Málaga, 7 de noviembre de 2025 – La eterna pregunta que nos asalta cada mañana, «¿Qué me pongo?», podría convertirse en un recuerdo del pasado gracias al auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) diseñadas para optimizar nuestro estilo y simplificar la elección de la vestimenta. Ya no se trata solo de seguir las tendencias, sino de entender qué nos favorece y cómo combinar las prendas que ya tenemos en nuestro armario. Varias aplicaciones, disponibles para iOS y Android, están transformando la forma en que interactuamos con nuestra ropa, ofreciendo soluciones personalizadas y accesibles para todos los bolsillos.
El panorama tecnológico actual ofrece herramientas que van desde la creación de armarios virtuales hasta el análisis de nuestra complexión física para determinar qué colores y estilos nos sientan mejor. Estas aplicaciones utilizan algoritmos avanzados para generar conjuntos de ropa, sugerir combinaciones y hasta permitirnos probarnos prendas virtualmente antes de realizar una compra. ¿El resultado? Un ahorro de tiempo considerable, la optimización de nuestro guardarropa y la posibilidad de descubrir nuevos looks que realcen nuestra imagen personal.
Una de las aplicaciones más destacadas en este campo es Whering, que permite digitalizar nuestro armario creando un inventario virtual de todas nuestras prendas. La IA de Whering genera automáticamente combinaciones de ropa, teniendo en cuenta factores como el estilo, el color y la temporada. Los usuarios pueden guardar sus conjuntos favoritos, organizarlos en carpetas temáticas y asignarlos a días específicos del calendario, eliminando así la necesidad de tomar decisiones de vestuario cada mañana. La app ofrece diversas opciones para agregar prendas al armario virtual: desde fotos tomadas por el usuario hasta la importación de imágenes desde la web, facilitando la tarea de mantener actualizado nuestro guardarropa digital.
Style DNA, por su parte, se centra en el análisis de nuestras características físicas, hábitos de compra y preferencias de moda para definir nuestro estilo personal. Mediante un cuestionario inicial y el análisis de una fotografía, la aplicación determina nuestra complexión, los colores que nos favorecen y los estilos que mejor se adaptan a nuestra figura. Además, Style DNA incluye un asistente de IA que ofrece consejos de moda y combina prendas virtualmente, aunque con la limitación de sugerir únicamente artículos de su propia base de datos. La aplicación ofrece una opción de pago que permite probarse virtualmente los conjuntos creados por la IA y recibir sugerencias más detalladas de ropa y maquillaje.
Estas aplicaciones no solo nos ayudan a vestir mejor, sino que también promueven un consumo más consciente y sostenible. Al conocer mejor nuestro armario y nuestro estilo personal, somos menos propensos a realizar compras impulsivas y a acumular ropa que no utilizamos. La IA se convierte así en una herramienta clave para optimizar nuestro guardarropa, reducir el desperdicio textil y fomentar una moda más responsable con el medio ambiente. El futuro de la moda parece estar cada vez más ligado a la personalización, la tecnología y la sostenibilidad, y estas aplicaciones son un claro ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede transformar la forma en que nos vestimos y consumimos moda.
La promesa de la inteligencia artificial como solución a la indecisión estilística matutina es, sin duda, tentadora. Sin embargo, la idea de delegar la expresión personal a un algoritmo plantea interrogantes profundas sobre la autenticidad y la individualidad en la moda. ¿Realmente queremos reducir el acto de vestirnos a una ecuación matemática optimizada para «favorecernos» según parámetros predefinidos? La riqueza de la moda reside precisamente en su capacidad de transgredir normas, de experimentar con lo inesperado y de comunicar identidades complejas que van mucho más allá de lo que un software puede comprender.
Si bien la IA puede ofrecer herramientas útiles para organizar el armario y evitar compras impulsivas, su verdadero potencial reside en fomentar una relación más consciente y sostenible con la ropa. En lugar de convertirnos en meros usuarios pasivos de algoritmos de estilo, deberíamos exigir a estas aplicaciones que promuevan la creatividad, la reutilización y el consumo responsable. La clave está en utilizar la tecnología como una herramienta que nos empodere para tomar decisiones informadas, en lugar de delegar nuestra capacidad de elegir y expresarnos en manos de una inteligencia artificial que, por muy avanzada que sea, nunca podrá reemplazar la intuición, la emoción y la conexión humana con la ropa que vestimos.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.