Stats
Stats
Close

Raúl Berzosa presenta el cartel oficial del Jubileo de las Cofradías, uniendo tradiciones religiosas en una obra emblemática para Roma.

El artista malagueño Raúl Berzosa presenta su cartel oficial del Jubileo de las Cofradías, que unirá a miles de fieles en Roma en mayo de 2025, destacando la esencia de la religiosidad popular.

Raúl Berzosa, el Artista Malagueño Tras el Cartel del Jubileo de las Cofradías

El pintor malagueño Raúl Berzosa ha sido designado como el autor del cartel oficial del Jubileo de las Cofradías, un evento que promete congregar a miles de fieles en Roma del 16 al 18 de mayo de 2025. En su obra, Berzosa ha logrado fusionar las imágenes más emblemáticas que estarán presentes en esta histórica procesión, destacando dos figuras centrales; el Santísimo Cristo de la Expiración (‘El Cachorro’), símbolo de Sevilla, y la María Santísima de la Esperanza, representativa de Málaga.

El acto de entrega del cartel se llevó a cabo en un ambiente cargado de emoción, donde Berzosa hizo entrega de su obra a Monseñor Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. En su discurso, Fisichella enfatizó la importancia de la obra en el contexto de la religiosidad popular del siglo XXI, subrayando el papel fundamental que las Cofradías desempeñan en la vida de la Iglesia contemporánea. Al contemplar el cartel, no pudo ocultar su admiración por la capacidad del artista de captar la esencia y la trascendencia de las tradiciones cofrades.

Una Pintura que Resalta la Tradición y la Fe

La pintura, que se presenta en una medida de 100 x 162 centímetros, ha sido creada utilizando la técnica de óleo sobre lienzo. En el centro de la composición se erige la icónica imagen de San Pedro, tomando como referencia la famosa escultura de bronce ubicada en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Este enfoque no solo proporciona un contexto espiritual a la obra, sino que también resalta la conexión entre la historia de la Iglesia y las tradiciones ancestrales de la religiosidad popular.

Detrás de San Pedro, un círculo concéntrico alberga las imágenes de las figuras que participarán en el Jubileo. A la izquierda se localiza la María Santísima de la Esperanza, mientras que, a la derecha, resplandece el Santísimo Cristo de la Expiración. Más abajo, se despliega una galería de imágenes de otras cofradías de distintas partes de Europa que también estarán presentes en esta celebración, incluyendo representaciones de ciudades como León en España, Enna en Sicilia, y ligurias como Génova e Italia.

Reconocimiento de la Importancia de las Cofradías

Durante la presentación, Paloma Saborido, Coordinadora Nacional de la Gran Procesión de Roma, destacó el carácter simbólico de la obra. Explicó que este cartel es “una ofrenda de los patrocinadores andaluces” y un medio para reconocer el “papel trascendental de las Cofradías” en la evangelización y el fomento de la fe en el contexto actual. Según Saborido, Berzosa ha mantenido un contacto constante con el Dicasterio de Evangelización para garantizar que cada detalle de la obra refleje la realidad y la riqueza de las tradiciones cofrades.

La obra de Berzosa no solo representa un homenaje a las imágenes que recorrerán las calles de Roma, sino que también actúa como un puente entre diferentes tradiciones culturales y espirituales de Europa, recordando a todos la profunda conexión que existe entre fe, arte y comunidad. En un mundo donde la religiosidad a menudo se enfrenta a retos, el cartel del Jubileo de las Cofradías emerge como un símbolo de unidad y esperanza, reiterando que, en la diversidad de lo sagrado, las Cofradías son, sin duda, una manifestación viva de la Iglesia.

Raúl Berzosa firma el cartel oficial del Jubileo de las Cofradías

La elección de Raúl Berzosa como autor del cartel del Jubileo de las Cofradías es un reflejo de la profunda conexión entre arte y religiosidad que caracteriza a la cultura andaluza, en particular a Málaga. La fusión de las figuras más emblemáticas en una única obra no solo pone de manifiesto la relevancia de las tradiciones cofrades, sino que además posiciona la creación artística como un vehículo para la espiritualidad contemporánea. Sin embargo, es crucial preguntarse si este tipo de representaciones pueden realmente capturar y comunicar la diversidad y la complejidad de las experiencias de fe en el siglo XXI, o si, por el contrario, quedan atrapadas en un estereotipo que simplifica la rica tapeza de la religiosidad popular. El peligro de una visión monolítica que asocia lo sagrado únicamente con tradiciones pasadas siempre está latente.

Además, la reflexión sobre el papel de las Cofradías en la evangelización y su vinculación con el arte debe ir más allá de la estética. En un contexto donde la fe se enfrenta a múltiples desafíos, resulta fundamental que el arte, a través de obras como la de Berzosa, sirva no solo como un puente entre culturas, sino también como un medio para activar un diálogo inclusivo y transformador. El reto será alcanzar un equilibrio entre el homenaje a las tradiciones y la adecuación a las preocupaciones contemporáneas. Solo así se evitará que el Jubileo de las Cofradías se convierta en un mero evento protocolario, perdiendo la oportunidad de reavivar una religiosidad dinámica y comprometida con las realidades sociales actuales.

Más noticias de la sección de Cultura

Málaga lidera la lista de espera en dependencia en Andalucía, con miles de familias aguardando ayudas. El PSOE critica la...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Ola de calor y "deficiente climatización" convierten Pediatría del Materno Infantil de Málaga en un infierno para pacientes y sanitarios,...
Málaga prepara una Feria 2025 con casi 200 espectáculos, apostando fuertemente por el talento local y la gratuidad para todos...
Málaga compite por la sede de la Autoridad Aduanera Europea, con el respaldo del Gobierno para impulsar la innovación y...
Un verano de respiro: medio centenar de niños saharauis encuentran esperanza en Jaén gracias al apoyo de Fundación Unicaja y...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Un TAC revela una cápsula oculta en el interior de la Virgen de Fátima de Málaga durante su proceso de...
Málaga sufre la falta de sombra en sus parques infantiles, un problema que afecta a seis de cada diez áreas...
El tejado de la inacabada Catedral de Málaga cobra forma. Un ambicioso proyecto promete revitalizar el monumento y abrir un...
Hartos de la inacción municipal, vecinos de Miraflores de los Ángeles toman la limpieza en sus manos frente a la...
El calor extremo vacía los parques infantiles de Málaga, donde seis de cada diez áreas de juego carecen de sombra,...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros