La computación cuántica ya no es un sueño futurista relegado a laboratorios secretos. Hoy, 14 de octubre de 2025, Málaga se une a la celebración de un hito que redefine el panorama tecnológico español: la inauguración del IBM Quantum System Two en la sede de Ikerbasque, San Sebastián. Este superordenador, impulsado por el procesador Heron de 156 cúbits, no solo es el primero de su clase en Europa, sino que coloca a España en el mapa mundial de la computación cuántica, junto a gigantes como Estados Unidos y Japón.
El impacto de esta llegada trasciende la mera capacidad de procesamiento. Imaginemos un futuro donde el diseño de nuevos fármacos se acelera exponencialmente, donde la optimización de rutas logísticas reduce drásticamente las emisiones contaminantes, o donde la predicción del comportamiento de los mercados financieros alcanza niveles de precisión impensables hasta ahora. El Quantum System Two abre la puerta a estas posibilidades, prometiendo revolucionar sectores clave como la energía, la salud, la banca y la inteligencia artificial.
Según Horacio Morell, presidente de IBM España, este avance representa una «oportunidad de país» para liderar una nueva ola de innovación. Más allá de la tecnología en sí, la instalación de este superordenador en Euskadi actúa como catalizador para la creación de un ecosistema completo, desde el desarrollo de software y hardware cuántico hasta la formación de especialistas en esta disciplina. Se trata de una apuesta por la soberanía tecnológica, que permitirá a las empresas y centros de investigación españoles competir en un mercado global cada vez más exigente.
La computación cuántica, aunque todavía en sus primeras etapas, ya está mostrando su potencial en aplicaciones prácticas. Empresas como ExxonMobil están utilizando algoritmos cuánticos para optimizar sus redes de distribución de gas, mientras que Mercedes-Benz explora el diseño de baterías de litio más eficientes. Con la llegada del System Two, se espera que estas iniciativas se multipliquen, impulsando la competitividad de las empresas españolas y generando nuevas oportunidades de empleo de alta cualificación.
Andrea G. Rodríguez, directora de Tecnologías Cuánticas en Adigital, subraya la importancia de este momento para el ecosistema de innovación español. «Es un paso tremendamente positivo«, afirma Rodríguez, destacando que la disponibilidad de un ordenador cuántico de vanguardia permitirá a las empresas de inteligencia artificial empezar a utilizar capacidades cuánticas, creando un caldo de cultivo para la innovación disruptiva. La carrera cuántica ha comenzado, y España está decidida a liderarla.
Si bien la llegada del IBM Quantum System Two a Ikerbasque se celebra como un hito para la innovación española, es crucial no dejarse cegar por el brillo de la tecnología punta. La euforia mediática, impulsada por las promesas de una revolución cuántica inminente en sectores clave, debe ser matizada con una dosis de realismo. **Es innegable el potencial disruptivo de la computación cuántica, pero su aplicación práctica y generalizada aún se enfrenta a importantes desafíos técnicos y económicos.** La brecha entre los algoritmos teóricos y la realidad de las máquinas cuánticas, propensas a errores y con una capacidad de cálculo limitada, sigue siendo considerable. Invertir en esta tecnología es crucial, pero no debe eclipsar la necesidad de fortalecer otros pilares de la investigación y desarrollo en España, para no crear una burbuja cuántica a expensas de otras áreas vitales.
La apuesta por la «soberanía tecnológica» que proclaman desde IBM y Adigital es encomiable, pero resulta ingenuo pensar que un único superordenador cuántico, por avanzado que sea, nos sitúa de golpe a la vanguardia mundial. Más allá de la adquisición de hardware, la clave reside en la creación de un ecosistema sólido y sostenible que impulse la formación de talento especializado, el desarrollo de software cuántico propio y la colaboración entre centros de investigación, universidades y empresas. Si no se aborda de forma integral este ecosistema, el IBM Quantum System Two podría convertirse en una costosa pieza de museo tecnológico, incapaz de generar el impacto transformador que se le atribuye. El verdadero éxito radicará en nuestra capacidad para traducir este avance en beneficios tangibles para la sociedad y la economía malagueña y española.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.