Dcoop cierra 2024 con un récord de facturación, impulsada por el sector del aceite
La cooperativa agroalimentaria Dcoop ha cerrado el ejercicio 2024 con una impresionante facturación de 1.554,95 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 10,33 % respecto a los 1.409,26 millones del año anterior. Este notable avance se debe principalmente a las elevadas cotizaciones del aceite, que han mantenido una tendencia alcista durante gran parte del año, así como a la diversificación de actividades que Dcoop ha implementado para fortalecer su posición en el mercado agroalimentario.
El aceite de oliva como pilar del crecimiento
El sector del aceite se ha consolidado como el principal motor de facturación dentro de Dcoop, con unos ingresos que alcanzan los 955,435 millones de euros en 2024, evidenciando un incremento del 12,85 % en comparación con los 846,664 millones de euros de 2023. Esta cooperativa no solo se ha beneficiado de los altos precios del aceite, sino que también ha realizado importantes avances en su actividad de envasado, posicionándose como uno de los líderes en el sector. Por lo tanto, el aceite no es solo un producto estrella, sino una sólida base sobre la que Dcoop construye su futuro.
Expansión en otros sectores clave
Además del aceite, el sector de aceituna de mesa ha mostrado un crecimiento robusto, alcanzando los 133,740 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,26 % frente a 2023. Este incremento se ha visto impulsado por la escasez de lluvia que ha encarecido el precio del aderezo. Por su parte, las actividades relacionadas con los suministros han facturado 153,690 millones de euros, aunque su crecimiento ha sido más moderado, con un aumento del 1,53 % respecto al año anterior.
Consolidación en ganadería y éxito en frutos secos
A pesar de la crisis que atraviesa el sector ganadero, que incluye porcino y caprino, Dcoop ha mantenido niveles de facturación similares a los de 2023. Sin embargo, el sector de cereales ha tenido un resurgir notable gracias a la buena cosecha de grano. Entre las sorpresas positivas del año destaca el sector de frutos secos, que ha experimentado un crecimiento impresionante del 59,75 % en su facturación, alcanzando los 37,481 millones de euros. Este crecimiento es atribuible a la incorporación de nuevos socios y una cosecha más robusta.
Un futuro prometedor para Dcoop
Con estos resultados, Dcoop se ratifica como un actor clave en el ámbito agroalimentario, mostrando un crecimiento sólido y diversificado incluso frente a los retos que presenta el mercado. La cooperativa ha demostrado que, a través de la diversificación de actividades y una gestión acertada, es posible no solo resistir, sino prosperar en tiempos difíciles. La proyección de Dcoop en sectores como el aceite, aceituna de mesa y frutos secos sugiere que el futuro no solo es prometedor, sino que podría estar lleno de nuevas oportunidades de crecimiento y expansión muscular dentro del escenario agroalimentario nacional e internacional.