Stats
Stats
Close

IA perpetúa edadismo: Mujeres, más jóvenes en la red según algoritmos.

Un estudio revela que la IA amplifica los estereotipos de género, mostrando a las mujeres sistemáticamente más jóvenes que a los hombres, especialmente en roles profesionales de prestigio.

La Inteligencia Artificial perpetúa el edadismo de género: un estudio revela sesgos alarmantes en la red

Málaga, 8 de octubre de 2025 – Un nuevo estudio publicado hoy en la prestigiosa revista Nature ha revelado cómo la inteligencia artificial (IA) no solo refleja, sino que también amplifica los estereotipos de género relacionados con la edad. La investigación, liderada por Douglas Guilbeault de la Universidad de Stanford, analiza un vasto conjunto de datos de internet y modelos de lenguaje, exponiendo una clara tendencia a representar a las mujeres como más jóvenes que los hombres, especialmente en contextos profesionales de alto estatus. Este preocupante hallazgo pone de manifiesto la urgencia de abordar los sesgos incrustados en la tecnología que utilizamos a diario.

El equipo de investigación examinó 1.4 millones de imágenes y vídeos de plataformas populares como Google, Wikipedia, IMDb, Flickr y YouTube. Los resultados son contundentes: la edad de las mujeres se infravalora sistemáticamente en comparación con la de los hombres. Por ejemplo, Google Images tiende a mostrar a las doctoras como jóvenes veinteañeras, mientras que a los doctores se les representa en una franja de edad entre los 25 y los 34 años. Esta disparidad, aunque sutil, tiene profundas implicaciones en cómo percibimos el rol de la mujer en la sociedad y en el mercado laboral.

Pero la investigación va más allá de la mera observación. Los científicos también analizaron nueve modelos de lenguaje, incluyendo ChatGPT, y descubrieron que estos sistemas también exhiben sesgos similares. Cuando se les pide que evalúen currículums, los modelos de IA tienden a favorecer a los hombres mayores sobre las mujeres jóvenes, perpetuando la idea de que la experiencia y la madurez son atributos más valiosos en los hombres que en las mujeres. Este hallazgo es especialmente preocupante, ya que la IA se está utilizando cada vez más en procesos de selección de personal, lo que podría exacerbar aún más la discriminación por edad y género.

El impacto en la percepción pública

Para comprender mejor cómo estos sesgos afectan a la percepción pública, los investigadores llevaron a cabo un experimento en el que pidieron a un grupo de voluntarios que estimaran la edad promedio de hombres y mujeres en diferentes profesiones. A la mitad de los participantes se les permitió buscar imágenes en Google antes de dar su respuesta. Los resultados revelaron que aquellos que utilizaron Google para obtener información tendían a subestimar la edad de las mujeres en comparación con aquellos que no lo hicieron. Esto sugiere que las imágenes sesgadas en línea pueden influir en nuestra percepción de la edad y la competencia de las mujeres en el trabajo.

¿Dónde está la verdad?

El estudio desafía la noción de que los estereotipos capturan una parte de la realidad. Al comparar los datos recopilados con el censo de EE. UU., los investigadores encontraron que no hay evidencia estadística que respalde la idea de que las mujeres son más jóvenes que los hombres en determinadas profesiones. Esto demuestra que los estereotipos de género relacionados con la edad son, en gran medida, una construcción social que se perpetúa a través de la cultura y, ahora, a través de la inteligencia artificial.

Este estudio es una llamada de atención para los desarrolladores de IA, los responsables políticos y la sociedad en general. Es fundamental que se tomen medidas para mitigar los sesgos en la tecnología y promover una representación más equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida. La lucha contra el edadismo de género debe ser una prioridad en la era digital, y la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para garantizar que la IA no se convierta en una herramienta para perpetuar la desigualdad.

La noticia no es, lamentablemente, una sorpresa, sino la confirmación empírica de un sesgo que venimos intuyendo desde que la IA comenzó a permear nuestras vidas. Que los algoritmos, supuestamente objetivos, amplifiquen el edadismo de género es una acusación grave y, al mismo tiempo, un espejo deformante que refleja los peores vicios de nuestra sociedad. No se trata únicamente de un problema estético, sino de una profunda injusticia que socava la credibilidad profesional de las mujeres, especialmente en puestos de responsabilidad. Urge, por tanto, una revisión exhaustiva de los conjuntos de datos utilizados para entrenar estas inteligencias, así como una mayor diversidad en los equipos de desarrollo para evitar que estos prejuicios se sigan replicando y perpetuando.

Más allá de la denuncia, el estudio plantea una cuestión fundamental: ¿quién responde por los sesgos de la IA? Si la herramienta utilizada en un proceso de selección discrimina a una candidata basándose en su edad percibida, ¿a quién podemos exigir responsabilidades? La respuesta no es sencilla y requiere un debate ético y legal profundo. No basta con señalar a los algoritmos como los culpables; es necesario establecer mecanismos de control y transparencia que permitan auditar los resultados y garantizar una mayor equidad. La innovación tecnológica no puede ser una excusa para retroceder en la lucha por la igualdad de género; al contrario, debe ser una herramienta para construir un futuro más justo y equitativo.

Más noticias de la sección de Tecnología

Málaga se enfrenta a una oleada de ciberestafas. Phishing, smishing y vishing aumentan, alertando a la Guardia Civil y exigiendo...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
OpenAI sacude el mundo de la IA: ChatGPT permitirá contenido erótico verificado en diciembre. La decisión genera debate sobre ética,...
OpenAI refuerza la seguridad en ChatGPT y Sora 2 tras una demanda por suicidio adolescente en Málaga. ¿Será suficiente para...
Google lanza en España su "ModoIA", transformando la búsqueda online con respuestas generadas por IA. ¿Revolución del acceso al conocimiento...
España entra en la era cuántica: el primer IBM Quantum System Two de Europa se instala en Ikerbasque, abriendo un...
El soporte para Windows 10 fuera de la UE finaliza hoy, dejando a millones de usuarios ante la disyuntiva de...
El libro "El Imperio de la IA" desvela las controvertidas estrategias de Sam Altman, líder de ChatGPT, y las grandes...
¿Podría una IA ganar un Nobel? Málaga se adentra en el debate ético y filosófico sobre la autoría y el...
¿Se avecina una crisis en el sector tecnológico? Málaga se prepara ante la posible burbuja de la IA, equilibrando innovación...
El Congreso de EE.UU. investiga a Steam, Discord, Reddit y Twitch por la presunta radicalización de usuarios, tras una serie...
Microsoft suspende servicios a la inteligencia israelí por su uso en vigilancia a palestinos, desatando un debate sobre la ética...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros