Málaga ha alzado el telón de Leadingirls 2025, un evento trascendental que busca encender la chispa de la curiosidad científica y tecnológica en las mentes jóvenes, especialmente entre las chicas. La iniciativa, impulsada con fuerza por el Ayuntamiento de Málaga a través del dinámico Polo Nacional de Contenidos Digitales, se propone como un catalizador para desdibujar los estereotipos de género que aún persisten en la elección de carreras profesionales, abriendo un abanico de posibilidades en los campos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
La jornada inaugural, celebrada ayer en el emblemático espacio Tabacalera, fue un crisol de inspiración y reconocimiento. La concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones, Alicia Izquierdo, presidió el evento, cuyo punto culminante fue la entrega de los prestigiosos V Premios Margarita Salas. Estos galardones, que honran la memoria de la insigne científica española, reconocen el talento femenino emergente y la dedicación a la promoción de la ciencia entre las nuevas generaciones.
El Premio a la Investigadora en Ciencia y Tecnología del Año fue otorgado a Lidia Fuentes Cervantes, en reconocimiento a su destacada trayectoria investigadora y su incansable labor en dar visibilidad al papel crucial de las mujeres en la ciencia. Su trabajo ha servido de faro para muchas jóvenes, demostrando que el talento no tiene género.
Además, se reconoció la valiosa labor de la iniciativa MART: Acelerando el Talento STEAM como el mejor proyecto impulsado desde entidades externas a los centros educativos, destacando su capacidad para inspirar y guiar a jóvenes talentos hacia el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología. En el ámbito escolar, el programa STEAM con Propósito: Ciencia que Cuida, Incluye y Empodera se alzó como la mejor iniciativa desarrollada, subrayando su enfoque innovador en la promoción de una ciencia inclusiva y comprometida con el bienestar social.
Leadingirls 2025 se extenderá hasta el 24 de octubre, ofreciendo un programa rebosante de actividades que prometen ser un torbellino de creatividad y aprendizaje. Más de 80 actividades, distribuidas en once espacios del ecosistema del Polo Nacional de Contenidos Digitales, esperan a los participantes, junto con itinerarios especiales en la Colección Museo Ruso, el Google Safety Engineering Center (GSEC) y 42 Málaga Fundación Telefónica.
Más de 2.000 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional tendrán la oportunidad de sumergirse en talleres, charlas y experiencias interactivas, diseñadas y dirigidas por más de 40 empresas y entidades líderes en innovación y tecnología. Nombres como Google, Iberdrola, Telefónica Tech, Oracle, Vodafone, Xiaomi, ABB y Atos, junto a instituciones de renombre como la Universidad de Málaga, la Fundación Princesa de Girona y la Fundación 3 Culturas, se unen para ofrecer una experiencia enriquecedora e inolvidable.
Las temáticas que se explorarán son tan diversas como apasionantes: inteligencia artificial aplicada al futuro del trabajo, ciberseguridad, robótica espacial, inclusión tecnológica, creación de videojuegos y la fascinante intersección entre arte y ciencia. Leadingirls 2025 se presenta como un trampolín para las jóvenes mentes que sueñan con un futuro donde la ciencia y la tecnología sean herramientas para construir un mundo mejor.
Si bien la iniciativa Leadingirls 2025 en Málaga se presenta como un loable esfuerzo por impulsar las vocaciones STEAM entre las jóvenes, es inevitable cuestionar si este tipo de eventos, por sí solos, logran un cambio estructural real. **Premiar la excelencia femenina en ciencia es fundamental, pero no exime la necesidad de abordar las causas profundas de la brecha de género en estas disciplinas.** ¿Se están realmente transformando los currículos educativos para eliminar sesgos inconscientes? ¿Se están implementando políticas efectivas en las empresas para garantizar la igualdad salarial y de oportunidades? De no ser así, Leadingirls podría convertirse en un escaparate atractivo, pero con un impacto limitado en el panorama general.
La concentración de grandes empresas tecnológicas en el evento, con sus relucientes promesas de futuro digital, también genera interrogantes. **¿Están estas corporaciones genuinamente comprometidas con la igualdad de género en sus propias filas?** ¿O se trata de una estrategia de marketing para mejorar su imagen pública? Celebrar la inclusión en el marco de un evento puntual no debe distraernos de la urgente necesidad de exigir transparencia y rendición de cuentas a estas mismas empresas, cuyas prácticas internas a menudo contradicen el discurso de empoderamiento femenino que pretenden promover. Más allá de los talleres y las charlas, es imperativo analizar si Leadingirls 2025 contribuye a desmantelar los obstáculos sistémicos que impiden a las mujeres alcanzar puestos de liderazgo en el sector tecnológico.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.