La Costa del Sol, destino turístico por excelencia, se enfrenta a un nuevo desafío tecnológico que podría afectar el bolsillo de los malagueños y visitantes por igual. La polémica fijación de precios personalizados mediante Inteligencia Artificial (IA), una práctica que busca exprimir al máximo la disposición a pagar de cada cliente, ha llegado al debate público. Imaginen la escena: un familiar fallece, y al buscar un vuelo para el entierro, la IA detecta la urgencia y eleva el precio. ¿Ciencia ficción? No tanto.
La llamada «surveillance pricing», término acuñado por Lina Khan, ex presidenta de la FTC estadounidense, plantea serias dudas éticas y legales. ¿Es justo que las empresas utilicen nuestros datos personales, desde el historial de navegación hasta la ubicación, para ajustar los precios en tiempo real? La recopilación masiva de datos por parte de los «data brokers», empresas que rastrean y venden nuestra huella digital, alimenta estos algoritmos de precios personalizados. En Málaga, donde el turismo es un pilar económico, esta práctica podría generar desconfianza y resentimiento entre los visitantes. ¿Quién querría sentirse explotado al planificar sus vacaciones?
Si bien el caso de Delta Air Lines ha puesto el foco en el sector aéreo, el problema va mucho más allá. La tecnología que permite la fijación de precios personalizados podría extenderse a otros sectores clave para Málaga, como la hostelería, el alquiler de vehículos o el comercio minorista. Imaginen un restaurante que eleva los precios a los turistas durante la temporada alta, o una tienda de souvenirs que cobra más a quienes muestran un mayor interés por un producto. La IA tiene el potencial de transformar la experiencia de compra en Málaga, pero es crucial que se haga de manera transparente y justa.
La sociedad malagueña debe estar alerta ante esta nueva realidad tecnológica. Es necesario un debate público sobre los límites de la IA y la protección de la privacidad del consumidor. Las instituciones locales deben garantizar que las empresas actúen de manera ética y responsable, evitando prácticas abusivas que perjudiquen a los ciudadanos y erosionen la reputación de la Costa del Sol como destino turístico de calidad. La transparencia y la regulación son claves para evitar que la IA se convierta en una herramienta de discriminación y explotación en el mercado malagueño.
La noticia sobre la fijación de precios personalizados mediante IA en Málaga no solo debería generar alarma, sino también una profunda reflexión sobre el tipo de sociedad que estamos construyendo. Es imperativo cuestionar si la búsqueda implacable de la maximización de beneficios justifica la invasión de la privacidad y la posible discriminación algorítmica. Si bien la tecnología ofrece oportunidades para optimizar procesos y mejorar la eficiencia, no podemos permitir que se convierta en una herramienta para explotar las vulnerabilidades emocionales y económicas de los individuos. La falta de transparencia inherente a estos sistemas de fijación de precios socava la confianza del consumidor y erosiona la base misma de un mercado justo y equitativo. ¿Estamos dispuestos a sacrificar la dignidad individual en aras de un crecimiento económico a cualquier precio?
La solución no pasa únicamente por la regulación, sino por un cambio profundo en la ética empresarial. Las empresas deben ser conscientes de su responsabilidad social y priorizar la transparencia y la equidad sobre la obtención de beneficios a corto plazo. En Málaga, donde el turismo es un sector vital, la reputación de destino honesto y acogedor es un activo invaluable que no puede ser puesto en riesgo por prácticas como el «surveillance pricing». Las instituciones locales deben liderar un diálogo abierto con las empresas, los consumidores y los expertos en tecnología para establecer un marco ético que proteja los derechos de todos. No se trata de demonizar la IA, sino de guiar su desarrollo y aplicación hacia un modelo que beneficie a la sociedad en su conjunto, en lugar de enriquecer a unos pocos a expensas de la mayoría.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.