Hoy, 22 de noviembre de 2025, España conmemora un aniversario que resuena con fuerza en la memoria colectiva: el 50º aniversario de la proclamación de Don Juan Carlos I como Rey de España. Un evento que marcó el punto de partida de una transición democrática que transformaría profundamente el país, dejando atrás décadas de dictadura y abriendo un camino hacia la libertad, la prosperidad y la reconciliación.
Más allá de la figura de un monarca, esta fecha simboliza el inicio de un proceso complejo y multifacético, un auténtico ejercicio de ingeniería política y social donde diferentes actores, con visiones a menudo encontradas, lograron converger en un objetivo común: la construcción de una España democrática y moderna. La transición española no fue un camino fácil ni exento de obstáculos, pero su éxito reside precisamente en su capacidad para integrar diferentes sensibilidades y superar heridas del pasado.
Este aniversario no debe ser una mera efeméride, sino una oportunidad para reflexionar sobre los valores que hicieron posible la Transición: el diálogo, el consenso y, sobre todo, la voluntad de construir un futuro compartido. En un contexto social y político marcado por la polarización y la confrontación, es crucial recordar que la democracia se construye con el esfuerzo de todos, desde la tolerancia y el respeto a la diversidad de opiniones.
Es momento de homenajear a aquellos que, desde diferentes ámbitos, contribuyeron a la Transición: políticos, juristas, periodistas, representantes de la sociedad civil y, sobre todo, al pueblo español en su conjunto, que demostró una madurez y un sentido de la responsabilidad admirables. La Transición no fue un regalo, sino el fruto de un compromiso colectivo con la libertad y la democracia.
Celebrar el 50º aniversario de la Transición es, en definitiva, una invitación a renovar nuestro compromiso con los valores democráticos. A pesar de los desafíos y las incertidumbres del presente, el legado de la Transición sigue siendo una fuente de inspiración y un recordatorio de que, con diálogo y voluntad política, es posible superar las divisiones y construir un futuro mejor para todos. La democracia es un proceso continuo, un proyecto en constante evolución que requiere del compromiso y la participación activa de todos los ciudadanos. En este 22 de noviembre, España mira al futuro con la esperanza de seguir construyendo un país más justo, libre y próspero, fiel a los ideales que inspiraron la Transición.
Celebrar el 50º aniversario de la Transición Democrática, como propone este texto, es inevitablemente un ejercicio de nostalgia selectiva. Se enfatiza la reconciliación y el consenso, virtudes innegables, pero se soslayan las profundas cicatrices que aún persisten y que, en muchos casos, fueron consecuencia directa de las decisiones tomadas en aquel periodo. La llamada «ingeniería política y social» a menudo se tradujo en una amnesia conveniente, que permitió a estructuras de poder franquistas reciclarse bajo la bandera de la democracia, perpetuando inercias autoritarias y una cultura de la impunidad que aún hoy lastra nuestro sistema judicial y político.
Si bien la Transición fue un hito incuestionable, glorificarla acríticamente impide un debate honesto sobre sus limitaciones y sus consecuencias a largo plazo. La necesidad de un relato nacional unificado, comprensible tras décadas de dictadura, no puede justificar la omisión de voces disidentes o la minimización de los crímenes del franquismo. Recordar la Transición, sí, pero con la mirada puesta en la construcción de una memoria histórica completa y sin eufemismos, que reconozca tanto los logros como las asignaturas pendientes de aquel periodo fundacional de nuestra democracia.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.