La Costa del Sol se prepara para recibir una avalancha de turistas durante el inminente Puente de la Hispanidad, consolidando su posición como destino predilecto tanto a nivel nacional como internacional. Las previsiones de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) pintan un panorama optimista, con una ocupación media estimada del 90,42% entre el 10 y el 13 de octubre. Este dato no solo supera las expectativas, sino que también representa un significativo incremento de 1,47 puntos porcentuales en comparación con el puente de 2023, a pesar de contar con una noche menos.
Lo más destacable de este pronóstico es la fuerte presencia del turismo internacional. Se espera que un 78% de los visitantes provengan de fuera de nuestras fronteras, evidenciando el poder de atracción que ejerce la Costa del Sol en mercados como Reino Unido, Alemania y Francia. Este flujo constante de turistas extranjeros no solo beneficia a la hostelería, sino que también dinamiza otros sectores como el comercio, la restauración y el transporte, generando un impacto económico positivo en toda la provincia. Por otro lado, el turismo nacional, aunque minoritario, muestra signos de recuperación gracias a la coincidencia de festivos en varias comunidades autónomas.
Dentro de la provincia, Benalmádena y Ronda se erigen como los destinos más solicitados para este Puente de la Hispanidad. Benalmádena lidera el ranking con una previsión de ocupación del 96,28%, impulsada por su amplia oferta hotelera y su atractivo para el turismo familiar. Ronda, por su parte, se posiciona en segundo lugar con un 93%, gracias a su rico patrimonio histórico y cultural, que atrae a un público más diverso. Ambas localidades demuestran la capacidad de la Costa del Sol para ofrecer experiencias únicas y adaptadas a diferentes perfiles de viajero.
Las cifras presentadas por Aehcos no solo reflejan el buen momento que vive el sector turístico en la Costa del Sol, sino que también auguran un futuro prometedor. La mejora de la conectividad aérea, la estabilidad de los precios y la diversificación de la oferta son factores clave que contribuyen a la competitividad del destino. La Costa del Sol se consolida así como un referente a nivel nacional e internacional, capaz de atraer a miles de visitantes durante todo el año y generar riqueza y empleo en la provincia. Los hoteleros afrontan con optimismo el cierre de 2025, confiando en que el turismo siga siendo el motor de la economía malagueña.
La noticia sobre el récord de ocupación hotelera en la Costa del Sol durante el Puente de la Hispanidad, aunque aparentemente triunfalista, debería invitarnos a una reflexión más profunda que la mera celebración. Si bien es innegable el impacto económico positivo que el turismo genera, resulta ingenuo obviar las consecuencias de una masificación que amenaza la sostenibilidad del destino a largo plazo. Celebrar un 90% de ocupación sin considerar la presión sobre los recursos hídricos, la saturación de infraestructuras y la gentrificación que expulsa a los residentes locales, es simplificar en exceso una realidad mucho más compleja y potencialmente perjudicial para el futuro de Málaga.
Más allá de la cifra, urge replantear el modelo turístico actual. No podemos seguir apostando únicamente por el volumen, ignorando la necesidad de un turismo más responsable y sostenible. La Costa del Sol debe aspirar a ser un destino de calidad, no solo de cantidad. Esto implica invertir en la diversificación de la oferta, apostando por experiencias que pongan en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia, al tiempo que se implementan medidas para mitigar el impacto ambiental y social del turismo masivo. De lo contrario, corremos el riesgo de convertir un paraíso en un parque temático, donde la identidad malagueña se diluye bajo la avalancha de visitantes y las oportunidades para los residentes se ven cada vez más limitadas.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.