Stats
Stats
Close

Fintech sueca Brite Payments revoluciona los pagos desde Málaga con crecimiento exponencial.

Málaga se afianza como polo fintech europeo gracias al auge de Brite Payments, la firma sueca que revoluciona los pagos online y expande su equipo en la ciudad.

Málaga se consolida como epicentro fintech con el auge de Brite Payments

La Costa del Sol no solo atrae turistas y sol, sino también innovación y talento. Prueba de ello es el espectacular crecimiento de Brite Payments, la fintech sueca que ha revolucionado los pagos online cuenta a cuenta, transformando la forma en que los negocios reciben sus ingresos. Lo que comenzó como un pequeño equipo de siete personas hoy supera las 40, y la empresa ya mira a futuro para alcanzar los 50 profesionales en Málaga, consolidándose como un verdadero motor de la economía local.

De Estocolmo a Málaga: una historia de éxito fintech

Desde su nacimiento en 2019, Brite Payments ha desafiado el status quo de los pagos online. Su innovador modelo, basado en la directiva europea PSD2, permite realizar transferencias instantáneas y seguras directamente entre cuentas bancarias, sin intermediarios. Este sistema no solo reduce los costes para los comercios, sino que también agiliza las transacciones, brindando liquidez inmediata y eliminando los riesgos asociados a los métodos de pago tradicionales.

La expansión de Brite Payments ha sido meteórica. Tras un exitoso piloto en Suecia, la empresa ha extendido su red a 27 mercados internacionales, procesando millones de transacciones y posicionándose como líder en el sector de los pagos instantáneos. Y es en Málaga donde se encuentra el corazón de esta revolución, con la oficina local convertida en el principal centro de desarrollo europeo de la compañía.

Talento local y visión global

Málaga no es solo un lugar estratégico para Brite Payments, sino un verdadero ecosistema de talento. La ciudad ofrece una combinación única de profesionales cualificados, un vibrante parque tecnológico y un ambiente que valora la estabilidad y el compromiso. La empresa ha sabido aprovechar estas ventajas, atrayendo a ingenieros de software, expertos en UX/UI y otros perfiles clave para impulsar su crecimiento.

El futuro de los pagos online está en la autenticación biométrica, una tecnología que permitirá simplificar aún más la experiencia del usuario, garantizando la máxima seguridad. Brite Payments está a la vanguardia de esta innovación, trabajando para eliminar barreras y consolidar el papel del banco como garante de las transacciones. La compañía tiene la firme intención de que el ecosistema fintech andaluz madure y se convierta en un referente europeo.

Si bien es innegable el impulso económico que Brite Payments y otras fintech están generando en Málaga, **es crucial preguntarnos a qué precio se está construyendo este «epicentro fintech»**. La narrativa del éxito meteórico y el talento atraído desde el extranjero a menudo eclipsa la realidad de la precariedad laboral que, lamentablemente, se extiende como una sombra en el sector tecnológico. ¿Cuántos de esos ingenieros de software y expertos en UX/UI disfrutan de contratos estables y salarios dignos que reflejen su valía? Antes de celebrar con júbilo la creación de 50 puestos de trabajo, eldiariodemalaga.es debe investigar y arrojar luz sobre las condiciones laborales reales que se ofrecen en este nuevo «Silicon Valley» malagueño. No vaya a ser que estemos importando innovación a costa de exportar derechos laborales.

Además, la consolidación de Málaga como hub tecnológico no debe hacernos perder de vista la necesidad de una diversificación económica sostenible. Depender en exceso de un sector, por boyante que parezca, es una apuesta arriesgada. La reciente crisis de las puntocom y otros batacazos tecnológicos nos enseñan que las burbujas pueden estallar. ¿Qué plan tiene Málaga para protegerse ante una eventual desaceleración del sector fintech? Es fundamental que la ciudad invierta en otros sectores estratégicos, fomentando la formación en áreas diversas y apoyando a emprendedores locales con iniciativas que vayan más allá de la programación y la autenticación biométrica. De lo contrario, corremos el riesgo de convertirnos en una ciudad mono-tema, vulnerable y dependiente de los vaivenes de un mercado global altamente volátil.

Más noticias de la sección de Economía

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol pulveriza récords en septiembre, impulsado por el auge de mercados emergentes y consolidando su...
La UMA crea moléculas fluorescentes que desafían la lógica: brillan con más intensidad en el agua, abriendo nuevas vías para...
Málaga impulsó el liderazgo femenino con el foro "Mujeres que Cambian el Mundo", un encuentro clave para la innovación y...
El Ilustre Colegio de Abogados de Málaga celebra su 250º aniversario con un logotipo que simboliza unidad y compromiso social....
La Costa del Sol anticipa un Puente de la Hispanidad de ocupación hotelera histórica, superando el 90% gracias al auge...
El litoral oeste de Málaga se transforma: luz verde para Térmica Beach, un ambicioso proyecto residencial que promete regenerar la...
La Costa del Sol busca reinventarse ante un turismo en evolución, apostando por el lujo, la desestacionalización y la atracción...
Andalucía se prepara para una revolución empresarial: EIG Education y Stezano Consulting unen fuerzas para llevar la Inteligencia Artificial a...
Edufinet, proyecto de educación financiera de Fundación Unicaja y Unicaja, celebra 20 años empoderando a miles de personas en España...
Málaga se prepara para ser la capital mundial de la innovación en 2025 con el Gateway Summit, un evento que...
Unicaja lanza una línea de financiación para empresas malagueñas en colaboración con la CEM, impulsando la economía local con productos...
Málaga Factory celebra dos décadas como referente outlet en Andalucía con una fiesta de aniversario y un ambicioso plan de...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros