El ecosistema emprendedor malagueño se tiñe de rosa, no solo por la omnipresente flor que adorna nuestros parques, sino por la fuerza imparable de las mujeres que están redefiniendo el tejido empresarial de la ciudad. El reciente Termómetro del Emprendimiento, impulsado por el IMFE, revela un panorama alentador: el emprendimiento femenino no solo florece, sino que se consolida con paso firme. Ya no se trata solo de crear una empresa, sino de expandir, innovar y solidificar proyectos ya existentes.
El estudio del IMFE, que ha examinado de cerca el pulso de 342 emprendedores locales, pinta un cuadro fascinante. Las mujeres, con edades comprendidas entre los 30 y los 45 años y una sólida formación en ciencias de la salud, lideran esta ola de consolidación. Su enfoque no se limita a la supervivencia; buscan la mejora continua, la expansión estratégica y la creación de un impacto duradero en la economía local. Este dato desafía las narrativas tradicionales y subraya la importancia de la formación especializada en el éxito empresarial.
Mientras que la hostelería y el comercio siguen siendo pilares fundamentales, el informe destaca un cambio significativo: el auge de las nuevas tecnologías y el turismo como sectores de creciente interés para las emprendedoras. Málaga, conocida por su sol y su rica cultura, se está posicionando como un hub tecnológico y un destino turístico de vanguardia, y las mujeres están liderando esta transformación. La visión femenina aporta frescura, innovación y un enfoque centrado en la experiencia del usuario, impulsando la diversificación económica y la creación de empleos de calidad.
Este cambio de paradigma se ve reforzado por una disminución del emprendimiento por necesidad. Cada vez más, las personas eligen emprender desde una posición de estabilidad, ya sea laboral o como autónomos, motivadas por la satisfacción personal, el deseo de ser sus propios jefes y la detección de oportunidades de negocio. Este cambio refleja una mayor confianza en el mercado y una visión más estratégica del emprendimiento.
El IMFE no se queda atrás y continúa fortaleciendo sus programas de apoyo al emprendimiento. Espacio Autoempleo ofrece asesoramiento personalizado y talleres, mientras que las subvenciones PEFA facilitan el acceso a financiación para las nuevas iniciativas. Sin embargo, el Termómetro del Emprendimiento destaca que las necesidades de hombres y mujeres son diferentes. Las emprendedoras valoran especialmente el acceso a espacios de coworking y formación específica, mientras que los hombres prefieren la mentoría y el acompañamiento profesional. El IMFE, consciente de estas diferencias, está adaptando sus programas para satisfacer las necesidades específicas de cada grupo.
En definitiva, el Termómetro del Emprendimiento confirma que Málaga está viviendo un momento dulce en cuanto a emprendimiento, con un ecosistema cada vez más especializado, sostenible y orientado a sectores emergentes. Las mujeres, con su talento, su visión y su determinación, son el motor de este cambio, consolidando su papel como agentes clave en la economía local y construyendo un futuro más próspero y equitativo para todos.
El ecosistema emprendedor malagueño se tiñe de rosa, no solo por la omnipresente flor que adorna nuestros parques, sino por la fuerza imparable de las mujeres que están redefiniendo el tejido empresarial de la ciudad. El reciente Termómetro del Emprendimiento, impulsado por el IMFE, revela un panorama alentador: el emprendimiento femenino no solo florece, sino que se consolida con paso firme. Ya no se trata solo de crear una empresa, sino de expandir, innovar y solidificar proyectos ya existentes.
El estudio del IMFE, que ha examinado de cerca el pulso de 342 emprendedores locales, pinta un cuadro fascinante. Las mujeres, con edades comprendidas entre los 30 y los 45 años y una sólida formación en ciencias de la salud, lideran esta ola de consolidación. Su enfoque no se limita a la supervivencia; buscan la mejora continua, la expansión estratégica y la creación de un impacto duradero en la economía local. Este dato desafía las narrativas tradicionales y subraya la importancia de la formación especializada en el éxito empresarial.
Mientras que la hostelería y el comercio siguen siendo pilares fundamentales, el informe destaca un cambio significativo: el auge de las nuevas tecnologías y el turismo como sectores de creciente interés para las emprendedoras. Málaga, conocida por su sol y su rica cultura, se está posicionando como un hub tecnológico y un destino turístico de vanguardia, y las mujeres están liderando esta transformación. La visión femenina aporta frescura, innovación y un enfoque centrado en la experiencia del usuario, impulsando la diversificación económica y la creación de empleos de calidad.
Este cambio de paradigma se ve reforzado por una disminución del emprendimiento por necesidad. Cada vez más, las personas eligen emprender desde una posición de estabilidad, ya sea laboral o como autónomos, motivadas por la satisfacción personal, el deseo de ser sus propios jefes y la detección de oportunidades de negocio. Este cambio refleja una mayor confianza en el mercado y una visión más estratégica del emprendimiento.
El IMFE no se queda atrás y continúa fortaleciendo sus programas de apoyo al emprendimiento. Espacio Autoempleo ofrece asesoramiento personalizado y talleres, mientras que las subvenciones PEFA facilitan el acceso a financiación para las nuevas iniciativas. Sin embargo, el Termómetro del Emprendimiento destaca que las necesidades de hombres y mujeres son diferentes. Las emprendedoras valoran especialmente el acceso a espacios de coworking y formación específica, mientras que los hombres prefieren la mentoría y el acompañamiento profesional. El IMFE, consciente de estas diferencias, está adaptando sus programas para satisfacer las necesidades específicas de cada grupo.
En definitiva, el Termómetro del Emprendimiento confirma que Málaga está viviendo un momento dulce en cuanto a emprendimiento, con un ecosistema cada vez más especializado, sostenible y orientado a sectores emergentes. Las mujeres, con su talento, su visión y su determinación, son el motor de este cambio, consolidando su papel como agentes clave en la economía local y construyendo un futuro más próspero y equitativo para todos.
» Instrucciones Clave: 1. Aporta opinión, no resumen: El lector ya conoce la noticia, así que no repitas información. Limítate a ofrecer tu análisis y valoración crítica. 2. Lenguaje periodístico: Usa un tono formal, profesional y propio de una sección de opinión. El texto debe ser coherente, directo y con autoridad. 3. Contenido equilibrado: Critica de forma constructiva o reflexiva. Puedes incluir tanto los aspectos positivos como negativos o sugerir posibles soluciones. 4. Énfasis en lo relevante: Utiliza las etiquetas y para destacar las ideas más importantes, asegurándote de que se integren de forma natural en el texto. 5. Estructura en HTML: Cada párrafo debe ir encerrado en etiquetasy
. 6. Creatividad: Ofrece una visión única y original, evitando opiniones genéricas o superficiales.El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.