Stats
Stats
Close

Congreso reivindica la Transición como modelo de concordia con el Rey como eje.

El Congreso conmemoró con solemnidad el 50º aniversario de la Transición, un acto marcado por la reivindicación del consenso y el recuerdo del papel clave del Rey Juan Carlos I.

El Congreso se viste de concordia para conmemorar el 50º aniversario de la Transición

El hemiciclo del Congreso de los Diputados fue escenario ayer de un acto solemne y cargado de simbolismo. No era una sesión parlamentaria al uso, sino una conmemoración del 50º aniversario del inicio de la Transición española, un periodo histórico crucial en el que el país dejó atrás las sombras de la dictadura para abrazar la democracia. La atmósfera, impregnada de un respeto reverencial por el pasado, invitaba a la reflexión sobre el presente y, sobre todo, sobre el futuro de España.

En un ambiente donde el eco de los discursos resonaba con la solemnidad del momento, se palpaba un anhelo común: recuperar el espíritu de consenso y reconciliación que caracterizó aquellos años. La figura del Rey Juan Carlos I, eje central de la Transición, fue reiteradamente mencionada y ensalzada por su papel decisivo en la conducción del país hacia la democracia. Los intervinientes, representantes de diversos ámbitos de la sociedad, coincidieron en señalar la necesidad de emular aquel espíritu de unidad, especialmente en un contexto actual marcado por la polarización política y social.

Felipe VI reafirma el compromiso de la Corona

El Rey Felipe VI, presente junto a la Reina, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, recogió el guante lanzado por los oradores y reafirmó el compromiso de la Corona con España. «La Corona estará siempre a su servicio», declaró con firmeza, «porque en ese servicio radica su propia razón de ser». Sus palabras resonaron como un eco del juramento que realizó al ser proclamado Rey, un compromiso inquebrantable con la democracia y con el bienestar de todos los españoles. En una época donde la legitimidad de las instituciones es puesta a prueba constantemente, el monarca buscó proyectar una imagen de solidez y de continuidad.

Un llamamiento a la unidad desde la memoria histórica

Más allá del reconocimiento al papel de la Corona, el acto sirvió como un recordatorio de la importancia de la memoria histórica. Los ponentes, entre ellos figuras destacadas como Iñaki Gabilondo, Juan Pablo Fusi y Adela Cortina, instaron a aprender de los errores del pasado para construir un futuro mejor. Se subrayó que la Transición no fue un camino fácil, sino un proceso complejo y lleno de desafíos que requirió de la generosidad y el compromiso de todos los actores políticos y sociales. La recuperación de ese espíritu de diálogo y de búsqueda de acuerdos se presenta, a juicio de los intervinientes, como una tarea fundamental para afrontar los retos que plantea el siglo XXI. El fantasma de la división, del enfrentamiento estéril, sobrevoló el Congreso, animando a todos a evitar caer en los mismos errores del pasado. La concordia, palabra clave de la Transición, resonó como un faro en la oscuridad.

La conmemoración del 50º aniversario de la Transición en el Congreso, revestida de solemnidad y llamamientos a la concordia, resulta inevitablemente agridulce. Si bien el ejercicio de memoria histórica es fundamental para entender nuestro presente, resulta ingenuo creer que un mero acto institucional puede resucitar un espíritu de consenso que, en muchos sentidos, fue producto de una coyuntura política muy específica. En un contexto de polarización exacerbada, donde la confrontación es moneda común y la búsqueda de soluciones compartidas parece una quimera, invocar la Transición como modelo a seguir se antoja más una operación de nostalgia que un plan viable para el futuro. Quizás sería más útil analizar con honestidad las luces y sombras de aquel periodo, en lugar de idealizarlo acríticamente.

La reiterada mención a la Corona y el énfasis en su papel durante la Transición, si bien comprensible desde la perspectiva histórica, plantean interrogantes sobre la funcionalidad de estos actos. ¿Se busca realmente un diálogo constructivo sobre el futuro de España o se trata de una operación de legitimación de una institución cada vez más cuestionada? El riesgo es que este tipo de celebraciones, lejos de fomentar la unidad, terminen por alimentar aún más la desconfianza y el escepticismo, especialmente entre aquellos que perciben que la memoria histórica se está utilizando selectivamente para defender determinados intereses políticos. Un debate honesto sobre el legado de la Transición debería incluir una autocrítica profunda y un reconocimiento de las heridas aún abiertas, en lugar de limitarse a una loa nostálgica de un pasado que, para muchos, sigue siendo problemático.

Más noticias de la sección de España

La UCO destapa una trama de influencias liderada por Cerdán que se expandió tras la llegada de Sánchez al poder,...
Tras la sentencia del Fiscal General, la UCO se enfrenta a acusaciones de manipulación de informes, vertidas por el PSOE,...
Valdemorales, conmocionada: su teniente de alcalde, responsable de áreas clave, ingresa en prisión acusado de un presunto delito sexual. La...
Guerra abierta entre el Gobierno y la judicatura: Yolanda Díaz denuncia una "intervención política" del Poder Judicial tras la condena...
El Pardo, escenario de un almuerzo real, revela las tensiones internas de la Monarquía en su 50 aniversario, marcadas por...
Ante el riesgo de fractura, Yolanda Díaz propone un "sujeto político común" para la izquierda, buscando unificar fuerzas y evitar...
El Pardo acoge un almuerzo real agridulce: los Borbones conmemoran el 50 aniversario de la proclamación de Juan Carlos I,...
El Papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, tras acusaciones de abuso, mientras la diócesis queda en...
El Gobierno responde con dureza a la condena del Fiscal General por el Supremo, calificándola de "indecente" y abriendo una...
Cincuenta años después de la restauración monárquica, la "leonormanía" impulsa la popularidad de la Corona en España, aunque persisten dudas...
España conmemora medio siglo de la Transición, un período clave de reconciliación y libertades que transformó la nación tras décadas...
El Congreso evoca la Transición y el papel de la monarquía en un coloquio marcado por la nostalgia, la crítica...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros