Stats
Stats
Close

Turismo en Málaga: Verano casi eterno, pero con altibajos y menos turistas nacionales.

La Costa del Sol desafía la estacionalidad turística. El sector de playas malagueño se reinventa y alarga la temporada, transformándose en un destino casi tropical.

El sector de playas de Málaga desafía la estacionalidad: "Ahora es casi como una zona tropical"

Málaga, 16 de octubre de 2025 – El tradicional modelo turístico estacional de la Costa del Sol está en plena metamorfosis. Así lo confirma Manuel Villafaina, representante de un sector clave para la economía malagueña: los negocios a pie de playa. En una entrevista exclusiva con eldiariodemalaga.es, Villafaina desvela los desafíos y oportunidades que enfrenta un sector que se reinventa para atraer a un público cada vez más exigente y desestacionalizar la demanda.

La percepción del verano eterno es una realidad palpable en la Costa del Sol, donde la temporada turística se extiende más allá de los meses centrales. "Antes teníamos seis meses de temporada, pero ahora es prácticamente todo el año, casi como en una zona tropical", afirma Villafaina, reflejando un cambio profundo en los hábitos de consumo y en la oferta turística.

Turismo nacional: ¿Adiós al ‘last minute’?

El comportamiento del turismo nacional ha experimentado variaciones significativas. Si bien en 2024 se registró una caída importante durante los meses de julio y agosto, este año la situación ha sido menos drástica. "El turista nacional reserva antes, pero el nacional espera a que bajen los precios, y luego ya no lo hacen", explica Villafaina. La inversión en calidad por parte del sector hotelero, aunque positiva, ha impactado en las tarifas, lo que disuade a algunos turistas nacionales. Sin embargo, su importancia sigue siendo crucial, ya que "llega desde la mañana, consume en la playa, come, a veces cena y se queda hasta la tarde".

El consumo local, tanto de los malagueños como de los visitantes de provincias vecinas, emerge como un pilar fundamental para sostener la actividad, especialmente durante los fines de semana.

Precios al alza y escasez de mano de obra

Los desafíos no son menores. El aumento de los costes de los productos, que superan el 50% desde 2019, ha impactado en la rentabilidad del sector. "Nosotros no hemos podido repercutirlo entero porque habría retraído a la clientela local", reconoce Villafaina. A esto se suma la persistente dificultad para encontrar personal cualificado, lo que ha obligado a recurrir a estudiantes durante los meses de verano.

Administraciones: Agilidad y seguridad jurídica, claves para el futuro

La relación con las administraciones públicas es un punto crítico. La lentitud en la resolución de expedientes genera inseguridad jurídica, un obstáculo para el desarrollo de los negocios. "Lo que pedimos es agilidad y seguridad. Las administraciones deben entender la importancia del sector para el turismo", subraya Villafaina. Se reclama un mayor apoyo y reconocimiento a un sector que está en contacto directo con el turista, ofreciendo una experiencia personalizada y adaptada a sus necesidades.

Málaga capital, un imán que irradia a la Costa del Sol

El éxito de Málaga capital como destino turístico es innegable y se extiende a municipios cercanos como Torremolinos, Rincón de la Victoria o Fuengirola. El "tirón" de la capital impulsa el crecimiento de toda la Costa del Sol, consolidando su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de Europa.

La euforia que destila el sector de playas malagueño, celebrando una suerte de «eterno verano», debería matizarse con una dosis de realismo. Si bien la desestacionalización es un objetivo deseable, no podemos obviar que este espejismo tropical tiene un coste ambiental y social considerable. Alargar artificialmente la temporada turística implica un mayor consumo de recursos, presión sobre infraestructuras ya saturadas y una gentrificación galopante que expulsa a los residentes locales. Celebrar este supuesto éxito sin abordar estas problemáticas subyacentes es, cuanto menos, irresponsable.

Más allá de la petición legítima de agilidad administrativa, el sector de playas debe asumir una mayor responsabilidad en la sostenibilidad de su modelo. No basta con lamentarse por la falta de personal cualificado o el aumento de los costes; es imprescindible invertir en la formación y dignificación de los empleos, así como adoptar prácticas empresariales más respetuosas con el entorno y la comunidad local. De lo contrario, este «éxito» a corto plazo podría convertirse en un fracaso estrepitoso a largo plazo, erosionando el principal atractivo de la Costa del Sol: su autenticidad y su calidad de vida.

Más noticias de la sección de Economía

Antonio González lidera UGT Málaga apostando por la revitalización de los servicios públicos y la adaptación del sindicato a la...
Málaga despliega su encanto en Miami con una campaña que busca inversiones, nuevas conexiones aéreas y proyectar su cultura. El...
Málaga se prepara para un espectáculo único: 'Ópera & Zarzuela Dreams' fusiona la lírica con cine y tecnología en el...
La hostelería andaluza se integra en la Consejería de Turismo, impulsando una nueva era de colaboración y estrategias para reforzar...
El Colegio de Abogados de Málaga homenajeó a letrados por 25 y 50 años de trayectoria, reconociendo su dedicación a...
Málaga se proyecta como hub de marketing y comunicación empresarial en un encuentro clave sobre su marca e imagen estratégica....
Un documental celebra el décimo aniversario de la revitalización del Caminito del Rey, mostrando su impacto económico transformador en la...
Málaga se electrifica con el nuevo Mercedes-Benz CLA, presentado por Caetano Benet como punta de lanza hacia la movilidad sostenible...
Málaga acoge el debut del Mercedes-Benz CLA eléctrico, marcando el inicio de la ofensiva eléctrica de la marca alemana con...
MiColchón revoluciona la Costa del Sol con una tienda insignia de 1.000 metros cuadrados, ofreciendo las marcas de descanso más...
Málaga se consolida como epicentro inmobiliario con Simed 2025, donde se analizará el futuro del 'Living' y se conectará a...
La Casa Ronald McDonald de Málaga intensifica su campaña de colaboración empresarial para seguir brindando apoyo a familias con niños...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros