El Hospital Regional Universitario de Málaga se ha vestido de gala para recibir a los 129 nuevos residentes que se integran a su equipo, un soplo de aire fresco que promete dinamizar y fortalecer el sistema sanitario público andaluz. El salón de actos del Materno Infantil se convirtió ayer en un hervidero de ilusión y expectativas, donde jóvenes médicos, enfermeros, farmacéuticos y psicólogos dieron el primer paso en una carrera dedicada al cuidado de la salud. El acto, presidido por el delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista, y el director gerente del hospital, José Antonio Ortega, no solo fue una formalidad, sino una declaración de intenciones: la apuesta firme por la formación especializada como pilar fundamental del futuro de la sanidad en la región.
Con la incorporación de esta nueva promoción, el Hospital Regional consolida su posición como uno de los principales centros docentes de Andalucía, albergando a cerca de 430 residentes en formación activa. Este dato no es casualidad, sino el resultado de una apuesta constante por la calidad y la innovación en la enseñanza. Actualmente, el hospital cuenta con 46 especialidades acreditadas, lo que demuestra su capacidad para ofrecer una formación integral y de vanguardia en todas las áreas de la salud. La sólida estructura docente, unida a un entorno clínico de primer nivel, convierte al Hospital Regional en un destino predilecto para aquellos que buscan crecer profesionalmente y marcar la diferencia en el ámbito sanitario.
La jornada de bienvenida fue mucho más que un simple acto protocolario. Una mesa redonda, integrada por profesionales de distintas especialidades, sirvió como espacio para compartir experiencias y consejos valiosos. José Camacho, jefe de Cuidados Críticos Pediátricos, Antonio Aurelio Rojas, tutor de Cardiología, Nadia Bocero, residente de tercer año en Neurología, y Ángela Llamas, residente de Enfermería Pediátrica, ofrecieron una perspectiva enriquecedora sobre los retos y las recompensas de la residencia. La importancia de confiar en los tutores, la necesidad de una actitud proactiva y la relevancia de la humanización del cuidado fueron algunos de los temas clave que se abordaron durante el encuentro.
La subdirectora médica del Área de Evaluación y Calidad, Lucía de Flores, destacó el valor añadido que los residentes aportan al hospital, no solo en términos de conocimiento y habilidades, sino también en términos de energía y motivación. «Su paso por el hospital no solo enriquecerá su carrera, sino también la de toda nuestra institución», afirmó De Flores, subrayando el papel fundamental que juegan los residentes en el presente y el futuro de la sanidad malagueña. La jornada, que combinó momentos formativos con otros más lúdicos, culminó con una actuación musical y un espectáculo de magia, dejando claro que el Hospital Regional no solo se preocupa por la excelencia académica, sino también por el bienestar y la integración de sus nuevos profesionales.
La pompa y circunstancia con la que el Hospital Regional Universitario de Málaga recibe a sus nuevos residentes es, sin duda, un bálsamo reconfortante en el contexto de una sanidad pública andaluza a menudo asediada por recortes y listas de espera. No obstante, la pregunta que subyace a este despliegue de optimismo es si realmente estamos invirtiendo lo suficiente en retener a estos jóvenes talentos una vez finalizada su formación. Las brillantes promesas de una carrera dedicada al cuidado de la salud corren el riesgo de diluirse ante la precariedad laboral, los salarios poco competitivos y la sobrecarga asistencial que lamentablemente siguen siendo la norma en nuestro sistema sanitario. Celebrar la llegada es importante, pero asegurar un futuro digno y atractivo para estos profesionales es una obligación aún mayor.
Más allá de los discursos motivadores y los consejos de los veteranos, se necesita una acción política concreta que transforme las condiciones laborales de los sanitarios. La «humanización del cuidado», tan mencionada en la jornada de bienvenida, exige también una humanización de las condiciones de trabajo. De lo contrario, corremos el riesgo de que esta «nueva generación» de profesionales, imbuida de energía y motivación, termine buscando oportunidades en otros lugares, dejando a Málaga y a Andalucía con una cantera bien formada pero peligrosamente mermada. El futuro de la sanidad malagueña no solo depende de la llegada de estos 129 residentes, sino de la capacidad de la administración para garantizarles un entorno laboral que les permita desarrollar todo su potencial y construir una carrera sólida en nuestra tierra.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.