Stats
Stats
Close

Andalucía enfrenta un panorama hidrológico desigual: Almería en crisis de sequía mientras otros embalses desbordan tras lluvias recientes

Andalucía enfrenta una crisis hídrica dual: mientras algunas provincias ven aumentar sus embalses tras las lluvias, Almería lucha con niveles alarmantemente bajos que no superan el 10% de su capacidad.

Andalucía: Un oasis entre dos extremos hídricos

La situación hídrica en Andalucía presenta un panorama dual que está generando preocupación y esperanza en igual medida. Como ha señalado Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, «cada vez más podemos hablar de una Andalucía húmeda y una Andalucía seca». Este fenómeno es especialmente notable a medida que las recientes lluvias han aumentado los niveles de agua en varios embalses de la comunidad, aunque la situación en Almería sigue siendo alarmante, con embalses que apenas alcanzan el 10% de su capacidad.

Los embalses Cuevas de Almanzora y Benínar, que abastecen a la provincia más oriental, han visto cómo su situación se ha vuelto crítica, situándose en apenas un 9,25% y un 10,17% de su capacidad, respectivamente. Este descenso severo en los niveles de agua subraya la urgente necesidad de abordar la sequía crónica que afecta a la zona, que históricamente ha dependido de aguas regeneradas para la agricultura y el consumo. Con el objetivo de mitigar esta problemática, la Junta de Andalucía plantea que para el 2027, la comunidad sea pionera en el uso de aguas regeneradas, un paso vital en la adaptación a un clima cada vez más adverso.

Un contraste que llama a la acción

Aunque la situación crítica en Almería contrasta marcadamente con otras regiones de Andalucía, donde los embalses han respondido positivamente a las intensas precipitaciones de las borrascas recientes. En lugares como Sevilla, Córdoba y partes de Málaga, los embalses se encuentran al límite de su capacidad, obligando a las autoridades a desembalsar agua para prevenir desbordamientos. Por ejemplo, el embalse de Melonares en Sevilla, el más grande de la provincia, está entre los que ha tenido que soltar agua, mientras que en Jaén y Córdoba también se registran varias instalaciones en una situación similar.

La reciente mejora en los niveles hídricos ha sido notable: en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que incluyen tanto Málaga como Almería, los embalses están al 43,80% de su capacidad, alcanzando los 505 hectómetros cúbicos. En comparación con el año anterior, que cerró con sólo 356 hm3 tras las lluvias de la borrasca Nelson, el aumento es un signo alentador. Este crecimiento destaca aún más la variabilidad de las condiciones climáticas y la necesidad de una gestión hídrica eficaz que permita enfrentar desafíos futuros.

Mirando hacia lo alto y hacia adelante

A medida que se anticipan más lluvias en la próxima semana, la comunidad espera que la tendencia de ascenso en los niveles de agua continúe. Sin embargo, es imperativo que las autoridades locales y regionales mantengan un enfoque proactivo en la conservación y el uso sostenible del agua. A pesar de que algunas áreas, como la subzona subtropical de la Axarquía y los invernaderos de Almería, aún sufren las consecuencias de la sequía, el hídrico panorama general en Andalucía muestra signos de un cambio positivo, que podría permitir a los habitantes de esta comunidad adaptarse mejor a la realidad climática que enfrentan. La clave residirá en cómo se gestionen los recursos en los años venideros, pues la combinación de sequía y abundancia es un desafío que ya no puede pasarse por alto.

El escenario hídrico en Andalucía, donde coexisten un “oasis” y una “desierto”, exige una reflexión profunda sobre la gestión sostenible de nuestros recursos. La promesa de Ramón Fernández-Pacheco de convertir a la comunidad en “pionera en el uso de aguas regeneradas” suena como un paso positivo, pero ¿es suficiente para enfrentar una crisis que claramente no es nueva? La alarmante situación de los embalses en Almería, que apenas alcanzan el 10% de su capacidad, no puede ser ignorada ni minimizada. Mientras algunas localidades como Sevilla y Córdoba celebran el advenimiento de lluvias benéficas que llenan sus depósitos, la disparidad entre regiones invita a cuestionar la eficacia de las políticas hídricas implementadas hasta ahora. Es frustrante que tengamos que llegar a este punto crítico para plantear soluciones que, en el fondo, son más necesarias que nunca.

El clima, ese factor incontrolable, está ejerciendo su peso en la balanza, y la variabilidad de las precipitaciones no debería servir de excusa para la falta de previsión. La señal de alerta es clara: debemos avanzar hacia una **gestión integral del agua** que contemple no solo la aparición de eventos climáticos extremos, sino también su legado en la planificación a largo plazo. La combinación de sequía y abundancia podría convertirse en un ciclo recurrente, y la clave para la supervivencia económica y medioambiental de Andalucía radica en cómo respondemos a estos desafíos. **Invertir en infraestructuras adecuadas, fomentar la educación ambiental y reforzar la colaboración entre comunidades** son propuestas que podrían ayudar a evitar que otras zonas se conviertan en el próximo Almería. En este contexto, las futuras lluvias no son solo motivo de celebración, sino también una oportunidad para redoblar esfuerzos en la gestión y correcta utilización de un recurso tan vital como el agua.

Más noticias de la sección de Andalucía

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros