Stats
Stats
Close

El SOIVRE: 90 años garantizando la calidad y seguridad del comercio internacional español

El Servicio de Inspección SOIVRE celebra 90 años de promoción y control del comercio internacional en España, destacando su papel crucial en la competitividad y calidad de las exportaciones nacionales.

El SOIVRE: 90 años de compromiso con el comercio internacional en España

En un contexto global marcado por desafíos y transformaciones, el comercio internacional se mantiene firme y en constante evolución. Desde 1995, el valor del comercio mundial se ha quintuplicado, catalizando un crecimiento económico sin precedentes y permitiendo que más de 1.500 millones de personas salgan de la pobreza. Este fenómeno destaca la importancia de impulsar el negocio internacional, un objetivo que el Servicio de Inspección SOIVRE ha defendido durante sus 90 años de trayectoria.

Fundado en 1934, el SOIVRE comenzó su andadura en Málaga con la misión de supervisar la calidad de las exportaciones de cítricos. La calidad siempre ha sido el estandarte de este organismo, que no solo ha salvaguardado la reputación de los productos españoles en mercados internacionales, sino que también ha jugado un papel integral en la evolución del comercio agroalimentario en el país. Con más de 20 años de balanza comercial positiva, el trabajo del SOIVRE ha demostrado ser crucial para la competitividad de las empresas españolas en el extranjero.

Un legado de innovación y adaptabilidad

La capacidad de adaptación ha sido la clave del éxito del SOIVRE. A lo largo de las décadas, el organismo ha ampliado sus competencias para incluir no solo la calidad de los productos alimentarios, sino también la supervisión de aspectos como el origen ecológico, la seguridad de productos industriales y el control de sustancias peligrosas. Esta evolución constante demuestra la firme voluntad del SOIVRE de responder a las necesidades del mercado y a las exigencias de un mundo cada vez más globalizado.

Teresa Amaro Llavero, Directora Provincial de Comercio y Delegada de ICEX en Málaga, subraya la importancia de este legado. «Llevamos en nuestro ADN el trabajo, la tenacidad y el compromiso. Nuestra vocación es comercial, y nos esforzamos todos los días para lograr el equilibrio entre el control y la promoción del comercio internacional español», afirma con orgullo. Su visión para el futuro es clara: continuar este camino durante otros 90 años más, garantizando así la calidad y seguridad de las mercancías que cruzan nuestras fronteras.

El futuro del comercio internacional español

Con el respaldo del SOIVRE, el comercio internacional español no solo se sostiene; se consolida. Las sinergias generadas entre los sectores privado y público, junto con las políticas de apoyo a las empresas, están creando un entorno propicio para la exportación y la competitividad. Este compromiso hacia el comercio no solo beneficia a las empresas, sino que impacta directamente en el desarrollo económico y social del país.

El legado del SOIVRE es un claro ejemplo de cómo, incluso en tiempos de incertidumbre, una base sólida y un enfoque proactivo pueden fomentar el crecimiento y la resiliencia. Así, mientras el comercio mundial sigue evolucionando, el SOIVRE se posiciona como un pilar esencial para asegurar que las empresas españolas se enfrentan a un futuro lleno de oportunidades.

La evolución del SOIVRE a lo largo de sus 90 años es un testimonio de cómo la adaptabilidad se traduce en éxito en el ámbito del comercio internacional. Sin embargo, es crucial destacar que, a pesar de estos logros, el organismo enfrenta el desafío de no caer en la complacencia. En un entorno global que cambia rápidamente, donde la competencia no solo es local sino también internacional, la supervisión de la calidad y la capacidad de respuesta a nuevas exigencias, como las relacionadas con el cambio climático y las normativas ambientales, deben ser una prioridad. La propuesta de continuar este legado por otros 90 años debe ir acompañada de una estrategia que contemple estos nuevos retos, para que el SOIVRE no solo sea un testigo de la evolución del comercio, sino un actor proactivo en su transformación.

Aunque las sinergias entre el sector público y privado son fundamentales, a menudo suelen olvidarse las pequeñas y medianas empresas, quienes, en la mayoría de los casos, son las que verdaderamente contribuyen al desarrollo económico local. Un análisis más profundo sobre cómo el SOIVRE puede ofrecer un soporte más accesible y directo a estas empresas será fundamental para garantizar que los beneficios del comercio internacional se distribuyan de manera equitativa. Asimismo, el organismo debe considerar la implementación de talleres y programas de formación que no solo eduquen sobre normativas y estándares de calidad, sino que fortalezcan la capacidad de innovación y competitividad de nuestros productos en un mercado global cada vez más exigente.

Más noticias de la sección de Economía

Puerto Banús se consolida como destino de lujo en 2024, registrando más de 310 millones de euros en facturación y...
EIG Education y OPPLUS lanzan una innovadora alianza en Málaga para transformar la Formación Profesional Dual, alineando la educación con...
Málaga TechPark cierra 2024 con una facturación histórica de 4.181 millones de euros y la creación de casi 3.000 empleos,...
Transfiere 2025, celebrado en Málaga, reúne a más de 5,200 profesionales internacionales en I+D+i, consolidándose como un referente en innovación...
Les Roches, la escuela de hotelería en Marbella, asciende al segundo lugar en el QS World University Rankings 2025, destacando...
El Palacio de Congresos de Torremolinos será escenario de la III Jornada Emplea Turismo el 20 de marzo, conectando a...
Dcoop logra un nuevo hito en exportaciones, alcanzando 914,8 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 43,89%, consolidando...
La Diputación de Málaga celebrará el 26 de abril la entrega de la Medalla de Oro de la Provincia en...
Málaga lidera la creación de empresas en Andalucía con 1.180 nuevas sociedades en lo que va del año, a pesar...
El Festival de Málaga 2025, del 14 al 23 de marzo, reunirá 260 obras de 54 países, destacando la diversidad...
Hospiten Estepona inaugura una ampliación de 16 millones de euros, mejorando su atención médica y creando 30 nuevos empleos, consolidándose...
Málaga da un nuevo paso en el ámbito digital con el lanzamiento de ‘Ciberemprende’, un programa destinado a impulsar startups...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros