Stats
Stats
Close

Mercado de Artesanía de Navidad en Ronda: un encuentro para celebrar la tradición local del 19 al 21 de diciembre.

Del 19 al 21 de este mes, se llevará a cabo un evento que reunirá a 16 expositores de artesanía y 3 stands dedicados a la alimentación, donde los asistentes podrán disfrutar de productos completamente artesanales.

Ronda se llena de arte y tradición con su Mercado de Artesanía de Navidad

La Asociación Artificios, en colaboración con el Ayuntamiento de Ronda, ha dado a conocer la celebración del Mercado de Artesanía de Navidad, un evento que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de diciembre en el emblemático Convento de Santo Domingo, de 11:00 a 18:00 horas. Esta iniciativa no solo busca impulsar la actividad artesanal local, sino también proporcionar a rondeños y visitantes una experiencia única para descubrir la riqueza del talento artístico de la Serranía.

El delegado municipal de Turismo, Ángel Martínez, y el presidente de la Asociación Artificios, Francisco Rienda, hicieron el anuncio oficial este martes, destacando la relevancia de este mercadillo como una oportunidad para acercarse a las variadas técnicas que emplean los artesanos locales. Martínez subrayó que “muchas familias y turistas disfrutan de la ciudad durante estas fechas, por lo que queremos ofrecer un espacio atractivo donde puedan adquirir productos navideños y, a la vez, contribuir al sostenimiento de oficios que necesitan ser valorados y preservados”.

Entre los 16 puestos de artesanía que se instalarán, los asistentes podrán encontrar una amplia gama de productos, desde artículos elaborados en corcho y cuero hasta textiles, bisutería y joyería. Además, la oferta gastronómica estará presente con tres puestos que pondrán de relieve la riqueza de la cocina local, incluyendo quesos, conservas y dulces típicos. Los visitantes también tendrán la oportunidad de disfrutar de música en vivo y de participar en talleres creativos diseñados especialmente para los más pequeños, fomentando el aprendizaje de habilidades artesanales.

Francisco Rienda expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por su apoyo constante a los artesanos de la región y enfatizó la importancia de consumir local, especialmente en estas fechas tan significativas. “Queremos que este mercado sea un punto de encuentro donde la magia de la tradición y la creatividad contemporánea se fusionen, haciendo que cada compra no solo sea un regalo, sino también una inversión en nuestra comunidad y nuestras costumbres”.

Además de la exhibición y venta de productos, el evento contará con actividades interactivas como el “árbol de los deseos”, donde tanto niños como adultos podrán dejar sus mensajes de esperanza y buena voluntad. Como colofón, se realizará un sorteo de una cesta de Navidad con una selección de regalos artesanales, animando a todos a involucrarse en esta celebración del arte y la cultura local.

Los organizadores han previsto que el ambiente festivo también será propicio para saborear delicias como el café de pucherete y el zumo de naranja natural, ofreciendo un respiro para quienes paseen por el mercado. Reservar una plaza anticipadamente es recomendable, ya que el interés por este evento promete ser elevado.

En definitiva, el Mercado de Artesanía de Navidad de Ronda no solo es una invitación a comprar productos únicos y de calidad; es una celebración del patrimonio cultural y artístico que define a esta hermosa ciudad y su entorno. Se espera que, con cada compra y cada sonrisa, los rondeños y visitantes perpetúen la esencia de la artesanía local en sus corazones y en sus hogares.

Le Noël des Créateurs en Versalles: una artesanía navideña única...

El Mercado de Artesanía de Navidad en Ronda representa una vital oportunidad para resaltar el arte local en un contexto donde la globalización y la producción masiva han amenazado las tradiciones artesanales. La iniciativa, promovida por la Asociación Artificios y el Ayuntamiento de Ronda, es digna de elogio no solo por la posibilidad de adquirir productos únicos, sino también por su capacidad para acercar a la comunidad a sus raíces culturales. Este tipo de eventos impulsan un consumo más consciente al fomentar la compra local, lo que es fundamental para preservar los oficios tradicionales y fortalecer la economía de la región.

Sin embargo, es crucial que no se convierta en una mera atracción turística o en un escaparate sin corazón. La intención de consumir local debe ir acompañada de un compromiso real con el desarrollo sostenible de los artesanos. Para que el mercado no sea solo una efímera celebración, deben establecerse alianzas a largo plazo entre el Ayuntamiento, los artesanos y la comunidad, garantizando así que el legado cultural continúe perdurando más allá de un simple evento navideño. Solo así podremos construir un futuro en el que la tradición y la innovación vayan de la mano, creando un espacio donde el arte y la cultura de Ronda puedan brillar con toda su intensidad.

Más noticias de la sección de Municipios

Tras meses de aislamiento, la A-397 reabre parcialmente el 14 de junio, conectando Ronda y San Pedro y aliviando la...
Ronda recupera parte de su conexión con la Costa del Sol: la A-397 reabrirá parcialmente el lunes tras meses de...
Ronda refuerza su seguridad ciudadana con la incorporación de ocho nuevos agentes a la Policía Local, buscando garantizar una cobertura...
Tras meses de aislamiento, la vital carretera A-397, que une Ronda con San Pedro, reabre el lunes tras una reconstrucción...
Torremolinos se convierte este fin de semana en la capital andaluza del pádel juvenil, acogiendo dos importantes torneos que impulsarán...
Quirónsalud Málaga refuerza su apuesta por la medicina nuclear de precisión con la incorporación de dos nuevos especialistas y tecnología...
La Junta de Andalucía despliega "Operación Bikini": 14 rutas de autobús conectarán este verano más de 50 municipios malagueños del...
Jabalíes "turistas" invaden La Cala de Mijas en busca de alimento, desatando un debate sobre la convivencia entre la fauna...
Benalmádena Pueblo renueva su imagen comercial con una ambiciosa iniciativa municipal para homogeneizar toldos, terrazas y expositores, buscando un entorno...
El flamenco tiene nuevos reyes: Iván "Chaskío" y Charo Pedraja se coronan en el prestigioso concurso "Aniya la Gitana" de...
Torremolinos celebra un mínimo histórico de desempleo en 17 años, impulsado por la hostelería y un auge sin precedentes del...
La Costa del Sol, epicentro de un boom vacacional, se enfrenta a un aluvión de solicitudes de alquileres de corta...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros