Málaga, 14 de noviembre de 2025 – En un panorama mediático cada vez más saturado de información, muchas veces sesgada o directamente falsa, la sátira emerge como una herramienta crucial para la reflexión crítica. Ben Collins, presidente ejecutivo de The Onion, el principal medio satírico de Estados Unidos, lo tiene claro: la risa es un arma poderosa contra la complacencia y la desinformación, especialmente en el ámbito tecnológico.
Collins, quien hasta hace poco se dedicaba a desentrañar conspiraciones y desinformación en medios como el Daily Beast y NBC, ahora lidera The Onion en una misión renovada: desenmascarar la hipocresía y el absurdo que a menudo se esconden tras el brillante barniz de la innovación tecnológica. La resurrección de la edición impresa de The Onion, con más de 50.000 suscriptores, demuestra que hay un apetito insaciable por una perspectiva que desafíe el status quo.
La pregunta que Collins planteó en el Festival Mozilla en Barcelona resuena con más fuerza que nunca: ¿Por qué la sátira es importante para la buena tecnología? Su respuesta es contundente: porque exige rendición de cuentas. En un mundo donde las empresas tecnológicas acumulan un poder desmesurado, la sátira actúa como un espejo deformante que revela las incongruencias y los peligros de una innovación sin control.
"Si no te ríes un poco de las valoraciones desorbitadas de las empresas de inteligencia artificial (IA) y de la gente que las dirige, no muestras todo lo que está pasando," explicó Collins. La sátira, en este contexto, no es solo entretenimiento, sino una forma de activismo que expone las burbujas especulativas y los egos inflados que amenazan con desvirtuar el verdadero propósito de la tecnología: mejorar la vida de las personas. El famoso titular de The Onion: "Tío que es lamentable como persona ve enorme potencial en la IA" es un reflejo de este sentimiento.
El camino de The Onion no está exento de obstáculos. Collins relata los intentos de figuras como Elon Musk de censurar su contenido, demostrando que, a pesar de su aparente sentido del humor, los líderes tecnológicos no siempre son receptivos a la crítica satírica. Sin embargo, la firmeza de The Onion frente a la presión es un testimonio de su compromiso con la verdad y la libertad de expresión.
En una era donde la desinformación se propaga a la velocidad de la luz, la sátira se erige como un faro de lucidez, recordándonos que el humor y la crítica son herramientas indispensables para navegar por el complejo y a menudo desconcertante mundo de la tecnología.

La reivindicación de Ben Collins y de *The Onion* como baluartes de la crítica tecnológica es, sin duda, refrescante en un panorama mediático donde la reverencia hacia el Silicon Valley ha eclipsado la necesaria mirada escéptica. Celebro la revitalización del humor satírico como herramienta de contrapoder frente a la omnipresencia de las grandes corporaciones tecnológicas. Sin embargo, no debemos caer en la simplificación de considerar la sátira como la única o la principal solución para combatir la desinformación. La responsabilidad recae, en última instancia, en los medios tradicionales y en la capacidad de la ciudadanía para discernir la veracidad de la información que consume. Reducir la lucha contra la manipulación a una mera cuestión de humor, por incisivo que sea, podría diluir la gravedad del problema y desviar la atención de las estructuras de poder que la sustentan.
Más allá de la celebrada irreverencia de *The Onion*, me pregunto si su alcance real es suficiente para generar un impacto significativo en la cultura tecnológica. ¿Acaso no estamos ante un ejercicio de autocrítica dentro de una burbuja, donde la audiencia ya está predispuesta a cuestionar el *statu quo*? La verdadera prueba de fuego reside en la capacidad de la sátira para **traspasar las fronteras de la zona de confort intelectual y llegar a aquellos que, precisamente, son más susceptibles a la propaganda tecnológica**. De lo contrario, corremos el riesgo de convertir la mordaz crítica en un mero espectáculo para iniciados, perdiendo así su potencial transformador y perpetuando, irónicamente, la desconexión que pretende combatir.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.