En medio del creciente debate sobre el acceso de menores a contenido para adultos, el panorama de la pornografía digital en España se ha visto gravemente afectado por las recientes medidas de **verificación de edad**. A partir de noviembre de 2024, la plataforma **Cumlouder**, gestionada por la asturiana **Techpump**, ha implementado un sistema que ha llevado a una **caída del 85%** en su tráfico. Esta drástica reducción plantea serias interrogantes sobre la viabilidad de las iniciativas del Gobierno destinadas a regular el acceso de los jóvenes a la pornografía.
Según **Javier Fernández**, jefe de Tecnología de Techpump, la implementación del nuevo sistema de verificación ha tenido un impacto desproporcionado en la actividad de la web. A pesar de ofrecer dos métodos de acceso -una app que verifica la edad a través del DNI y una opción de estimación de edad mediante inteligencia artificial- solo un 15% de los visitantes ha logrado entrar. De este grupo, apenas un 3,38% optó por la validación directa del DNI, mientras que un 11,7% utilizó la estimación facial. Esta situación ha forzado a la compañía a una difícil reflexión: “si llegamos a hacerlo para toda España, bajamos persiana”, afirma Fernández, sugiriendo que esta reducción del tráfico está conllevando una llamativa *fuga de usuarios* hacia plataformas internacionales como **Xvídeos** o **Pornhub**.
La **Cartera Digital beta**, conocida en redes como el **pajaporte**, es una herramienta que se encuentra actualmente en fase de pruebas en el **Centro Criptológico Nacional**. Prometida como la solución definitiva para la verificación de edad en páginas porno, su implantación ha sido un proceso lento y complicado, con numerosas dificultades técnicas identificadas por las empresas implicadas. “Hemos tenido reuniones con ellos, no hay una hoja de ruta clara”, resalta Fernández, ilustrando la frustración de la industria frente a un sistema que todavía no está listo.
Esta situación resulta aún más alarmante considerando que un **93,9%** de los españoles apoyan las restricciones de acceso a contenido pornográfico para menores, según un estudio del **CIS** de febrero de 2024. Sin embargo, la implementación de una **Cartera Digital** está generando tensiones, no solo por su dificultad técnica, sino también por la percepción de que podría convertirse en un **“permiso mensual para masturbarse”**, como se ha popularizado en las redes sociales.
Además de las complicaciones con la verificación de edad, la **Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)** ha abierto múltiples expedientes contra las empresas del sector por incumplimientos con la **Ley Audiovisual de 2022**. La única imposición de sanción a Techpump, que ascendió a **308.000 euros**, se produce en un contexto donde muchas pequeñas plataformas han optado por trasladar su gestión a compañías extranjeras, tratando de escapar a las estrictas regulaciones nacionales.
El futuro de la pornografía digital en España se asoma incierto. A medida que se implementan sistemas de verificación y se desarrollan nuevas políticas, la industria debe adaptarse o enfrentarse a una reducción drástica de su alcance. La presión sobre las plataformas locales y la competencia con gigantes internacionales exigen nuevas estrategias para mantener la relevancia en un mercado que no para de moverse. En este panorama, el **pajaporte** parece ser un intento de alinearse con las nuevas expectativas sociales respecto al acceso a contenido para adultos, aunque su eficacia y aceptación siguen siendo temas candentes de discusión.
La drástica caída en el tráfico de plataformas pornográficas españolas, resultado de la implementación de medidas de **verificación de edad**, refleja una crisis que va más allá del mero impacto económico. Este fenómeno pone de manifiesto las lagunas en las políticas de control de acceso a contenidos para adultos y plantea una pregunta fundamental: ¿Está la legislación actual preparada para afrontar el desafío del mundo digital? Mientras que el apoyo social a la restricción del acceso a menores es innegable, las herramientas propuestas, como el polémico **pajaporte**, generan escepticismo. Un sistema que se percibe como un “permiso mensual para masturbarse” no solo mina la credibilidad de las instituciones implicadas, sino que también expone la falta de una estrategia clara y efectiva que se adapte a las necesidades y realidades del sector. La sostenibilidad de la industria local dependerá de su capacidad para navegar esta transición normativa, que parece estar más enfocada en la penalización que en la educación o la prevención.
Sin duda, la cifra alarmante del **85% de caída del tráfico** no debe ser ignorada, ya que sugiere que la regulación, tal como está concebida, podría estar empujando a los usuarios a plataformas internacionales menos controladas y potencialmente más peligrosas en términos de acceso para menores. En este contexto, se requiere un enfoque más equilibrado que no solo interese por la protección infantil, sino que también considere la viabilidad de la industria española. Podría ser beneficioso que se explore la posibilidad de un diálogo más profundo entre reguladores y la industria, buscando soluciones innovadoras que combinen control, educación y desarrollo tecnológico. Ignorar las preocupaciones y dificultades a las que se enfrentan las plataformas locales puede ser un camino hacia la irrelevancia y la pérdida de influencia en un mercado que se rige cada vez más por las dinámicas globales.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.