Unicaja Banco registra un beneficio histórico de 573 millones de euros en 2024

Unicaja Banco ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 573 millones de euros, lo que representa un impresionante crecimiento del 115% en comparación con los 267 millones obtenidos en 2023. Este notable resultado ha motivado al Consejo de Administración a proponer un reparto de dividendos de 344 millones de euros, logrando así un pay-out del 60%, el porcentaje más alto en la historia de la entidad. Este fortalecimiento financiero no solo refleja la capacidad de adaptación de Unicaja, sino que también subraya su compromiso con los accionistas en un contexto económico desafiante.

Crecimiento robusto y diversificado del negocio

Detrás de este crecimiento sobresaliente se encuentra un notable aumento del 13,7% interanual en el margen de intereses y una significativa reducción del 24,3% en los saneamientos del crédito. Al mismo tiempo, la entidad ha logrado disminuir en un 94,7% los activos adjudicados, lo que evidencia un enfoque proactivo en la gestión de riesgos financieros. Esta conjunción de factores ha propiciado una mejora en la ratio de eficiencia, que ahora se sitúa en el 44,4%, lo que refuerza aún más la solidez operativa del banco.

Unicaja también ha evidenciado un dynamismo comercial, con un incremento del 2% en el volumen de negocio en clientes, destacando un espectacular crecimiento del 119% en las suscripciones brutas de fondos de inversión, superando los 1.750 millones de euros. Este aumento ha permitido alcanzar una cuota de mercado del 9% en el cuarto trimestre de 2024. Además, se han aprobado 8.499 millones en nuevos préstamos y créditos, un 21% más que el año anterior, lo que refuerza la respuesta del banco ante la demanda del mercado, en especial entre clientes minoristas.

Avances significativos en la gestión de activos y solvencia

La entidad ha continuado su esfuerzo en la reducción de activos improductivos, con una notable disminución del 29,2% en los NPAs netos. Esta estrategia ha contribuido a una caída de 43 puntos básicos en la ratio de morosidad, que se ha establecido en el 2,7%. A su vez, la cobertura de activos dudosos ha crecido en 4,2 puntos porcentuales hasta alcanzar el 67,9%, resaltando la capacidad de Unicaja de respaldar su cartera de créditos incluso en un clima económico incierto.

Los índices de solvencia de Unicaja continúan siendo robustos, con un CET 1 fully loaded del 15,1%, superando ampliamente los requerimientos regulatorios. Con un exceso de capital de 6,5 puntos en total y 6,9 en CET1, la entidad demuestra una sólida base financiera. Por otro lado, la razón de liquidez mantiene niveles elevados, destacando una ratio Loan to Deposit del 67% y una ratio de cobertura de liquidez del 292%, lo que proporciona un colchón de seguridad adicional en la gestión de sus operaciones.

Una visión hacia el futuro: Plan Estratégico 2025-2027

Mirando hacia el futuro, Unicaja Banco ha presentado un ambicioso Plan Estratégico 2025-2027 que se centra en la transformación digital y el crecimiento del negocio en el segmento empresarial. La entidad prevé destinar cerca de 250 millones de euros en tecnología e inteligencia artificial, mejorando así la experiencia del cliente y reafirmando su posicionamiento competitivo en el mercado. La dirección hacia la innovación y la sostenibilidad será un pilar esencial de su estrategia, con una proyección favorable de incremento en la retribución al accionista, que puede superar el 85% del beneficio acumulado a partir de 2026.

Con estos resultados impresionantes, Unicaja Banco se consolida como una de las entidades financieras más rentables y sólidas de España, demostrando su resiliencia y capacidad de adaptación en un entorno financiero en constante cambio. La entidad, respaldada por una gestión clara y una estrategia enfocada en el crecimiento y el cliente, se posiciona como un referente en el sector.