El dilema sobre cuándo y cómo dar un smartphone a los hijos continúa generando inquietud en muchos hogares españoles. Con el 69,6% de los menores entre 10 y 15 años usando un dispositivo móvil a finales de 2024, la necesidad de establecer controles parentales efectivos se ha vuelto más apremiante que nunca. Este desafiante panorama obliga a los fabricantes, como Apple, a innovar en sus funcionalidades para brindar a los padres herramientas que ayuden a gestionar el uso seguro de la tecnología por parte de los más jóvenes.
Durante una demostración reciente organizada por Apple, Will Gardner, CEO de Childnet, subrayó la importancia de la comunicación abierta. “Es crucial que los padres establezcan un entorno en el que los niños se sientan cómodos hablando sobre sus preocupaciones. Debemos crear confianza, de modo que no tengan miedo de abordar cualquier tema relacionado con lo que ven en línea”, explicó Gardner. Esta interacción podría ser el primer paso para empoderar a los menores en su relación con el mundo digital.
Apple ha diseñado una serie de herramientas para padres que permiten no solo establecer límites de tiempo de uso, sino también gestionar el contenido al que los menores pueden acceder. A través de la creación de una cuenta específica para niños, los padres tienen la capacidad de seleccionar la edad del menor y, a partir de ahí, el sistema aplicará automáticamente restricciones acordes. Sin embargo, lo más destacado de este enfoque es la posibilidad de personalizar esos límites en función del comportamiento y las necesidades individuales de cada familia.
Una de las preocupaciones más acuciantes para los padres es el acceso a contenido inapropiado. Para abordar esta problemática, Apple ha implementado un sistema de notificaciones que alerta a los padres cada vez que un menor intenta acceder a un sitio web no autorizado. Esta función no solo proporciona un control adicional, sino que también fomenta una conversación energética entre padres e hijos sobre el uso responsable de Internet. Asimismo, Apple refuerza su compromiso con la seguridad al llevar a cabo revisiones rigurosas de las aplicaciones que se permiten en su App Store, asegurándose de que no haya violaciones a la privacidad ni la seguridad de los datos de los jóvenes usuarios.
Con la proliferación de desinformación y contenido potencialmente dañino, Gardner destacó la necesidad de cultivar el pensamiento crítico entre los menores. “Vivimos en un entorno donde distinguir entre la realidad y la ficción se ha vuelto complejo, no solo para los niños sino también para los adultos”, afirmó. Esta reflexión es fundamental en un contexto donde falsedades, deepfakes y estafas se han vuelto moneda corriente en el ámbito digital.
El esfuerzo por brindar un marco seguro para los más jóvenes no solo depende de las herramientas tecnológicas, sino también del compromiso de los padres en educar y crear un ambiente de confianza. Con el ritmo acelerado de la evolución tecnológica, es esencial que ambos, padres e hijos, trabajen juntos para navegar el desafiante paisaje digital que les espera.
El debate sobre el control parental en dispositivos móviles dispersa luces y sombras sobre el complejo vínculo que se establece entre padres e hijos en un mundo digital que avanza a pasos agigantados. Si bien es innegable que las herramientas de gestión y supervisión como las que ofrece Apple pueden proporcionar un salvavidas en el océano tempestuoso de la desinformación y el contenido nocivo, su implementación no debe sustituir la labor esencial de la comunicación. La propuesta de fomentar un diálogo sincero sobre las inquietudes y experiencias en línea, como sugiere Will Gardner, se convierte en un pilar fundamental que no puede ser ignorado. Solo con un entorno de confianza los menores podrán desarrollar la fortaleza necesaria para navegar con criterio un espacio donde la realidad y la ficción se entrelazan peligrosamente.
Sin embargo, es vital señalar que depender exclusivamente de herramientas tecnológicas para garantizar la seguridad de los jóvenes podría llevar a una falsa sensación de control. Las innovaciones como las alertas de contenido no autorizado son útiles, pero si los padres no asumen un papel proactivo en la educación digital de sus hijos, el riesgo de una desconexión emocional se incrementa. En este contexto, el compromiso familiar debe ir más allá de las configuraciones de un dispositivo; se deben establecer pautas claras sobre el uso de la tecnología y fomentar el pensamiento crítico ante la avalancha de información que los rodea. Al final, es imperativo que cada familia encuentre un equilibrio que no solo contemple los beneficios de la tecnología, sino que también refuerce la responsabilidad ética y emocional dentro del hogar, preparando así a los niños no solo para usar la tecnología, sino para cuestionarla y utilizarla de forma segura y responsable.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.