El Castillo de Gibralfaro, atalaya histórica de la ciudad, se convirtió ayer en el epicentro del diálogo entre cultura y empresa con la celebración de la segunda edición de SUMA Cultura&Empresa. Bajo el cielo azul de Málaga, más de un centenar de profesionales y agentes del sector se congregaron para explorar las claves de una colaboración que se antoja vital para el futuro de la industria creativa malagueña. Organizado por el Ayuntamiento de Málaga y Fundación Málaga, el evento ha dejado claro que la unión hace la fuerza, especialmente cuando se trata de impulsar el talento local y consolidar la posición de Málaga como referente cultural.
La jornada, dividida en dos bloques temáticos, desgranó las estrategias y los casos de éxito que demuestran el potencial de las alianzas estratégicas. En la primera parte, bajo el título ‘Empresas y proyectos culturales: un apoyo clave’, se puso de manifiesto la importancia de alinear los objetivos de las entidades públicas y privadas. La mesa redonda, que contó con la participación de representantes de la Fundación Paideia, Allianz Málaga y Moeve, coincidió en la necesidad de crear modelos de mecenazgo y patrocinio sostenibles. Se hizo hincapié en la idea de que la inversión en cultura no es un mero acto filantrópico, sino una apuesta inteligente por el desarrollo económico y social de la ciudad.
El segundo bloque, ‘Proyectos que SUMAN’, fue una ventana al dinamismo y la diversidad del panorama cultural malagueño. A través de la presentación de casos de éxito, se evidenció cómo la creatividad puede generar impacto positivo en diferentes ámbitos de la sociedad. Desde la descentralización de la oferta cultural, llevando las artes escénicas a los barrios periféricos, hasta la promoción de iniciativas innovadoras que fortalecen el ecosistema creativo, los proyectos presentados demostraron que Málaga es un hervidero de talento. La Cochera Cabaret, Málaga Pattens, ELCAMM y Acto Reflejo de Producciones Almargen fueron los protagonistas de esta inspiradora sesión, que sirvió para constatar que la cultura malagueña está en plena efervescencia y lista para conquistar nuevos horizontes. La segunda edición de SUMA Cultura&Empresa ha sido, sin duda, un paso firme hacia la consolidación de un modelo de colaboración público-privada que impulse el crecimiento sostenible de la industria cultural malagueña.
Celebrar la simbiosis entre cultura y empresa en el Castillo de Gibralfaro suena, sin duda, a una postal idílica. Sin embargo, más allá del escenario privilegiado y los discursos optimistas, urge preguntarse si esta «unión hace la fuerza» se traduce realmente en un beneficio tangible para los artistas y creadores malagueños. La iniciativa SUMA Cultura&Empresa, con su retórica de modelos de mecenazgo sostenibles, corre el riesgo de quedarse en una mera **operación de marketing territorial si no se acompaña de medidas concretas que garanticen la independencia creativa y la justa remuneración** del talento local. El peligro reside en que las empresas, impulsadas por incentivos fiscales o un lavado de imagen, impongan agendas y criterios que desvirtúen la esencia misma de la cultura, transformándola en un producto más al servicio del mercado.
Si bien es loable destacar proyectos que «irradian talento malagueño», como los presentados en la jornada, resulta ingenuo creer que estos ejemplos aislados representan una transformación profunda del ecosistema cultural. Es necesario analizar con lupa qué tipo de proyectos son los que reciben el apoyo empresarial y si este apoyo responde a una visión estratégica a largo plazo o a una simple búsqueda de rédito inmediato. La verdadera prueba de fuego de SUMA Cultura&Empresa será su capacidad para democratizar el acceso a la financiación y empoderar a los artistas que se encuentran en los márgenes del circuito comercial, aquellos que, precisamente, suelen ser los más críticos y los que aportan una visión más genuina y transformadora de la realidad malagueña. De lo contrario, estaremos asistiendo a una mera formalización de las desigualdades existentes, donde la cultura se convierte en un escaparate para los intereses de unos pocos.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.