional, deberá adoptar un compromiso genuino con la sostenibilidad, alineando sus objetivos de desarrollo con el bienestar social y la protección del medio ambiente, convirtiendo así los retos en oportunidades duraderas para todos sus habitantes.

Más noticias de la sección de Economía

Málaga necesita impulsar la educación financiera y el emprendimiento en las aulas para formar ciudadanos autónomos y preparados ante los...
Seragro Integral lidera la expansión agrícola andaluza en Chile, impulsando soluciones de riego inteligente tras una exitosa misión comercial. La...
Synergym impulsa su expansión nacional con el respaldo financiero de Oquendo Capital y una sólida financiación, apuntando a un ambicioso...
Unicaja y Cepyme Fuengirola-Mijas se alían para inyectar liquidez a las pymes de la Costa del Sol, facilitando su acceso...
Málaga Racing Team irrumpe en la Formula Student con el MA25RT, un monoplaza eléctrico diseñado por estudiantes de la UMA...
El primer informe del Observatorio Fundación Unicaja radiografía el arte andaluz contemporáneo, revelando su potencial creativo y sus desafíos estructurales...
Andalucía se enfrenta a una crisis habitacional inminente. El sector inmobiliario andaluz exige medidas urgentes para evitar un déficit de...
Málaga celebra una ocupación hotelera récord en junio, pero el sector turístico se enfrenta a la sombra del descenso en...
La UMA publica sus notas de corte: el doble grado de Matemáticas e Informática lidera la exigencia por quinto año,...
Luz verde en Marbella para Design Hills, el mega-complejo de Dolce&Gabbana que redefine el lujo residencial con una inversión millonaria...
Un matrimonio malagueño respira aliviado tras ser exonerado de una deuda millonaria gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, abriendo...
Málaga ya tiene cartel para su Feria de 2025: 'Aires de Málaga', de Sara González Ruiz, elegida por votación popular...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros