Transfiere 2025: Málaga se convierte en epicentro de la innovación europea
La decimocuarta edición de Transfiere 2025 ha dado inicio en Málaga, consolidándose como el principal evento europeo en transferencia de conocimiento y un referente mundial dentro del sistema de innovación. Con la participación de delegaciones de más de 30 países, este foro se presenta como una plataforma clave para el intercambio de experiencias, el establecimiento de redes de colaboración y la promoción de la inversión en I+D+i a nivel internacional.
Reino Unido y Turquía destacan en el escenario internacional
En esta edición, Reino Unido ocupa el lugar de honor como país invitado, compartiendo sus avanzadas estrategias en transferencia de conocimiento y colaboración entre el sector público y privado. Este enfoque promete inspirar a los asistentes con casos de éxito en sectores diversos como las telecomunicaciones y la formulación de políticas innovadoras. Por otro lado, por primera vez, Turquía se suma al evento, llevando ocho empresas de varias industrias, desde defensa hasta TIC, con el fin de establecer relaciones comerciales y discutir el auge del emprendimiento tecnológico en el país.
Relevancia de la educación y la innovación
En el marco de Transfiere 2025, la Universidad de Bolonia también se destaca como invitada internacional y presentará su efectivo modelo de transferencia de tecnología. La interacción con la red Netval, que agrupa a más de 100 instituciones de investigación, permitirá a los asistentes comprender cómo la academia puede interrelacionarse con la industria para maximizar el impacto de la investigación. Este enfoque se alinea con las expectativas de un ecosistema de innovación cada vez más dinámico y colaborativo.
Ponencia inaugural y paneles de discusión
La ceremonia de inauguración contó con importantes figuras del ámbito político y académico, donde el catedrático Javier García, reconocido por su trabajo en transferencia tecnológica, ofreció la conferencia magistral. Su trayectoria y aportes a la comunidad científica subrayan la importancia de fomentar una cultura de innovación que, traducida a acciones concretas, impulsa el desarrollo económico de las regiones. Durante los tres días del evento, se llevarán a cabo más de 100 paneles y conferencias, brindando espacio para que más de 400 expertos analicen tendencias y compartan conocimientos.
Andalucía: Pilar de la innovación en España
La Junta de Andalucía, como región anfitriona, ha diseñado un espacio destacado de más de 500 metros cuadrados para mostrar su compromiso con la innovación. En este espacio se reunirán las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación de varias universidades públicas, demostrando así la colaboración entre educación superior y sectores industriales. Las iniciativas dirigidas por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación se centran en las políticas que fomentan el emprendimiento universitario y la investigación aplicada, reflejando el potencial innovador de Andalucía.
Retos y oportunidades para el futuro
A medida que el evento avanza, las temáticas abordadas en los paneles incluyen inteligencia artificial, sostenibilidad mediante el hidrógeno verde, y la propiedad intelectual, así como el papel transformador de sandbox en la colaboración público-privada. Esta diversidad de temas no solo refleja los retos actuales a los que se enfrenta el sector, sino también las múltiples oportunidades emergentes para el bienestar y la economía del futuro.
Con más de 600 empresas y entidades participando, Transfiere 2025 no solo es un punto de encuentro para compartir conocimiento, sino un auténtico catalizador de cambios significativos que posicionarán a España y su ecosistema innovador en la vanguardia global. La colaboración interterritorial y la atracción de inversiones serán cruciales para afrontar los desafíos del mañana, en un mundo cada vez más interconectado.