En una jornada donde el fútbol de barro y corazón se erigió como protagonista, la ronda previa de la Copa del Rey 2025 desplegó un abanico de emociones y sorpresas que dejaron claro, una vez más, que en este torneo, la ilusión puede vencer a la jerarquía. Desde las frías tierras asturianas hasta el levante valenciano, pasando por la calurosa Andalucía, los equipos más humildes del país salieron a dejar el alma en busca de un sueño: colarse en la primera ronda y, quién sabe, medirse a un gigante.
El Puerto de Vega asturiano fue uno de los grandes triunfadores de la jornada, endosando un contundente 4-0 al Alberite. Borja Fernández, con un doblete, y David Álvarez, también por partida doble, lideraron la goleada que acerca a los asturianos a la siguiente fase. La expulsión de un jugador local no mermó la superioridad de un equipo que sueña con hacer historia. Paralelamente, en tierras catalanas, el Atlètic Sant Just demostró su solidez al vencer 3-0 al Atlético Calatayud, con goles tempraneros y un autogol que sentenciaron el encuentro.
No todos los partidos fueron un camino de rosas. El Textil Escudo cántabro tuvo que sudar la gota gorda para imponerse 2-1 al Negreira gallego, en un duelo vibrante y lleno de alternativas. En Valencia, el Manises se valió de la pena máxima para doblegar a Los Garres por 2-0, con Christian Escrivá y Fran Trilles anotando desde los once metros. Pero si hubo un equipo que arrolló, ese fue el Atlético Palma del Río, que no tuvo piedad del Atlético Melilla y le endosó un 5-0, en una exhibición de pegada y buen juego que dejó la eliminatoria prácticamente sentenciada.
Los empates también tuvieron su cuota de protagonismo. El Getxo vasco y el Betis Valladolid firmaron un 0-0 en un partido marcado por la expulsión temprana de un jugador local. Campanario y Yuncos también empataron sin goles en un duelo táctico y sin apenas ocasiones claras. En Ceuta, el Sporting de Ceuta y el Maracena igualaron 1-1, dejando la eliminatoria abierta para la vuelta. El Inter de Valdemoro y el Universitario también firmaron tablas, mientras que el Sant Jordi consiguió una ajustada victoria por la mínima ante el Lourdes gracias a un gol tardío de Marc Olmedo.
La ronda de vuelta, que se disputará el próximo 4 de octubre, promete emociones fuertes y nervios a flor de piel. ¿Serán capaces el Alberite, el Negreira o Los Garres de remontar sus eliminatorias? ¿Se confirmarán los pronósticos favorables a Puerto de Vega, Atlètic Sant Just o Atlético Palma del Río? La Copa del Rey es impredecible y siempre está dispuesta a regalar momentos mágicos. Lo que está claro es que la ilusión y el espíritu de lucha de estos equipos modestos han encendido la llama de un torneo que sigue demostrando que el fútbol, en su esencia más pura, es capaz de generar pasiones inigualables. El camino hacia el sueño de la Copa continúa, y en eldiariodemalaga.es seguiremos de cerca cada paso de esta apasionante aventura.
El despliegue de la ronda previa de la Copa del Rey siempre es un bálsamo para el alma futbolística, un recordatorio de que el deporte rey, lejos de los focos mediáticos y las cifras mareantes, aún palpita en el barro y la ilusión. Sin embargo, mientras celebramos el rugido de los modestos y su innegable capacidad para generar historias épicas, no podemos obviar la precariedad que subyace en estas competiciones. ¿Estamos realmente dando la visibilidad y el apoyo necesario a estos clubes para que no solo sueñen con enfrentarse a un grande, sino para que puedan construir proyectos deportivos sólidos y sostenibles en el tiempo? La romantización del amateurismo no debe eclipsar la necesidad urgente de inversión en infraestructuras, formación y recursos que permitan a estos equipos crecer y competir en igualdad de condiciones.
La Copa del Rey, en su esencia, debería ser un trampolín para el talento local, una plataforma para que jóvenes promesas se den a conocer y para que comunidades enteras se sientan representadas. No obstante, la brecha entre el fútbol profesional y el amateur es cada vez más profunda, y la participación en estas rondas previas a menudo se convierte en un espejismo, un oasis de ilusión en medio del desierto de la falta de oportunidades. Urge, por tanto, repensar el modelo de financiación y distribución de recursos, apostando por un sistema más equitativo que fortalezca la base del fútbol español y garantice que el «rugido de los modestos» no sea solo un eco fugaz, sino un grito constante de superación y crecimiento.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.