Stats
Stats
Close

Andalucía invierte 9,6 millones en rehabilitación de viviendas en Málaga, destacando un programa que mejora 55 hogares en Benalmádena.

Por supuesto, puedo ayudarte a reescribir el texto. Sin embargo, necesitaría que me proporciones el contenido específico que deseas que se modifique. Por favor, envíame el texto y procederé a reescribirlo.

Impulso a la Rehabilitación de Viviendas en Benalmádena con Inversión de la Junta

La mejora de las condiciones habitacionales en la provincia de Málaga sigue siendo una de las prioridades del gobierno andaluz. En este contexto, la delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, visitó este martes las obras de rehabilitación de viviendas en Arroyo de la Miel, un proyecto que forma parte del Programa de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU). Este ambicioso plan cuenta con una inversión global de 9,6 millones de euros, concentrándose en la mejora de la calidad de vida en diversas barriadas de la provincia.

Durante la visita, Navarro estuvo acompañada por la delegada territorial de Fomento, María Rosa Morales, así como por el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, y otros miembros del equipo de gobierno municipal. En el caso de Arroyo de la Miel, el proyecto permitirá la rehabilitación de 55 viviendas, con una participación de la Junta de Andalucía que asciende a 350.000 euros, es decir, el 60 % del coste total de la obra.

Prioridad en la Rehabilitación de Barriadas

La delegada destacó que esta iniciativa es «un paso sin precedentes» en la participación del gobierno andaluz respecto a la rehabilitación de barriadas, especialmente en municipios con más de 50,000 habitantes. Según ella, Málaga ha sido la provincia con más propuestas aprobadas bajo este programa, lo que refleja un compromiso claro por parte del Gobierno andaluz hacia la mejora de infraestructuras y viviendas.

El alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, subrayó la importancia de estas ayudas, que «permiten actualizar y mejorar las viviendas de nuestro municipio». La colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento ha facilitado que estas mejoras, necesarias para revitalizar zonas que requieren atención, se conviertan en una realidad tangible para los vecinos.

Impacto en la Comunidad y Proyectos Futuros

El Programa ARRU se dirige a edificios con un estado de conservación deficiente, promoviendo mejoras en cubiertas, fachadas y accesibilidad. Además, incluye esfuerzos en eficiencia energética y sostenibilidad, buscando crear espacios habitacionales más adaptados a las necesidades contemporáneas. La visita de Navarro también dio pie a mencionar la mejora paralela del parque Jesús Cautivo, con una subvención de 150.000 euros, que beneficiará a la comunidad de Carola y fomentará el bienestar de sus habitantes.

La promoción de un marco fiscal «amable y favorable» es otro de los pilares en los que se fundamenta la estrategia del Gobierno andaluz para facilitar el acceso a la vivienda. Patricia Navarro anunció en su intervención los planes de creación de nuevos incentivos fiscales para jóvenes y colectivos vulnerables, con el objetivo de aliviar las dificultades que enfrenta la población para acceder a una vivienda digna.

Con unas medidas que van desde deducciones en el IRPF hasta la extensión del “aval joven” para facilitar la compra de vivienda, se espera que las políticas del Gobierno andaluz brinden un respiro a miles de malagueños en 2025. La creación de una Ley de Vivienda propia en Andalucía también marca un hito, garantizando un acceso equitativo y adaptado a las necesidades reales de sus ciudadanos, lo que implica un compromiso firme con la planificación y ejecución de proyectos que intensifiquen la oferta de viviendas asequibles.

La rehabilitación de viviendas en Arroyo de la Miel es solo el comienzo de un esfuerzo más amplio por revitalizar y renovar infraestructuras en toda la provincia, estableciendo un modelo que podría servir de ejemplo para otras regiones del país y ayudando a construir un futuro más sostenible y accesible para todos los malagueños.

Programas de vivienda ecológica y saludable - Massachusetts Housing Partnership

La reciente inversión de 9,6 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía para la rehabilitación de viviendas en Benalmádena es un gesto loable que, sin embargo, plantea interrogantes sobre el verdadero compromiso del gobierno con la mejora habitacional. Si bien la delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, ha calificado este esfuerzo como «un paso sin precedentes», es esencial cuestionar si estas iniciativas son suficientes para abordar las carencias estructurales que afectan a las comunidades locales. La rehabilitación es un componente vital, pero deja en el aire si se están priorizando las medidas preventivas que podrían evitar que las barriadas vuelvan a caer en el abandono.

Además, es notable que el programa ARRU esté enfocado en fomentar la sostenibilidad y la eficiencia energética, algo que debe ser una norma y no una excepción. Las propuestas de nuevos incentivos fiscales para jóvenes y colectivos vulnerables son un paso en la dirección correcta, pero es crucial que se materialicen de forma efectiva y que se articulen dentro de una Ley de Vivienda propia que garantice derechos y acceso a la vivienda digna para todos. Sin una amplia movilización de recursos y un enfoque integral que trascienda la rehabilitación de unas pocas edificaciones, el futuro del acceso a la vivienda en Andalucía seguirá siendo incierto.

Más noticias de la sección de Municipios

Un joven de 30 años ha fallecido en un choque entre una moto y un coche en la N-340 a...
Vélez-Málaga refuerza la seguridad en el CEIP El Romeral con una inversión de 35.598€ en un nuevo vallado perimetral, mejorando...
Vélez-Málaga rescata del olvido el mural "Mujeres" de Joaquín Lobato, efímera obra que marcó el barrio malagueño de El Palo...
Benalmádena moderniza su puerto deportivo con un ambicioso proyecto de remodelación que incluye un innovador dique y apuesta por la...
Arroyo de la Miel acoge a la comunidad ucraniana con una nueva colección en su idioma en la biblioteca municipal....
Ronda respira tras la detención de dos hermanos por el brutal asalto a un anciano, utilizando la técnica del 'mataleón'....
Cocaína en veleros: Desmantelan en la Costa del Sol una red que usaba el turismo náutico para introducir droga desde...
Estepona se enfrenta a la furia juvenil y política tras la repentina cancelación del festival Bombastic. El traslado a Málaga...
Vélez-Málaga reinventa el abanico como lienzo artístico. El Convento de San Francisco acoge una exposición colectiva que fusiona tradición y...
Ronda se impregna del flamenco jerezano más puro con 'Los Mijita', herederos de una saga legendaria, en una noche gratuita...
Velez-Málaga inyecta 736.400€ para revitalizar su centro histórico con un nuevo aparcamiento de 90 plazas y la remodelación integral de...
Metrovacesa impulsa el mercado residencial en la Axarquía con "Proa", un nuevo complejo de 45 viviendas con vistas al Mediterráneo...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros