La ciudad de Málaga ha albergado este lunes, 5 de febrero de 2025, la presentación de los Premios Rei Jaume I, un evento cuya 37.ª edición busca consolidar la conexión entre la investigación científica y el tejido productivo español. La iniciativa, organizada por la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, reunió a destacados expertos del ámbito académico y empresarial en el Gran Hotel Miramar, donde se debatieron temas cruciales para el desarrollo económico y social del país, poniendo especial énfasis en la necesidad de aumentar la inversión en I+D+i.
En su intervención, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, enfatizó la importancia de que la inversión en I+D+i supere el 4% del PIB. Explicó que es esencial que las empresas asuman un rol más activo en la investigación para así incrementar su competitividad en un mercado global cada vez más exigente. De la Torre subrayó, además, que Málaga se está afianzando como un referente en innovación y tecnología, lo cual representa una oportunidad para posicionarse como un núcleo de desarrollo empresarial.
La jornada también contó con la participación de Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), quien remarcó que los Premios Rei Jaume I han sido fundamentales para poner en valor la investigación y el emprendimiento en España desde su inicio. Boluda destacó la evolución desde un panorama donde apenas se mencionaban estos conceptos hasta su condición de pilares básicos para el desarrollo sostenible de la economía nacional.
La vicepresidenta ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez, tomó la palabra para explicar que el diálogo entre el mundo empresarial y la comunidad científica es esencial para abordar los retos actuales. «Las empresas dependen de la ciencia para innovar. A su vez, la ciencia necesita del apoyo del tejido productivo para lograr un impacto real en la sociedad», manifestó Sánchez, poniendo de relieve la interdependencia entre ambos sectores.
La mesa redonda “Colaboración ciencia y empresa. Perspectiva de futuro” fue un punto culminante del evento, moderada por Javier Quesada, presidente ejecutivo de la Fundación, y en la que participaron expertos de diversas áreas. Desde el sector de la salud hasta los eSports, se hicieron eco de la preocupación por las brechas existentes entre la investigación académica y la aplicación práctica en las empresas. Así, se plantearon estrategias para fomentar una cultura de colaboración que perdure, buscando romper con la separación histórica que ha caracterizado a ambos mundos.
La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, creada hace más de 35 años, tiene como misión impulsar la investigación y el desarrollo en el país. En esta edición, se invita a los mejores talentos a presentar sus candidaturas, con un plazo abierto hasta el 10 de marzo. Los ganadores en las siete categorías recibirán un reconocimiento que, además, incluye una dotación económica a reinvertir en sus proyectos de investigación. Este esquema no solo premia la excelencia, sino que también promueve un ciclo virtuoso de innovación y investigación en España.
En suma, los Premios Rei Jaume I en Málaga han dejado clara la necesidad de fomentar la colaboración entre la ciencia y la empresa, un paso crucial para avanzar hacia un futuro donde la investigación y la innovación sean verdaderamente palpables en la economía nacional.
La reciente celebración de los Premios Rei Jaume I en Málaga no solo es un reflejo del compromiso de la ciudad con la innovación, sino también una necesaria llamada de atención a los responsables de políticas que deben propiciar un entorno fértil para la investigación. El alcalde Francisco de la Torre ha acertado al poner el foco en la inversión en I+D+i, proponiendo un 4% del PIB como objetivo. Sin embargo, esta cifra queda huérfana si no es acompañada de estrategias concretas y sostenibles que hagan realidad esta inyección de recursos. La retórica está bien, pero la acción es lo que realmente transformará a Málaga en un verdadero referente internacional de la innovación y el desarrollo. Aumentar la participación de las empresas no solo es deseable, es imprescindible; sin embargo, se requiere una reconfiguración cultural que estimule una mayor colaboración entre el sector privado y las instituciones académicas, más allá de encuentros esporádicos o premiaciones anuales.
El evento ha dejado entrever una inquietante realidad: aunque se reconoce la interdependencia entre ciencia y empresa, aún persiste una brecha que necesita ser abordada con urgencia. Mientras se habla de futuro y oportunidades, queda la sensación de que las palabras no siempre se traducen en acciones concretas. La mesa redonda sobre colaboración es un ejemplo claro: se expresó la necesidad de romper con la histórica separación entre ambos mundos, pero ¿qué pasos se están dando para lograrlo? La iniciativa privada debe asumir un papel más proactivo, pero también el Gobierno tiene que establecer políticas que fomenten esta sinergia. En definitiva, Málaga está en un punto crítico donde promover una cultura de innovación efectiva dependerá tanto del impulso del sector empresarial como de un marco político que lo respalde de manera decidida y no solo anecdótica.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.