Madrid, 21 de noviembre de 2025 – España celebra cinco décadas desde el restablecimiento de la monarquía tras la era de Franco, y la institución parece navegar en aguas más tranquilas gracias al fenómeno que muchos ya denominan «leonormanía«. La Princesa de Asturias, a sus 20 años, emerge no solo como la heredera al trono, sino como un símbolo de renovación y esperanza para una sociedad que aún debate el papel de la Corona en el siglo XXI.
Según una encuesta exclusiva de Sigma Dos para El diario de Málaga, la figura de Doña Leonor ha logrado insuflar nuevos bríos a la institución. Un 60% de los españoles cree que será «una buena jefa de Estado» cuando asuma el trono, un dato que refleja la confianza depositada en su juventud y su preparación. Pero la verdadera sorpresa reside en el apoyo masivo que recibe entre los jóvenes, su propia generación, donde el respaldo se eleva hasta un impresionante 75,4%. Este entusiasmo juvenil no solo fortalece la imagen de la monarquía, sino que también sugiere un potencial para construir un consenso intergeneracional en torno a la institución.
Sin embargo, la encuesta revela que la monarquía sigue siendo un factor de polarización en la sociedad española. La brecha ideológica entre una derecha pro-monárquica y una izquierda republicana persiste, lo que plantea un desafío crucial para Felipe VI y, en el futuro, para Doña Leonor: ampliar la aceptación de la Corona más allá de sus bases tradicionales. Los escándalos del pasado, en particular los relacionados con Juan Carlos I, han erosionado la confianza en la institución, y reconstruir ese prestigio perdido requerirá un esfuerzo constante de transparencia, modernización y conexión con las preocupaciones de la ciudadanía.
Si bien la imagen de Doña Leonor parece estar mejorando la percepción general de la Corona, un 48,6% de los encuestados considera que su figura contribuye «poco» o «nada» a la defensa de los valores democráticos. Este dato representa un llamado de atención para la futura reina, que deberá demostrar un compromiso firme con los principios de transparencia, rendición de cuentas y respeto a la pluralidad ideológica. Para consolidar su legitimidad, Doña Leonor deberá trascender el papel de símbolo y convertirse en una defensora activa de los derechos y libertades de todos los españoles.
La «leonormanía» ofrece una oportunidad única para revitalizar la monarquía española, pero el camino hacia el futuro estará marcado por la necesidad de superar las divisiones ideológicas y fortalecer el compromiso democrático de la institución. El tiempo dirá si Doña Leonor estará a la altura del desafío.
La euforia bautizada como «leonormanía» es, en esencia, una cortina de humo mediática, una estrategia de marketing institucional que busca maquillar la profunda crisis de legitimidad que arrastra la Corona. Celebrar el renacimiento monárquico, apuntalado en la popularidad de una joven princesa, mientras se ignoran los evidentes desafíos democráticos que plantea una jefatura de Estado hereditaria, resulta, cuanto menos, ingenuo. La encuesta de Sigma Dos, si bien muestra un respaldo juvenil a Leonor, no puede ocultar el dato preocupante de que casi la mitad de los encuestados cuestiona su contribución a los valores democráticos. Esta desconfianza, lejos de ser un mero dato estadístico, representa un severo recordatorio de que la monarquía, para sobrevivir en el siglo XXI, necesita mucho más que rostros jóvenes y buenas intenciones.
Más allá del entusiasmo superficial, la «leonormanía» debería ser un catalizador para un debate profundo y sincero sobre el papel de la Corona en una sociedad plural y democrática. Es imprescindible que la institución se desligue de las inercias del pasado, renunciando a privilegios anacrónicos y abrazando una transparencia real y una rendición de cuentas efectiva. La popularidad de Leonor, si bien valiosa, no puede ser un cheque en blanco para perpetuar un sistema que, por su propia naturaleza, contradice los principios fundamentales de la igualdad y la soberanía popular. La verdadera prueba para la futura reina no reside en su carisma, sino en su capacidad para liderar una profunda transformación que acerque la Corona a la ciudadanía, demostrando un compromiso genuino con la defensa de los valores democráticos y el bienestar común.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.