En una WWDC 2025 cargada de expectación y simbolismo, con un Tim Cook dando la bienvenida frente a un arcoíris, Apple ha desvelado una ambiciosa renovación de su ecosistema de software. El evento, que se está celebrando desde hoy en Cupertino, marca un punto de inflexión en la historia de la compañía, no solo por la introducción de nuevas funcionalidades, sino por la transformación completa del diseño visual que ha definido a Apple durante la última década. La sombra de Jonathan Ive, ahora en las filas de OpenAI, se hace aún más alargada ante este cambio de rumbo.
Adiós a las versiones numéricas. La compañía de la manzana ha anunciado un cambio radical en la nomenclatura de sus sistemas operativos. iOS 26, iPadOS 26, tvOS 26, visionOS 26, macOS 26 y watchOS 26, adoptan la nomenclatura del año, una estrategia que busca simplificar la identificación y alineación entre las distintas plataformas. Esta decisión, según Federighi, vicepresidente de software en Apple, responde a la necesidad de reflejar mejor el ciclo de innovación anual de la empresa.
La keynote ha desvelado una interfaz de usuario completamente renovada, con una estética "universal" que unifica la experiencia en todos los dispositivos. La pantalla de bloqueo del iPhone, ahora más inteligente que nunca, se adapta dinámicamente al fondo de pantalla, modificando el tamaño y la disposición de los elementos según el espacio disponible. La aplicación de la cámara y Safari también han sido objeto de una profunda remodelación, con un diseño más intuitivo y moderno.
La aplicación Teléfono ha sido rediseñada para ofrecer una gestión más eficiente de las llamadas y mensajes de voz, con las fotos de los contactos favoritos ocupando un lugar prominente en la pantalla. La integración de encuestas en Mensajes, una funcionalidad ya popular en otras plataformas como WhatsApp, añade una nueva dimensión a la comunicación entre usuarios de Apple. Además, los nuevos filtros de mensajes de texto permiten separar los mensajes de remitentes desconocidos en una sección aparte, ofreciendo una mayor tranquilidad y organización.
Una de las estrellas de la presentación ha sido la nueva función de traducción en vivo, que promete derribar las barreras idiomáticas en la comunicación. Esta innovadora herramienta traduce texto en Mensajes y ofrece subtítulos en tiempo real durante las videollamadas de FaceTime. En las llamadas telefónicas, la traducción se realiza simultáneamente mientras se habla, permitiendo una conversación fluida y natural. Lo más destacable es que esta función estará disponible incluso si la otra persona no tiene un iPhone. Aunque algunos críticos señalan que Android ya ofrece funciones similares, la implementación de Apple destaca por su integración perfecta en el ecosistema y su facilidad de uso.
El anuncio de Apple sobre el rediseño radical de su ecosistema, presentado con el habitual despliegue en la WWDC 2025, deja un sabor agridulce. Si bien la unificación estética y la simplificación de la nomenclatura operativa son movimientos lógicos y esperables en una compañía que busca la cohesión de su oferta, uno no puede evitar preguntarse si este «nuevo amanecer visual» es realmente una innovación audaz o, más bien, una concesión a la homogeneización que domina el panorama tecnológico actual. La sombra de Ive, aunque ya alejado físicamente de Apple, se proyecta inevitablemente sobre este cambio, generando dudas sobre si la compañía está verdaderamente marcando el ritmo o simplemente siguiéndolo. La pregunta que subyace es si este rediseño responde a una necesidad real del usuario o a una presión interna por reinventarse a toda costa.
La traducción en vivo, sin duda, es el plato fuerte de esta WWDC. A pesar de que otras plataformas ya ofrecen funcionalidades similares, la promesa de una integración impecable en el ecosistema Apple es tentadora. Sin embargo, la verdadera prueba de fuego radicará en la efectividad real de esta traducción simultánea. ¿Será capaz de captar los matices del lenguaje, los regionalismos y las expresiones coloquiales? O, por el contrario, ¿nos encontraremos con una herramienta que, aunque visualmente atractiva, se queda corta en la práctica? La apuesta de Apple por derribar las barreras idiomáticas es ambiciosa, pero no podemos olvidar que el lenguaje es mucho más que una mera traducción literal. Habrá que esperar a las pruebas reales para determinar si esta innovación es realmente transformadora o simplemente un nuevo gadget en el infinito catálogo de funcionalidades de la manzana mordida.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.