Descenso en la compraventa de farmacias en Andalucía: ¿qué futuro le espera al sector?
El mercado de compraventa de farmacias en Andalucía se enfrenta a un panorama incierto tras registrar un descenso del 19% en el número de transacciones durante el año 2024. Según el «Informe de Transmisiones de Farmacias en Andalucía 2025», elaborado por TSL Consultores, se llevaron a cabo en total 120 operaciones, en comparación con las 148 realizadas el año anterior. Este significativo descenso plantea interrogantes sobre las dinámicas actuales del sector farmacéutico en la región.
La incertidumbre ante nuevas aperturas
Uno de los factores más decisivos en esta caída ha sido la reciente convocatoria para la apertura de 122 nuevas farmacias en Andalucía. Este anuncio, aunque validado oficialmente en diciembre de 2024, generó una oleada de incertidumbre que impactó tanto la oferta como la demanda en el mercado. Inversores y propietarios preferían esperar a ver cómo se distribuían las nuevas licencias en lugar de arriesgarse en transacciones que podrían verse afectadas por el nuevo marco regulativo.
Interés por las participaciones parciales
A pesar de la disminución en las ventas totales, se observa un creciente interés por las adquisiciones parciales. De las 120 operaciones, un 23,3% correspondieron a traspasos parciales, lo que sugiere que muchos inversores están optando por adquirir participaciones en farmacias en vez de comprometerse con la compra total del negocio. Esta tendencia podría indicar un cambio en la estrategia del inversor moderno, que prefiere diversificar su portafolio en lugar de concentrar riesgos en una sola transacción.
Distribución provincial de la compraventa
El informe destaca que, a pesar de la caída general, las provincias de Sevilla, Granada y Málaga se colocaron a la cabeza en número de transacciones, con 31, 26 y 24 operaciones respectivamente. Sin embargo, en contraste, la situación fue menos favorable en Jaén y Huelva, donde apenas se registraron 5 y 3 operaciones respectivamente. Este fenómeno refleja no solo la salud del mercado farmacéutico local, sino también la competitividad y la saturación en determinadas provincias.
Aumento en las transmisiones por herencia o donación
Un dato revelador del informe es el notable incremento en las transmisiones de farmacias por herencia o donación, que crecieron un 42,5% en 2024, pasando de 47 a 67 operaciones. Este aumento puede asociarse con la estabilidad del sector, que sigue siendo percibido como una inversión segura, así como la tendencia de mantener los negocios dentro del núcleo familiar, reafirmando la voluntad de continuidad en la gestión de las farmacias heredadas.
Mirando hacia el futuro: ¿qué esperar en 2025?
De cara a 2025, el futuro del mercado de compraventa de farmacias en Andalucía se presenta incierto pero lleno de potencial. La reactivación del interés podría darse una vez que se adjudique el concurso para las nuevas farmacias, lo que podría traer consigo una nueva oleada de transacciones. Expertos del sector sugieren que el avance normativo y el contexto económico seguirán siendo factores clave en la estabilización del mercado, y se espera que con una clara adaptación a estas nuevas condiciones, las transacciones puedan recuperar el terreno perdido.