Stats
Stats
Close

Edufinet celebra 20 años promoviendo la educación financiera en España.

Edufinet, proyecto de educación financiera de Fundación Unicaja y Unicaja, celebra 20 años empoderando a miles de personas en España y Latinoamérica con herramientas clave para la toma de decisiones económicas.

Edufinet celebra 20 años cultivando la inteligencia financiera en Málaga y más allá

Málaga, 10 de octubre de 2025 – La brisa otoñal que acaricia la capital de la Costa del Sol ha sido testigo hoy de un hito significativo: el 20º aniversario del Proyecto Edufinet. Iniciativa conjunta de Fundación Unicaja y Unicaja, Edufinet ha conmemorado dos décadas de dedicación incansable a la promoción de la educación y la inclusión financiera en España, un esfuerzo que ha transformado la vida de miles de personas y ha plantado la semilla de una sociedad más informada y empoderada económicamente. El acto de celebración, celebrado en el Centro Cultural de Fundación Unicaja, congregó a figuras destacadas del ámbito institucional, empresarial y educativo, todos unidos por el reconocimiento a la labor pionera de Edufinet.

Un faro en la tormenta de la desinformación financiera

En un mundo donde la complejidad de los productos financieros puede resultar abrumadora, Edufinet ha emergido como un faro de claridad y conocimiento. Desde su nacimiento en 2005, el proyecto ha tejido una red de recursos educativos que abarcan desde talleres presenciales hasta plataformas digitales de vanguardia. Más de 300.000 personas han participado en sus actividades formativas, desde jóvenes que dan sus primeros pasos en el mundo de las finanzas hasta adultos que buscan optimizar su jubilación. Pero el alcance de Edufinet no se limita al ámbito local. Su ecosistema digital, con portales especializados como Edufinext, Edufiemp o Edufitech, ha atraído a más de 11 millones de visitas desde 180 países, consolidándose como una referencia global en educación financiera.

El éxito de Edufinet reside, en gran medida, en su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos. Con una presencia activa en redes sociales, el proyecto ha logrado construir una comunidad de más de 118.000 seguidores, que consumen contenidos informativos y entretenidos sobre finanzas personales, inversión y economía. Esta estrategia de divulgación multicanal ha permitido a Edufinet superar los 9,5 millones de impactos digitales el pasado año, convirtiéndose en un referente en la comunicación financiera en el siglo XXI. El compromiso de Edufinet con la excelencia ha sido reconocido con numerosos galardones, incluyendo el Premio Finanzas para Todos y tres premios CECA de Obra Social y Educación Financiera. Estos reconocimientos son un testimonio del impacto positivo que el proyecto ha tenido en la sociedad española.

Un futuro financiero más brillante para todos

En su discurso durante el acto de aniversario, el director general de Fundación Bancaria Unicaja, Sergio Corral, resaltó que "una sociedad mejor informada es también una sociedad más libre y preparada para el futuro". Esta afirmación resume a la perfección la misión de Edufinet: capacitar a las personas para tomar decisiones financieras informadas y responsables, contribuyendo así a construir un futuro económico más próspero y equitativo para todos. El CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, subrayó el carácter pionero del proyecto y cómo éste "refleja nuestro compromiso con la educación financiera dentro de la estrategia ESG de Unicaja. Es un ejemplo de cómo la responsabilidad social puede convivir con la eficiencia empresarial”. A medida que Edufinet inicia su tercera década de vida, su legado de conocimiento y empoderamiento financiero sigue inspirando a nuevas generaciones a tomar el control de su futuro económico. En eldiariodemalaga.es, seguiremos de cerca la evolución de este proyecto que ha transformado la forma en que los malagueños y los españoles entienden el mundo de las finanzas.

Celebramos, sí, el veinte aniversario de Edufinet, pero no podemos obviar una pregunta crucial: ¿está realmente calando la educación financiera en la sociedad, o se limita a engrosar las estadísticas de participación y visitas web? El espejismo de la información no debe confundirse con el conocimiento aplicado. Si bien el proyecto ha democratizado el acceso a conceptos financieros, la persistente precariedad económica de amplios sectores de la población malagueña, y española en general, sugiere que la correlación entre información y empoderamiento financiero dista mucho de ser perfecta. Edufinet, sin duda, es una herramienta valiosa, pero necesita complementarse con políticas económicas y sociales que aborden las desigualdades estructurales que limitan la capacidad de los individuos para transformar el conocimiento en bienestar real.

Es innegable el mérito de Unicaja y su fundación por mantener Edufinet durante dos décadas, demostrando un compromiso que va más allá del mero cumplimiento normativo. Sin embargo, la celebración del éxito no debe eclipsar la necesidad de una autocrítica profunda. ¿Cómo se mide realmente el impacto de Edufinet? ¿Qué porcentaje de sus participantes logra mejorar significativamente su situación financiera gracias a sus enseñanzas? Necesitamos datos más allá de los impactos digitales y los seguidores en redes sociales. Quizás ha llegado el momento de replantear la estrategia, enfocándose en la personalización de la formación, la colaboración con organizaciones sociales y la creación de programas específicos para los colectivos más vulnerables. Solo así, Edufinet podrá trascender la etiqueta de proyecto de responsabilidad social corporativa y convertirse en un verdadero motor de cambio económico en Málaga y más allá.

Más noticias de la sección de Economía

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol pulveriza récords en septiembre, impulsado por el auge de mercados emergentes y consolidando su...
Málaga se afianza como polo fintech europeo gracias al auge de Brite Payments, la firma sueca que revoluciona los pagos...
La UMA crea moléculas fluorescentes que desafían la lógica: brillan con más intensidad en el agua, abriendo nuevas vías para...
Málaga impulsó el liderazgo femenino con el foro "Mujeres que Cambian el Mundo", un encuentro clave para la innovación y...
El Ilustre Colegio de Abogados de Málaga celebra su 250º aniversario con un logotipo que simboliza unidad y compromiso social....
La Costa del Sol anticipa un Puente de la Hispanidad de ocupación hotelera histórica, superando el 90% gracias al auge...
El litoral oeste de Málaga se transforma: luz verde para Térmica Beach, un ambicioso proyecto residencial que promete regenerar la...
La Costa del Sol busca reinventarse ante un turismo en evolución, apostando por el lujo, la desestacionalización y la atracción...
Andalucía se prepara para una revolución empresarial: EIG Education y Stezano Consulting unen fuerzas para llevar la Inteligencia Artificial a...
Málaga se prepara para ser la capital mundial de la innovación en 2025 con el Gateway Summit, un evento que...
Unicaja lanza una línea de financiación para empresas malagueñas en colaboración con la CEM, impulsando la economía local con productos...
Málaga Factory celebra dos décadas como referente outlet en Andalucía con una fiesta de aniversario y un ambicioso plan de...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros