Stats
Stats
Close

Festival de las 3 Culturas de Frigiliana: 18 años de fiesta, cultura y adiós al verano andaluz.

Frigiliana se transforma en un crisol medieval. El Festival de las 3 Culturas celebra su 18º aniversario con un programa repleto de música, artesanía y actividades para todas las edades.

Frigiliana se viste de Edad Media: El Festival de las 3 Culturas alcanza la mayoría de edad consolidado como cita imprescindible del verano andaluz

El aire huele ya a especias, a cuero recién curtido y a melodías ancestrales. Frigiliana, ese laberinto blanco suspendido entre el cielo y el mar, se prepara para volver a viajar en el tiempo. El Festival de las 3 Culturas, una cita que ha transformado la Axarquía en un crisol de sonidos, sabores y sensaciones, cumple 18 años y lo celebra por todo lo alto, del 28 al 31 de agosto.

En una rueda de prensa celebrada este martes, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, junto al alcalde de Frigiliana, Alejandro Herrero, la concejala de Cultura, Carmen Cerezo, y la directora artística, Ana Ariza, han desgranado los detalles de una edición que promete ser inolvidable. "Este festival es mucho más que un evento; es una experiencia que te transporta a otra época, donde la convivencia entre culturas era una realidad palpable", ha declarado Martín, subrayando la importancia del festival como motor turístico y cultural de la comarca.

Un crisol de actividades para todas las edades

La magia del Festival de las 3 Culturas reside en su capacidad para atrapar a públicos de todas las edades. Desde los más pequeños, que se maravillarán con los espectáculos de circo familiar, hasta los más veteranos, que podrán disfrutar de las reflexiones de Nieves Concostrina, la programación de este año es un auténtico mosaico de propuestas.

El alcalde de Frigiliana, Alejandro Herrero, ha destacado la evolución del festival a lo largo de los años: "Hemos logrado crear un evento que va mucho más allá de la música. Es un espacio de encuentro, de diálogo y de celebración de la diversidad". La concejala de Cultura, Carmen Cerezo, ha añadido que el festival, "nacido como un homenaje a la coexistencia entre las culturas musulmana, judía y cristiana", se ha convertido en un referente a nivel andaluz gracias a su cuidada programación y a su ambiente único.

Tres escenarios para un viaje en el tiempo

El corazón del festival latirá en tres escenarios principales: la iglesia de San Antonio de Padua, que acogerá conciertos desde la 13:00 horas, el patio del Ayuntamiento y la plaza de las 3 Culturas, epicentro de la actividad. Calles empedradas se transformarán en un zoco medieval, donde artesanos exhibirán sus creaciones y saltimbanquis amenizarán el paseo. La música inundará cada rincón, transportando a los visitantes a un mundo de fantasía y misticismo. Frigiliana se prepara para celebrar la mayoría de edad de un festival que ya es parte de su identidad. Un evento que promete ser una despedida inolvidable del verano.

El Festival de las 3 Culturas de Frigiliana, ahora que alcanza la mayoría de edad, enfrenta el desafío de no convertirse en una mera recreación folclórica, una postal turística sin mayor calado. Si bien celebrar la convivencia histórica entre las culturas musulmana, judía y cristiana es laudable, **es crucial evitar la idealización romántica del pasado**. Debemos preguntarnos si el festival va más allá de la exhibición de artesanía y espectáculos, y si realmente promueve un diálogo intercultural significativo en el presente. ¿Se abordan las complejidades y tensiones inherentes a la coexistencia cultural, o se diluyen en una atmósfera festiva superficial?

Aunque la apuesta por el turismo cultural es innegable y beneficiosa para la Axarquía, **es fundamental asegurar que el impacto económico del festival revierta positivamente en la comunidad local de manera equitativa**. Más allá de la proyección mediática y el atractivo turístico, se debe analizar si se fomenta el empleo de calidad, si se apoya a los productores y artesanos locales, y si se protege el patrimonio cultural intangible de Frigiliana. Un festival consolidado como este tiene la responsabilidad de trascender la simple atracción de visitantes y convertirse en un motor de desarrollo sostenible y cohesión social.

Más noticias de la sección de Cultura

Málaga avanza hacia un nuevo estadio: el Ayuntamiento aprueba por unanimidad un proyecto para modernizar La Rosaleda en colaboración con...
La Feria de Málaga 2025 tendrá un asistente virtual en WhatsApp: TuFerIA, con IA generativa, guiará a los feriantes por...
Málaga abre un capítulo inédito en la historia del arte: la Casa de Alba revela seis siglos de mecenazgo con...
Málaga exhibe el legado artístico de la Casa de Alba: seis siglos de historia europea revelados a través de pinturas,...
Málaga lanza la campaña 'Ojo con el agua' tras un preocupante aumento de ahogamientos, buscando concienciar sobre la seguridad acuática...
Rincón de la Victoria se transforma en un cine al aire libre el 2 de agosto. La Banda de Música...
Estepona revive el verano en mármol. La exposición 'Quiñones: Al Origen' transforma objetos playeros en monumentales esculturas, evocando la nostalgia...
La cantante Tessa Tide encuentra en los túneles de Málaga el escenario perfecto para el videoclip de su nuevo single,...
El escritor Javier Castillo, pregonero de la Feria de Málaga 2025, promete un discurso cercano y emotivo tras confesar sus...
Andalucía y Japón exploran un vuelo directo que conectaría Sevilla o Málaga con el país nipón, impulsando el turismo y...
Hartos de promesas incumplidas, el PP de Málaga exige al Gobierno central soluciones "urgentes" para los graves problemas de movilidad...
"El Pez de Barro" rescata la Málaga del siglo IV a través de la pluma a cuatro manos de Medina...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros