El Consumer Electronics Show (CES) 2025, la mayor feria de tecnología de consumo del mundo, ha cerrado sus puertas en Las Vegas después de cuatro días llenos de innovaciones fascinantes y gadgets que han dejado a todos boquiabiertos. Del 7 al 10 de enero, miles de expositores presentaron avances tecnológicos que prometen cambiar la forma en que vivimos, trabajamos y nos entretenemos. Entre asombrosos robots y dispositivos de salud, algunos inventos se han destacado por su singularidad y funcionalidad.
Un invento que ha captado la atención de los asistentes es una cuchara eléctrica diseñada por Kirin Holdings, que permite experimentar el sabor de la sal sin necesidad de añadir sodio a los alimentos. Homei Miyashita, uno de los creadores del dispositivo, explica que la cuchara utiliza una corriente débil para estimular las papilas gustativas, ofreciendo cuatro niveles de intensidad. Este innovador producto pretende ser una herramienta eficaz para prevenir problemas de salud relacionados con el consumo excesivo de sal, como la hipertensión, y promete revolucionar la forma en que abordamos la alimentación saludable.
Por otro lado, el robot Mirumi, de YuKai Engineering, encarna la esencia de la compañía: hacer que las personas se sientan más felices a su alrededor. Equipado con sensores que le permiten interactuar con su entorno, Mirumi se adhiere al brazo de su dueño y busca establecer contacto visual, similar a un bebé que capta la atención de quienes lo rodean. Este robot de compañía no solo resulta simpático, sino que también tiene como objetivo combatir la soledad en un mundo cada vez más conectado digitalmente, ofreciendo un toque de calidez humana en nuestras vidas automatizadas.
Los asistentes al CES también se quedaron maravillados con el Land Aircraft Carrier, un innovador vehículo de Xpeng AeroHT que integra la funcionalidad de un coche convencional con la capacidad de volar. Con un diseño que evoca a los coches futuristas, este transporte se presenta como una solución versátil y segura para situaciones de rescate o para acceder a áreas remotas. A pesar de su éxito en pruebas realizadas en China, el desafío de llevar este tipo de vehículos a los cielos radica en la estricta regulación del espacio aéreo, lo que plantea un futuro incierto pero emocionante para el transporte volador.
En el ámbito de la salud, el dispositivo Peri, que monitoriza síntomas de la perimenopausia, está marcando una pauta. Este pequeño dispositivo, que se adhiere a la piel, permite a las usuarias rastrear su bienestar a través de una aplicación, ofreciendo datos y recomendaciones personalizadas que facilitan la gestión de esta etapa de transición vital. Con 440 millones de mujeres en el mundo experimentando síntomas de perimenopausia, el Peri se presenta como un avance significativo en la salud femenina.
El CES 2025 ha demostrado, una vez más, que la creatividad y la innovación están en el corazón de la tecnología moderna. Cada uno de estos inventos, desde soluciones para la salud hasta robots que buscan elevar nuestro ánimo, refleja un compromiso por avanzar hacia un futuro donde la tecnología no solo resuelva problemas, sino que también enriquezca nuestras vidas de maneras inesperadas. La feria ha cerrado sus puertas, pero el eco de estas innovaciones resonará sin duda en la industria durante todo el año.
El CES 2025 ha sido un escaparate impresionante que exhibe la creatividad y la innovación que definen la era tecnológica contemporánea. Sin embargo, es crucial preguntarnos si realmente estamos priorizando el bienestar humano en medio de esta vorágine de gadgets asombrosos. Aunque la cuchara eléctrica y el robot Mirumi pueden parecer soluciones providenciales para problemáticas modernas como la hipertensión o la soledad, ¿no corremos el riesgo de deshumanizar aún más nuestras interacciones y experiencias cotidianas? La dependencia de la tecnología para mejorar nuestro bienestar puede llevarnos a un punto en el que la verdadera conexión humana se vea aún más amenazada, propiciando un estado de alienación a pesar de las intenciones de hacer nuestras vidas más felices y saludables.
Por otro lado, el entusiasmo por los avances en movilidad, como el Land Aircraft Carrier, pone de relieve un dilema significativo: la regulación y la seguridad pública deben ser considerados en conjunto con la innovación. Ciertamente, estos desarrollos podrían revolucionar el transporte y abrir nuevas posibilidades, pero a medida que soñamos con cielos llenos de vehículos voladores, es imperativo que no perdamos de vista el impacto social, medioambiental y legal que estos podrían generar. La realidad es que la tecnología por sí sola no resolverá todos nuestros problemas; es fundamental que acompañemos estos avances de un debate ético serio y de un marco regulador que garantice que, al navegar hacia el futuro, lo hagamos de manera responsable y ecuánime.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.