Optimismo en el turismo malagueño: La ocupación hotelera supera las expectativas en enero de 2025

La provincia de Málaga ha comenzado el año con un impulso notable en su sector turístico, alcanzando una ocupación hotelera del 60,58% durante enero de 2025, lo que representa un aumento de casi dos puntos porcentuales en comparación con el 58,23% del mismo mes en 2024. Este incremento es acogido con satisfacción por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), que destaca el atractivo creciente de la región, especialmente en el ámbito internacional.

Un dato significativo que emerge de este informe es que el 80% de los turistas que se hospedaron en los hoteles malagueños durante enero eran extranjeros, un reflejo del interés sostenido que la provincia despierta en el turismo internacional. Sin embargo, José Luque, presidente de Aehcos, advierte sobre la lenta recuperación del turismo nacional, que aún no alcanza los niveles pre-pandemia. Este fenómeno podría estar influenciado por factores económicos como el reciente incremento del IVA de la electricidad y el notable aumento en los precios de los combustibles, que impactan directamente en el poder adquisitivo de las familias.

Destinos destacados y fluctuaciones en el gasto turístico

Entre los municipios con mayor ocupación hotelera, Nerja se posiciona como el líder indiscutible con un impresionante 76,91%, seguido de Frigiliana-Torrox con un 68%. Municipios como Benalmádena y Mijas también han presentado cifras alentadoras, con ocupaciones del 54,47% y 50,98%, respectivamente. A pesar de estas buenas noticias, el análisis del Impacto Bruto medio por Cliente Alojado muestra una caída significativa, con una media de 88,73 euros por cliente, en comparación con los 110,54 euros de enero de 2024, lo que indica una reducción en el gasto del visitante.

Perspectivas optimistas para febrero y marzo de 2025

A medida que el sector se adentra en febrero, las proyecciones son optimistas. Aehcos anticipa una ocupación del 73,26%, lo que superaría el 70% observado en febrero de 2024. Este mes, se espera que el 65% de los turistas sean de origen internacional, lo que apunta a una consolidación del interés en la Costa del Sol como destino turístico. Frigiliana-Torrox lidera las expectativas con una proyección del 83% de ocupación, seguida de Nerja y Benalmádena, que también muestran cifras alentadoras.

Para marzo, las perspectivas continúan en ascenso, con una ocupación estimada del 75,47%, ligeramente superior a lo registrado el año anterior. El crecimiento sostenido en estos meses no solo simboliza la adaptabilidad del sector ante las circunstancias cambiantes, sino que también indica un camino hacia la desestacionalización del turismo, un objetivo clave que busca equilibrar la afluencia de visitantes a lo largo del año.

Retos y estrategias hacia un futuro sostenible

A pesar de los éxitos, el sector enfrenta importantes desafíos. La recuperación del turismo nacional y la necesidad de fortalecer la conexión con mercados emergentes, como el nórdico o el alemán, se perfilan como prioridades esenciales. Luque enfatiza la importancia de seguir apostando por la calidad del destino, no solo para seducir a turistas, sino también para la satisfacción de los residentes. En este sentido, el futuro del turismo en Málaga dependerá de una continua inversión en infraestructuras y un compromiso con la sostenibilidad, asegurando así que la provincia se mantenga como un faro de atracción turística.

Con la mirada puesta en el cierre de enero y las previsiones alentadoras, Málaga se prepara para un año donde el potencial turístico se explora a fondo, en un contexto que, a pesar de los retos, promete seguir siendo rico en oportunidades.