Málaga, 17 de octubre de 2025 – El Auditorio Edgar Neville se vistió de gala anoche para el preestreno institucional de «El espíritu del Caminito», un documental que inmortaliza la historia y el impacto transformador del Caminito del Rey, diez años después de su reapertura. La producción, fruto de la colaboración entre Andalucía Digital Multimedia, Canal Sur Radio y Televisión, y la Diputación de Málaga, promete ser un hito audiovisual que capture la esencia de este enclave turístico y su contribución al auge económico de la comarca del Guadalhorce.
El documental, bajo la dirección de Ángel Tirado, no se limita a ser una mera cronología de la reconstrucción. Se adentra en las entrañas del Caminito, desde sus orígenes como infraestructura para la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro hasta su resurgimiento como motor de desarrollo sostenible. A través de testimonios de los protagonistas, imágenes de archivo nunca antes vistas y recreaciones animadas, la obra transporta al espectador a un viaje en el tiempo, revelando la profunda conexión entre el ser humano y el paisaje agreste que define este rincón de Málaga.
La reapertura del Caminito del Rey no solo supuso una mejora turística, sino que significó un renacer para toda la región. El incremento del 325% en el número de alojamientos, junto con un aumento del 95% en las plazas hoteleras, son solo la punta del iceberg de un modelo económico sostenible que ha generado una ola de prosperidad. No obstante, este éxito no habría sido posible sin la visión compartida y el esfuerzo conjunto de instituciones, empresas y ciudadanos. El documental destaca la figura de Elías Bendodo como un visionario clave en la materialización del proyecto, así como el papel fundamental de empresas como Sando y Hermanos Campano, responsables de la materialización de esta infraestructura.
«El espíritu del Caminito» no solo es un relato sobre la recuperación de un sendero. Es un estudio sobre cómo una inversión inicial modesta, de poco más de dos millones de euros, puede generar un impacto económico de 64 millones de euros al año. Es una demostración de que el turismo sostenible, gestionado de manera responsable, puede ser una fuente inagotable de empleo, crecimiento empresarial y bienestar social. La reducción del 11% en la tasa de desempleo en la comarca, junto con el incremento del 24% en el número de empresas, son pruebas tangibles de este éxito.
El documental «El espíritu del Caminito», que pronto se presentará en el Festival de Málaga, promete ser una ventana al alma de un lugar que ha sabido reinventarse, convirtiendo su historia en un legado de prosperidad para las generaciones futuras. Es una historia que celebra la tenacidad, la colaboración y el compromiso con un futuro sostenible para Málaga y para el mundo.
El documental «El espíritu del Caminito» emerge inevitablemente como una hagiografía previsible, envuelta en celofán institucional. Celebrar una década de «transformación económica» sin un análisis crítico de las externalidades, las sombras de la turistificación masiva y la precarización laboral asociada, resulta ingenuo en el mejor de los casos y, en el peor, un lavado de cara burdo. Resulta fácil alabar el aumento de alojamientos y la reducción del desempleo, pero ¿a qué precio? ¿Qué clase de empleos se han creado y qué impacto tiene el monocultivo turístico en el tejido social y medioambiental de la comarca? La complacencia con la «visión compartida» olvida convenientemente las voces disidentes, los pequeños empresarios asfixiados y los residentes desplazados por el aumento desorbitado de los precios.
Si bien la rehabilitación del Caminito del Rey es innegablemente un logro de ingeniería y gestión, su conversión en un icono del «éxito malagueño» corre el riesgo de perpetuar un modelo insostenible. La mención reiterada de Elías Bendodo y las empresas constructoras como «visionarios clave» sugiere un interés más allá de la mera divulgación histórica. ¿Acaso no sería más valioso un análisis profundo de la gestión de los fondos públicos, la transparencia en las licitaciones y el control del impacto ambiental a largo plazo? Urge un debate honesto sobre los límites del crecimiento, la necesidad de diversificar la economía y la urgencia de proteger el patrimonio natural más allá de su valor turístico. El «espíritu del Caminito» debería inspirar una reflexión profunda, no una oda autocomplaciente a un supuesto milagro económico.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.