San Sebastián, 13 de marzo de 2025 – En un avance significativo hacia el futuro de la computación cuántica, IBM ha anunciado que a finales de este año completará la instalación de su ordenador cuántico más avanzado, el System Two, en el edificio de la fundación Ikerbasque. Este procesador, conocido como Heron, contará con 156 cúbits, convirtiéndose en uno de los sistemas más potentes de Europa, y situando a España en la vanguardia de la investigación cuántica.
La decisión de traer el System Two a la región vasca, tras una inversión de 50,8 millones de euros, altera los planes iniciales que contemplaban la instalación de un modelo anterior. Este cambio no solo refleja el compromiso de IBM con la innovación continua, sino que también posiciona a San Sebastián como un nodo crucial en la red global de centros de computación cuántica, compitiendo junto a potencias tecnológicas como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.
Con la incorporación del processor Heron, el System Two no solo supera los 150 cúbits necesarios para alcanzar la ventaja cuántica, sino que también se destaca por su menor tasa de errores y su diseño modular. Este enfoque permite una evolución constante del sistema, facilitando tanto el crecimiento en capacidad de procesamiento como la mejora de elementos críticos como los sistemas de criogenia, esenciales para el funcionamiento óptimo de la computación cuántica. Zaira Nazario, directora de Ciencia y Tecnología en IBM Research, enfatiza que esta modularidad es clave para el desarrollo futuro, que podría incluir colaboraciones con sistemas de inteligencia artificial.
El processor Heron promete un rendimiento sin precedentes: “Este diseño ofrece un rendimiento 16 veces superior en precisión y es 25 veces más rápido en comparación con modelos anteriores”, explica Nazario. Este avance no solo representa un logro tecnológico, sino que también marca el inicio de lo que IBM denomina la “era de utilidad cuántica”, donde se espera que las computadoras cuánticas superen las capacidades de los sistemas clásicos en varios dominios.
La visión detrás del System Two va más allá de la mera instalación de un ordenador avanzado. IBM tiene la intención de crear un ecosistema científico e industrial colaborativo en torno a este sistema, abierto a investigadores, académicos y la industria. “Queremos impulsar un entorno donde se desarrollen algoritmos y se realicen investigaciones innovadoras”, dice Nazario, resaltando el interés y las solicitudes de participación que ya ha recibido su equipo.
Este enfoque colaborativo se siente aún más relevante dado que poco antes del anuncio de IBM, se presentó el primer ordenador cuántico del Estado español, con tecnología completamente europea, en el Barcelona Supercomputing Center. Ambos proyectos, aunque distintos en su naturaleza, son complementarios y fundamentales para establecer un entorno robusto de innovación tecnológica en España.
La llegada del System Two a San Sebastián representa no solo un avance en la computación cuántica, sino también una oportunidad histórica para la comunidad científica y empresarial española. Con este sistema a su disposición, se abren nuevas fronteras en campos tan variados como la física, la química, la biología y las finanzas, permitiendo a investigadores y empresas abordar problemas complejos con soluciones que antes eran solo imaginadas.
La revolución cuántica está en marcha y, con ella, una nueva era de descubrimientos y tecnologías disruptivas que podrían cambiar el rumbo de la ciencia y la industria como la conocemos.
La llegada del System Two de IBM a San Sebastián representa un hito notable en la carrera de España por ocupar una posición de relevancia en el ámbito de la computación cuántica. Este avance, respaldado por una inversión significativa, no solo destaca las capacidades tecnológicas de nuestro país, sino que también refleja un cambio de paradigma en la forma en que se conciben y desarrollan las investigaciones científicas. Sin embargo, cabe preguntarse si esta inversión se traduce en beneficios tangibles para la sociedad en general. La esencia de la ciencia no radica únicamente en la creación de tecnología, sino en la capacidad de transformar problemas cotidianos y desafíos globales en soluciones concretas. La oportunidad de establecer un ecosistema colaborativo es un paso en la dirección correcta, pero debería acompañarse de un enfoque claro en cómo esta revolución cuántica impactará positivamente en la vida de los ciudadanos.
Además, la afirmación de IBM sobre el inicio de una “era de utilidad cuántica” puede sonar optimista, pero es esencial abordar las expectativas con un enfoque equilibrado. Si bien es alentador esperar que el nuevo procesador impulse investigaciones en áreas tan diversas como la biología o las finanzas, la historia nos enseña que los avances tecnológicos suelen estar acompañados de desafíos éticos y sociales que no deben ser ignorados. Desde la creciente preocupación sobre la privacidad de los datos hasta el temor de un agrandamiento de la brecha tecnológica entre distintas regiones, es imperativo que los responsables de esta revolución cuántica no solo se centren en la velocidad y precisión del hardware, sino también en la creación de políticas que aseguren un desarrollo equitativo y responsable. Solo mediante una reflexión crítica y una colaboración genuina se podrá garantizar que, efectivamente, la computación cuántica sea un motor de progreso inclusivo y sostenible para España y el mundo.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.