La comunidad tecnológica malagueña aguarda con expectación la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC) 2025, que dará comienzo mañana en Cupertino. Tras dos años marcados por la presentación de las Vision Pro y la irrupción de Apple Intelligence, este año se anticipan cambios sustanciales, aunque no necesariamente revolucionarios. La sombra de las innovaciones pasadas se alarga, pero el brillo de las posibles novedades mantiene a los desarrolladores y usuarios de la Costa del Sol en vilo.
Uno de los rumores más sonados, y que ha generado un considerable revuelo en los foros de tecnología locales, es el posible cambio de nombre de los sistemas operativos de Apple. En lugar de seguir la progresión numérica tradicional (iOS 18 a iOS 19), la compañía podría optar por un sistema basado en el año, dando lugar a "iOS 26", "macOS 26" y así sucesivamente. Este cambio, según fuentes cercanas a Apple citadas por Bloomberg, podría ir acompañado de una radical renovación del diseño, buscando una mayor uniformidad entre los ecosistemas de Apple.
Siguiendo con la tradición de nombrar sus sistemas operativos con lugares emblemáticos de California, el sucesor de macOS Sequoia podría llamarse macOS Tahoe. Este cambio, más allá de la mera nomenclatura, anticipa una profunda revisión de la interfaz, integrando elementos de visionOS para ofrecer una experiencia más inmersiva y transparente. Los icónicos cuadrados podrían dar paso a iconos circulares, un cambio estético que, de confirmarse, marcaría un antes y un después en la estética de macOS.
Tras un debut discreto el año pasado, Apple Intelligence se enfrenta al reto de demostrar su potencial. En la WWDC 2025 se espera que la compañía anuncie nuevas funcionalidades y, lo que es aún más importante, abra su plataforma de IA a desarrolladores externos. Esto permitiría la creación de aplicaciones personalizadas impulsadas por la inteligencia artificial de Apple, abriendo un abanico de posibilidades creativas y funcionales. Además, se rumorea el lanzamiento de un "entrenador de salud" impulsado por IA, capaz de analizar los datos recopilados por el iPhone y el Apple Watch para ofrecer consejos personalizados.
Según filtraciones, Apple podría presentar una nueva app dedicada exclusivamente a juegos, independiente de la App Store y destinada a reemplazar al Game Center. Esta aplicación ofrecería acceso a logros, clasificaciones, desafíos, eventos especiales y noticias sobre actualizaciones, además de facilitar la comunicación entre jugadores a través de FaceTime e iMessage. La app estaría disponible tanto en iOS como en macOS, e incluso sería compatible con juegos descargados fuera de la App Store.
Los AirPods podrían convertirse en una herramienta aún más indispensable gracias a la incorporación de la traducción en vivo. Esta funcionalidad permitiría mantener conversaciones en distintos idiomas, con el iPhone encargándose de traducir en tiempo real tanto lo que el usuario escucha como lo que responde. Además, se esperan otras mejoras, como la detención automática de la música al detectar que el usuario se duerme, nuevos gestos para controlar llamadas y mensajes, un modo de micrófono con calidad de estudio y la posibilidad de activar la cámara del iPhone con un toque en los AirPods.
La WWDC 2025 promete ser un evento clave para el futuro de Apple. Si bien no se esperan anuncios tan impactantes como los de años anteriores, las posibles novedades en sistemas operativos, inteligencia artificial, juegos y AirPods podrían marcar el rumbo de la compañía en los próximos años. Desde Málaga, estaremos atentos a cada anuncio, analizando su impacto en la vida digital de los malagueños y en el panorama tecnológico global.
La WWDC 2025 se presenta como una encrucijada para Apple, un momento de inflexión donde la innovación se mide con la vara de las expectativas generadas por sus propias creaciones. La posibilidad de un cambio radical en la nomenclatura de sus sistemas operativos, con un salto hacia «iOS 26» y «macOS 26», es un movimiento audaz que podría señalar un deseo de desmarcarse del pasado y abrazar una nueva era. Sin embargo, es crucial que este cambio no sea meramente cosmético, sino que se traduzca en mejoras tangibles para el usuario, en una experiencia más intuitiva, fluida y segura. De lo contrario, corremos el riesgo de presenciar un mero ejercicio de rebranding, un intento vacío de reinventar la rueda.
Más allá de los rumores sobre interfaces renovadas y AirPods con traducción simultánea, la verdadera prueba de fuego para Apple reside en la consolidación de Apple Intelligence. Su tibia acogida inicial obliga a la compañía a demostrar que su apuesta por la IA es algo más que una herramienta de marketing. Abrir la plataforma a desarrolladores externos es un paso en la dirección correcta, pero será la calidad y la utilidad real de las aplicaciones resultantes lo que determine el éxito o el fracaso de esta iniciativa. Si Apple Intelligence no logra trascender la mera funcionalidad anecdótica y convertirse en un verdadero catalizador de la productividad y la creatividad, corre el riesgo de convertirse en otro gadget tecnológico condenado al olvido.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.