Málaga, 16 de octubre de 2025 – El tradicional modelo turístico estacional de la Costa del Sol está en plena metamorfosis. Así lo confirma Manuel Villafaina, representante de un sector clave para la economía malagueña: los negocios a pie de playa. En una entrevista exclusiva con eldiariodemalaga.es, Villafaina desvela los desafíos y oportunidades que enfrenta un sector que se reinventa para atraer a un público cada vez más exigente y desestacionalizar la demanda.
La percepción del verano eterno es una realidad palpable en la Costa del Sol, donde la temporada turística se extiende más allá de los meses centrales. "Antes teníamos seis meses de temporada, pero ahora es prácticamente todo el año, casi como en una zona tropical", afirma Villafaina, reflejando un cambio profundo en los hábitos de consumo y en la oferta turística.
El comportamiento del turismo nacional ha experimentado variaciones significativas. Si bien en 2024 se registró una caída importante durante los meses de julio y agosto, este año la situación ha sido menos drástica. "El turista nacional reserva antes, pero el nacional espera a que bajen los precios, y luego ya no lo hacen", explica Villafaina. La inversión en calidad por parte del sector hotelero, aunque positiva, ha impactado en las tarifas, lo que disuade a algunos turistas nacionales. Sin embargo, su importancia sigue siendo crucial, ya que "llega desde la mañana, consume en la playa, come, a veces cena y se queda hasta la tarde".
El consumo local, tanto de los malagueños como de los visitantes de provincias vecinas, emerge como un pilar fundamental para sostener la actividad, especialmente durante los fines de semana.
Los desafíos no son menores. El aumento de los costes de los productos, que superan el 50% desde 2019, ha impactado en la rentabilidad del sector. "Nosotros no hemos podido repercutirlo entero porque habría retraído a la clientela local", reconoce Villafaina. A esto se suma la persistente dificultad para encontrar personal cualificado, lo que ha obligado a recurrir a estudiantes durante los meses de verano.
La relación con las administraciones públicas es un punto crítico. La lentitud en la resolución de expedientes genera inseguridad jurídica, un obstáculo para el desarrollo de los negocios. "Lo que pedimos es agilidad y seguridad. Las administraciones deben entender la importancia del sector para el turismo", subraya Villafaina. Se reclama un mayor apoyo y reconocimiento a un sector que está en contacto directo con el turista, ofreciendo una experiencia personalizada y adaptada a sus necesidades.
El éxito de Málaga capital como destino turístico es innegable y se extiende a municipios cercanos como Torremolinos, Rincón de la Victoria o Fuengirola. El "tirón" de la capital impulsa el crecimiento de toda la Costa del Sol, consolidando su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de Europa.
La euforia que destila el sector de playas malagueño, celebrando una suerte de «eterno verano», debería matizarse con una dosis de realismo. Si bien la desestacionalización es un objetivo deseable, no podemos obviar que este espejismo tropical tiene un coste ambiental y social considerable. Alargar artificialmente la temporada turística implica un mayor consumo de recursos, presión sobre infraestructuras ya saturadas y una gentrificación galopante que expulsa a los residentes locales. Celebrar este supuesto éxito sin abordar estas problemáticas subyacentes es, cuanto menos, irresponsable.
Más allá de la petición legítima de agilidad administrativa, el sector de playas debe asumir una mayor responsabilidad en la sostenibilidad de su modelo. No basta con lamentarse por la falta de personal cualificado o el aumento de los costes; es imprescindible invertir en la formación y dignificación de los empleos, así como adoptar prácticas empresariales más respetuosas con el entorno y la comunidad local. De lo contrario, este «éxito» a corto plazo podría convertirse en un fracaso estrepitoso a largo plazo, erosionando el principal atractivo de la Costa del Sol: su autenticidad y su calidad de vida.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.