Stats
Stats
Close

Galicia revoluciona el cine: abre el mayor plató virtual de España.

Galicia revoluciona la producción audiovisual con el Coruña Estudio Inmersivo, el mayor plató virtual de España, abriendo un nuevo horizonte para el cine y la televisión.

Galicia irrumpe en la Realidad Virtual Cinematográfica con el Coruña Estudio Inmersivo

La industria audiovisual española ha dado un salto cuántico gracias a la inauguración del Coruña Estudio Inmersivo (CEI), el plató de producción virtual más grande de España. Presentado durante el Festival de San Sebastián, este ambicioso proyecto, impulsado por la Diputación de A Coruña y financiado con fondos del Plan de Recuperación del Gobierno de España, promete redefinir los límites de la creatividad en el cine y la televisión. Pero, ¿qué significa esto para los creadores y el público? ¿Estamos ante el fin de los rodajes a la intemperie y el nacimiento de una nueva era de narrativas inmersivas?

El CEI, ubicado en la vanguardista Ciudad de las TIC en A Coruña, no es solo un espacio físico, sino un portal a infinitas posibilidades creativas. Con un plató inmersivo de casi 800 metros cuadrados equipado con un muro LED semicircular de 28 metros de ancho por seis de alto, la tecnología de realidad extendida permite la creación en vivo de cualquier escenario imaginable. Imaginen, directores y directoras, la libertad de rodar una épica batalla medieval en medio de un volcán en erupción sin salir de Galicia, o de sumergir a los actores en una ciudad futurista sin necesidad de costosos viajes.

Un Ecosistema Creativo en Expansión

La apuesta gallega no se limita al CEI. Para 2026, se espera la inauguración de dos nuevos platós de 2.500 y 2.000 metros cuadrados, consolidando a la región como un hub audiovisual de referencia internacional. La participación de productoras gallegas de renombre, junto con el apoyo de plataformas y televisiones líderes, garantizan un futuro prometedor para el sector. ¿Podemos esperar una nueva ola de producciones gallegas que revolucionen la forma en que consumimos contenido audiovisual? ¿Veremos a Málaga competir directamente con Galicia para atraer producciones a la región?

El Futuro del Cine es Ahora

El Coruña Estudio Inmersivo no solo representa una inversión en tecnología, sino una apuesta audaz por el talento creativo gallego. Este nuevo paradigma abre un abanico de oportunidades para la industria audiovisual, permitiendo la creación de contenido de alta calidad con presupuestos más ajustados y de forma sostenible. Málaga, con su rica historia cinematográfica y su creciente sector tecnológico, podría inspirarse en este modelo para impulsar su propia innovación en el ámbito de la producción virtual. La pregunta es: ¿está Málaga preparada para subirse a la ola de la realidad virtual y competir en este nuevo mercado global? La respuesta, sin duda, determinará el futuro del cine español.

La inauguración del Coruña Estudio Inmersivo (CEI) no es simplemente un avance tecnológico, sino un desafío directo al statu quo de la industria audiovisual española. Si bien la inversión en tecnología de vanguardia y la creación de un «hub» en Galicia son loables y potencialmente beneficiosas para la diversificación geográfica de la producción cinematográfica, existe el riesgo de que se priorice la innovación técnica sobre la sustancia narrativa. ¿Estamos sacrificando la autenticidad y la conexión emocional que brindan las locaciones reales en aras de la eficiencia y el espectáculo visual? La realidad virtual, por muy inmersiva que sea, no debe convertirse en un sustituto barato de la creatividad genuina y el guion sólido. El CEI puede ser un catalizador, pero su éxito dependerá de si los creadores son capaces de utilizar esta herramienta para contar historias que resuenen con el público, y no solo para deslumbrar con efectos especiales.

La pregunta planteada sobre la capacidad de Málaga para competir con Galicia en este nuevo paradigma es pertinente, pero quizás simplista. La verdadera competencia no reside en construir el plató más grande o el muro LED más brillante, sino en cultivar un ecosistema creativo sólido que fomente la innovación y la colaboración. Málaga, con su creciente sector tecnológico y su rica tradición cinematográfica, tiene la oportunidad de diferenciarse, no imitando el modelo gallego, sino apostando por la creación de contenido original que refleje su identidad y su particular visión del mundo. La clave está en invertir en talento local, en apoyar proyectos audaces y en fomentar la colaboración entre artistas, tecnólogos y empresarios. De lo contrario, corremos el riesgo de convertirnos en meros imitadores en un mercado global cada vez más competitivo.

Más noticias de la sección de Tecnología

¿La IA, un confidente silencioso? La "Economía de la Intimidad" emerge, impulsada por la soledad y la búsqueda de conexión...
China, presuntamente, usa una IA autónoma para perpetrar ciberespionaje masivo a escala global. El informe de Anthropic revela una nueva...
En la era de la desinformación tecnológica, Ben Collins, de The Onion, defiende la sátira como arma crucial para la...
¿La IA se nos escapa de las manos? Un experto desde Madrid alerta sobre los "patrones emergentes" de la inteligencia...
La inteligencia artificial irrumpe en el arte malagueño, generando un intenso debate sobre su papel como herramienta creativa o amenaza...
El nuevo iPhone Air, sin ranura para SIM física, reaviva el debate sobre la eSIM. ¿Será este el impulso definitivo...
¿Preocupado por qué ponerte? La inteligencia artificial llega para revolucionar tu armario, ofreciendo soluciones personalizadas y optimizando tu estilo diario....
Málaga, epicentro del debate sobre IA, presencia la primera sanción europea por 'deepfakes' sexuales. La multa abre la discusión sobre...
La UNESCO advierte: empresas podrían acceder a tus pensamientos. Urge regular la neurotecnología para proteger la privacidad mental ante la...
Google planea lanzar satélites al espacio para alimentar su IA con energía solar, un ambicioso proyecto que podría revolucionar la...
En Málaga, la sombra de la IA se alarga con la preocupación por 'ClothOff', app que genera imágenes explícitas sin...
La Ley de Moore llega a su fin, pero la electrónica evoluciona: científicos apilan transistores verticalmente, multiplicando la potencia de...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros