David Chipperfield revela su plan de transformación del Puerto de Málaga
El renombrado arquitecto británico David Chipperfield hizo su aparición ayer en el Ayuntamiento de Málaga, donde presentó las líneas fundamentales de su innovador proyecto para la transformación del Puerto de Málaga. Esta ambiciosa iniciativa, impulsada por el Grupo Inversor Hesperia en colaboración con el fondo catarí Al Alfia, busca devolver al espacio portuario su carácter público, a la vez que promueve un enfoque de sostenibilidad urbana, social y medioambiental.
Un espacio que une a la ciudadanía y el mar
Durante la presentación, que contó con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y otras autoridades locales, Chipperfield hizo hincapié en la importancia de convertir el área del Dique de Levante en un espacio accesible y dinámico para los malagueños. «Esta es una oportunidad de incorporar un nuevo espacio público en la ciudad que permita a la ciudadanía apropiarse de él a través de sus actividades diarias», manifestó el arquitecto, resaltando la visión inclusiva que guía su diseño.
El enfoque de Chipperfield se centra en la creación de un entorno donde se integren diversas funciones y se favorezcan los espacios comunes, incluyendo amplias zonas peatonales y áreas verdes que inviten a la convivencia. La propuesta también propone un conector de jardines que enlazará la nueva infraestructura con la emblemática Farola y el corazón del centro urbano, asegurando así una apertura sin precedentes del puerto hacia la ciudad.
Un hito para la economía y el turismo local
José Antonio Castro, presidente del Grupo Inversor Hesperia, destacó que este proyecto marcará un hito transformador para la ciudad y la posicionará en el mapa internacional como un destino atractivo tanto para el turismo como para los negocios. El CEO del grupo, Jordi Ferrer, fue igualmente optimista: «Málaga se convertirá en un referente mundial, combinando belleza natural con innovación y desarrollo económico».
Desde el fondo Al Alfia, Abdulla Al Darwish subrayó que la estrategia de inversión del grupo en Málaga refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la proyección internacional de la ciudad, subrayando la importancia que tiene esta intervención en su futuro.
Diseño arquitectónico sostenible
El diseño del proyecto se basa en dos gestos arquitectónicos significativos: un podio de dos niveles que rinde homenaje a la arquitectura andaluza y una torre liviana que se funde con el horizonte malagueño. Este diseño integral se acompaña de estándares medioambientales avanzados, priorizando aspectos como la ventilación natural y la eficiencia energética.
La concepción del espacio incluye una planta baja accesible en un 90%, eliminando las barreras tradicionales entre lo público y lo privado. Se crearán seis espacios diferenciados que intensificarán la experiencia del visitante y del residente: el Balcón de Levante, la Plaza del Puerto, la Plaza de la Arquería, el Patio de las Palmeras, el Paseo del Dique y el Patio del Agua, añadiendo un componente vibrante y multifuncional al entorno urbano.
Próximos pasos hacia la materialización del proyecto
A medida que el proyecto toma forma, se anticipa que el equipo de Chipperfield y los promotores presenten la documentación necesaria para la concesión en marzo. Tras esta etapa inicial, la Autoridad Portuaria elevará la propuesta a Puertos del Estado para su aprobación definitiva en el Consejo de Ministros.
Con esta iniciativa, Málaga avanza hacia un modelo de desarrollo que no solo prioriza la sostenibilidad y la integración de espacios, sino que también se compromete a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, consolidándose como una de las ciudades más innovadoras y atractivas del Mediterráneo.