Stats
Stats
Close

Innovador robot ‘RAVEN’ imita el vuelo de los pájaros: ideal para misiones de rescate en terrenos difíciles

Un equipo de la EPFL presenta ‘RAVEN’, un dron innovador inspirado en aves que promete transformar las misiones de rescate, combinando vuelo y movilidad terrestre en terrenos difíciles.

Innovación en robótica: un dron inspirado en aves se convierte en la nueva esperanza para misiones de rescate

En una era donde la robótica avanza a pasos agigantados, un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha presentado una innovadora creación que promete revolucionar la forma en que abordamos las misiones de rescate y entrega de paquetes en terrenos de difícil acceso. Denominado ‘RAVEN’, este dron de ala fija combina la movilidad de un ave con la tecnología más avanzada, permitiéndole desplazarse con sencillez entre el suelo y el aire, algo que muchas aeronaves actuales aún no consiguen dominar.

El diseño del ‘RAVEN’ se inspira en el comportamiento natural de las aves, que suelen despegar en vertical desde el suelo, saltando antes de surcar los cielos. Este método, que se ha demostrado eficiente para el nuevo dron, contrasta con los convencionales que dependen exclusivamente de hélices. Con patas equipadas con una «cadera» y un «tobillo», el dron permite a los usuarios superar obstáculos complejos, ofreciendo un nivel de versatilidad notable en entornos difíciles. Según Won Dong Shin, líder del proyecto, este enfoque se centra en cómo optimizar los desplazamientos del robot en situaciones de catástrofe, donde las condiciones del terreno pueden ser caóticas y desafiantes.

Capacidades únicas para misiones críticas

Las posibilidades que ofrece el ‘RAVEN’ son vastas. El equipo de investigación ha vislumbrado su uso en misiones de rescate, donde la capacidad de aterrizar y moverse a pie le permitirá acceder a zonas que serían inaccesibles para otros vehículos de rescate aire-aire. «Podemos utilizar el dron de ala fija para llegar a la zona objetivo y luego hacer que el robot aterrice en el suelo para desplazarse hacia su destino», afirma Shin. Este enfoque no solo mejora la eficacia de las operaciones de rescate, sino que también reduce los riesgos para los equipos humanos que trabajan en situaciones peligrosas.

A medida que el proyecto avanza, los investigadores están considerando la incorporación de alas plegables, lo que ampliaría aún más las capacidades del ‘RAVEN’ al facilitar el acceso a pasajes estrechos y complejos. Esta funcionalidad adicional podría ser crucial en situaciones donde cada segundo cuenta, como en la búsqueda y rescate de personas atrapadas. Shin se muestra optimista respecto al futuro del dron: «El objetivo es que el robot no solo imite el comportamiento de un pájaro, sino que también se adapte a las condiciones cambiantes del entorno.»

Un avance que podría redefinir la logística

Más allá de las misiones de rescate, el ‘RAVEN’ podría desempeñar un papel importante en la logística moderna, especialmente en lugares remotos donde el uso de vehículos convencionales es limitado. Su capacidad de despegar y aterrizar de manera vertical lo convierte en un candidato perfecto para el reparto de paquetes en áreas difícilmente accesibles. Con su diseño autónomo y sensores avanzados, el dron está diseñado para operar de manera independiente, lo que lo hace ideal para intervenciones rápidas. La combinación de todas estas funcionalidades promete un futuro en el que no solo se mejorará la eficiencia en la logística, sino que se crearán oportunidades para ayudar a las comunidades más vulnerables.

A medida que ‘RAVEN’ siga evolucionando, sin duda se convertirá en un símbolo del potencial que la tecnología robótica puede ofrecer en situaciones críticas, uniendo la naturaleza con la innovación para crear un futuro más seguro y accesible para todos.

La llegada del dron ‘RAVEN’, diseñado para misiones de rescate y logísticas complejas, representa un avance notable en el campo de la robótica, que sin duda despierta un optimismo cauteloso. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es indiscutible que herramientas como esta podrían redefinir la manera en que enfrentamos situaciones de emergencia, ofreciendo una alternativa más versátil y segura en terrenos que presentan desafíos significativos. No obstante, es crucial abordar este desarrollo con un enfoque crítico; la automatización y el uso de drones en rescates no deben convertirse en una excusa para minimizar la necesaria formación y presencia de operativos humanos en el terreno, quienes aportan un valor incalculable en situaciones de crisis que requieren juicio y empatía ante todo.

Además, si bien el ‘RAVEN’ se presenta como una solución innovadora, también plantea interrogantes sobre la regulación y el impacto social que puede tener su implementación masiva. La creciente dependencia de la robótica en logísticas y servicios de emergencia podría generar un desfase en el empleo, específicamente entre aquellos trabajadores que dependen del transporte y la logística convencional. Es imperativo que los desarrolladores y responsables de políticas consideren este aspecto, implementando estrategias que aseguren la integración de estas tecnologías sin dejar de lado el bienestar de las comunidades afectadas. De esta manera, el progreso tecnológico podría ser un aliado en la creación de un futuro más accesible y humano, en vez de una herramienta que contribuya a la deshumanización del entorno laboral y asistencial.

Más noticias de la sección de Economía

Les Roches, la escuela de hotelería en Marbella, asciende al segundo lugar en el QS World University Rankings 2025, destacando...
El Palacio de Congresos de Torremolinos será escenario de la III Jornada Emplea Turismo el 20 de marzo, conectando a...
Dcoop logra un nuevo hito en exportaciones, alcanzando 914,8 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 43,89%, consolidando...
La Diputación de Málaga celebrará el 26 de abril la entrega de la Medalla de Oro de la Provincia en...
Málaga lidera la creación de empresas en Andalucía con 1.180 nuevas sociedades en lo que va del año, a pesar...
El Festival de Málaga 2025, del 14 al 23 de marzo, reunirá 260 obras de 54 países, destacando la diversidad...
Hospiten Estepona inaugura una ampliación de 16 millones de euros, mejorando su atención médica y creando 30 nuevos empleos, consolidándose...
Málaga da un nuevo paso en el ámbito digital con el lanzamiento de ‘Ciberemprende’, un programa destinado a impulsar startups...
Málaga acoge la decimocuarta edición de Transfiere 2025, consolidándose como el principal evento europeo en innovación y transferencia de conocimiento,...
El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol alcanza un nuevo hito en febrero de 2025, registrando más de 1,5 millones de...
Málaga se consolida como un destino clave para eventos deportivos de élite tras un acuerdo estratégico entre Global Racket y...
Granada se convierte en el corazón de la gastronomía andaluza con la II Gala de la Hostelería, donde se rinde...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros