Récord histórico en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol: un pilar del turismo en 2024

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha cerrado el año 2024 con cifras que superan todas las expectativas, consolidándose como un motor clave para el turismo y la economía andaluza. Según los datos publicados, la infraestructura ha manejado un total de 24.923.774 pasajeros y ha registrado 174.915 operaciones, lo que representa un significativo crecimiento en comparación con los años anteriores.

Un impulso notable en el tráfico de pasajeros

El tráfico aéreo ha experimentado un repunte notable, con un crecimiento del 11,5% en pasajeros y del 8,2% en vuelos. La gran mayoría de este tráfico corresponde a vuelos internacionales, que han movido a 20,6 millones de viajeros, destacando principalmente el mercado británico, que ha aportado 5,69 millones de pasajeros, seguido de Alemania y los Países Bajos. Además, ha sido particularmente notable el aumento de las conexiones con mercados emergentes de Europa del Este, como la República Checa y Polonia, que han crecido en un 82,4% y 56,4% respectivamente.

Una gestión sin precedentes de equipajes

Además del aumento en el número de pasajeros, el aeropuerto también ha alcanzado un hito en el manejo de equipajes, al gestionar casi 6 millones de maletas durante todo el año, superando los casi 5,5 millones de 2023. Esto refleja no solo un incremento en la actividad, sino también una mayor eficiencia operativa que beneficia la experiencia del viajero.

Diciembre, mes de cierre exitoso para el tráfico aéreo

El mes de diciembre ha sellado el año con un fuerte desempeño, alcanzando 1,57 millones de pasajeros y manteniendo la tendencia al alza que caracterizó gran parte del año. En este mes, 1,26 millones de viajeros eligieron destinos internacionales, con Reino Unido una vez más como el principal punto de origen para los viajeros.

Una mirada hacia el futuro: expansión y sostenibilidad

El crecimiento del Aeropuerto de Málaga se inscribe en un marco de sostenibilidad y modernización, ya que Aena ha delineado un plan de inversiones ambicioso para el período 2027-2031. Estas iniciativas buscan no solo aumentar la capacidad operativa, sino también mejorar las infraestructuras y los servicios, todo bajo un enfoque de sostenibilidad. Se planea que estas mejoras sean un impulso significativo para atender una demanda creciente, al tiempo que se prioriza la responsabilidad medioambiental.

Málaga, clave en la conexión de Andalucía con el mundo

Este auge del Aeropuerto de Málaga también refleja su papel vital como un punto central en la conectividad de la región, no solo atrayendo a turistas, sino también facilitando la movilidad de empresarios y profesionales. La infraestructura se ha vuelto esencial para el desarrollo económico de Málaga y, por ende, de Andalucía, generando empleo y riqueza en la comunidad.