En una clara demostración de su compromiso con el tejido empresarial malagueño, Unicaja ha reafirmado su alianza estratégica con la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), poniendo en marcha una ambiciosa línea de financiación diseñada para insuflar nueva vida a las arcas de las empresas locales. Este acuerdo, rubricado por Isidro Rubiales, CEO de Unicaja, y Javier González de Lara, presidente de la CEM, no solo consolida una cooperación histórica, sino que se erige como un faro de esperanza en un panorama económico en constante evolución.
La renovación de este convenio significa un espaldarazo para más de 40.000 pymes y autónomos de la provincia, así como para el centenar de asociaciones integradas en la CEM. Estos negocios tendrán acceso a productos y servicios financieros en condiciones preferentes, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento e inversión. La iniciativa, que se alinea con la estrategia de Unicaja de priorizar el apoyo al tejido empresarial, busca facilitar la liquidez necesaria para acometer proyectos innovadores, impulsar la expansión internacional y fortalecer sectores estratégicos de la economía malagueña.
Más allá de la mera inyección de capital, Unicaja se propone ser un socio estratégico para las empresas malagueñas. Como lo expresó Isidro Rubiales, el objetivo es «acompañar su crecimiento con soluciones ágiles y adaptadas», reconociendo el papel fundamental de la pyme en la economía andaluza. Esta visión se materializa en una amplia gama de productos de crédito, inversión y circulante, complementados con servicios no financieros que abarcan desde el asesoramiento hasta la tecnología y la gestión empresarial.
Para centralizar estas herramientas y recursos, Unicaja ha creado el espacio «SolucionaT» en su web comercial, un verdadero ecosistema de soluciones diseñado para impulsar el desarrollo de los negocios. La entidad también apuesta por la banca digital, ofreciendo plataformas y aplicaciones adaptadas al sector empresarial que permiten una operativa más eficiente y segura. Javier González de Lara, presidente de la CEM, destaca la importancia de este tipo de iniciativas para «mantener la competitividad de nuestras empresas, impulsar el empleo y reforzar la estructura económica de Málaga», subrayando la necesidad de una colaboración público-privada sólida y constante.
En definitiva, este acuerdo entre Unicaja y la CEM no es solo una renovación de un convenio, sino una declaración de intenciones: un compromiso firme con el futuro de la economía malagueña, con el crecimiento sostenible y con la creación de empleo en la región. Una inyección de optimismo en tiempos donde la colaboración y el apoyo al tejido empresarial se hacen más necesarios que nunca.
Si bien la renovación del acuerdo entre Unicaja y la CEM se presenta como un bálsamo para las empresas malagueñas, es lícito cuestionar si esta inyección de optimismo no esconde una realidad menos halagüeña. La promesa de «condiciones preferentes» en productos y servicios financieros debería ser examinada con lupa, pues a menudo estas facilidades se traducen en endeudamientos que, a largo plazo, pueden asfixiar a las pymes. Celebrar este acuerdo como un mero impulso a la economía local sin un análisis profundo de las condiciones reales de financiación y las garantías exigidas, podría ser una visión excesivamente complaciente y alejada de la verdadera problemática que enfrentan los autónomos y pequeñas empresas.
La iniciativa «SolucionaT», presentada como un ecosistema de soluciones, corre el riesgo de convertirse en una mera herramienta de marketing si no se acompaña de una verdadera simplificación de los procesos y una asesoría personalizada y efectiva. El acceso a la banca digital, aunque necesario, no es suficiente si no se elimina la burocracia y se ofrece un acompañamiento real a aquellos empresarios que, precisamente por su tamaño, carecen de los recursos y conocimientos para navegar en un entorno financiero cada vez más complejo. En definitiva, el éxito de este acuerdo no residirá tanto en la cantidad de líneas de financiación ofrecidas, sino en la capacidad real de Unicaja para entender y resolver las necesidades específicas de cada empresa malagueña, evitando así generar falsas expectativas y futuros desengaños.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.