Madrid, 22 de noviembre de 2025 – El Palacio de El Pardo fue hoy el escenario de un almuerzo familiar que, más allá de la celebración de los 50 años de la Monarquía, se convirtió en un reflejo de las tensiones y reconfiguraciones que atraviesa la Casa Real. La llegada y partida de los invitados, cargadas de simbolismo, pintaron un cuadro complejo de relaciones, ausencias y lealtades en un día de aparente unidad.
La imagen más elocuente fue, sin duda, la de Don Juan Carlos I. Aterrizó desde Abu Dhabi y llegó solo al Pardo, en el asiento del copiloto, sin la compañía de ningún familiar. Su presencia, marcada por la reciente publicación de sus memorias – un gesto que ha agitado las aguas de la institución – contrastaba con la llegada organizada del resto de la familia. La soledad de su llegada y posterior partida, en la que fue seguido por su nieto Froilán, no pasó inadvertida, dejando entrever una distancia palpable con el núcleo central de la Corona. ¿Un guiño a su independencia o un lamento silencioso por el papel que alguna vez ostentó? Las interpretaciones son múltiples y el debate, inevitable.
La llegada de los Reyes Felipe y Letizia, acompañados por la Princesa Leonor y la Infanta Sofía en un único vehículo, representó la imagen de una Monarquía cohesionada y enfocada en el futuro. El gesto de detenerse para saludar a los presentes transmitió cercanía y compromiso, buscando proyectar una imagen de normalidad y continuidad en un contexto complejo. Sin embargo, su partida, con el Rey solo en el mismo coche y la Reina y sus hijas en otro, sembró algunas dudas. ¿Una estrategia para evitar conjeturas o una muestra de cierta cautela?
La presencia de la Reina Sofía, acompañada por la Infanta Cristina y sus nietos Urdangarin, evidenció su papel como pilar fundamental de la familia, uniendo generaciones y tratando de mantener la armonía. La asistencia de otros miembros de la familia Grecia y Borbón, algunos acompañados de sus parejas, otros no, añadió un toque de complejidad a la dinámica familiar, mostrando la diversidad de lazos y compromisos que conforman el entramado de la realeza.
En definitiva, el almuerzo en El Pardo fue mucho más que una simple celebración. Fue una radiografía de la Monarquía española en 2025, una institución que, a pesar de los desafíos y las tensiones internas, busca reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos. El silencio del palacio resonará en los próximos días, dejando espacio para el análisis y la reflexión sobre el futuro de la Corona.
El acto de aniversario en El Pardo, lejos de consolidar la imagen de una monarquía fuerte y unida, se revela como un espejo de la fragilidad inherente a la institución. La insistencia en mostrar una cohesión familiar, subrayada en la llegada conjunta de los Reyes y sus hijas, queda diluida por la evidente soledad de Juan Carlos I y la posterior segregación en la partida. Asistimos a una coreografía calculada, un intento de maquillar las grietas que la opinión pública percibe cada vez con mayor nitidez. ¿Es suficiente con gestos de unidad para contrarrestar el peso de un pasado cuestionable y un futuro incierto? Me temo que la ciudadanía, cada vez más informada y exigente, demanda algo más que una puesta en escena bien ensayada.
La celebración agridulce en El Pardo evidencia una monarquía en busca de su lugar en el siglo XXI, atrapada entre la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos y la dificultad de romper con tradiciones anacrónicas. El intento de proyectar una imagen de normalidad y cercanía choca frontalmente con la pompa y el protocolo inherentes a la institución. La presencia de la Reina Sofía y su intento de mantener la armonía familiar, si bien loable, no son suficientes para disimular las tensiones internas y las heridas aún abiertas. La pregunta que debemos hacernos es si esta Monarquía, rehén de su propia historia y de sus contradicciones, es capaz de reinventarse y reconectar con una sociedad cada vez más diversa y plural. El almuerzo en El Pardo, lamentablemente, no ofrece respuestas claras, sino más bien interrogantes incómodos.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.