Stats
Stats
Close

Sacerdote de Málaga, a juicio por sedar y abusar de mujeres; grabó los hechos.

Un sacerdote de Vélez-Málaga se enfrenta a la justicia acusado de drogar y abusar sexualmente de cuatro mujeres, un caso que sacude la Iglesia malagueña y pone en tela de juicio su credibilidad.

Sacerdote de Vélez-Málaga, a juicio por sedar y agredir sexualmente a cuatro mujeres: El caso sacude los cimientos de la fe malagueña

La Audiencia Provincial de Málaga se prepara para un juicio que promete remover conciencias y poner a prueba la credibilidad de la Iglesia. Francisco J.C., un sacerdote originario de Vélez-Málaga, se sentará en el banquillo acusado de sedar y agredir sexualmente a cuatro mujeres entre los años 2017 y 2019. La noticia, que ya conmocionó a la provincia en 2023 con su detención, vuelve a resonar con fuerza tras la conclusión del sumario y la remisión del caso a la Audiencia.

El periplo judicial del cura, actualmente en prisión provisional, ha estado marcado por la controversia desde el principio. Las pruebas incriminatorias, halladas por su propia pareja sentimental en un ordenador que compartían en Melilla, revelaron una serie de grabaciones que presuntamente documentan los abusos. Este descubrimiento fortuito fue la chispa que encendió una investigación que ha sacudido los cimientos de la comunidad religiosa malagueña.

El Obispado, relegado a responsable civil subsidiario

El Obispado de Málaga, en un intento por mitigar el daño reputacional causado por las acciones del sacerdote, solicitó personarse como acusación particular en la causa. Sin embargo, la Audiencia Provincial desestimó su petición, relegándolos al papel de responsables civiles subsidiarios. Esta decisión judicial, justificada en la incompatibilidad entre el rol de posible garante económico y el de acusador, ha generado un debate sobre la transparencia y la responsabilidad de la institución eclesiástica ante este tipo de delitos.

Víctimas alzan la voz: El riesgo de fuga y la necesidad de justicia

Mientras la defensa del acusado podría argumentar atenuantes y buscar una pena menor, las acusaciones particulares y el fiscal se mantienen firmes en su exigencia de justicia. El fiscal, en una comparecencia reciente, enfatizó el «patente riesgo de fuga» asociado a la elevada penalidad que podría enfrentar el sacerdote, así como la necesidad de garantizar su presencia física durante el proceso judicial. La prórroga de dos años de la prisión provisional, con fecha límite el 11 de septiembre de 2027, busca precisamente asegurar el desarrollo normal del juicio y evitar cualquier intento de eludir la acción de la justicia.

El caso de Francisco J.C. representa un desafío para el sistema judicial y para la propia Iglesia. La sociedad malagueña observa con atención el desarrollo de este juicio, esperando que se esclarezcan los hechos, se haga justicia a las víctimas y se depuren responsabilidades. La sombra de la duda planea sobre la institución religiosa, y solo un proceso transparente y justo podrá devolver la confianza a una comunidad que se siente traicionada.

El caso del sacerdote de Vélez-Málaga, acusado de gravísimos delitos, no es simplemente un escándalo local, sino un síntoma preocupante de una crisis sistémica que afecta a la Iglesia Católica. Más allá de la repugnante naturaleza de los presuntos abusos, lo que verdaderamente descorazona es la aparente incapacidad de la institución para abordar con transparencia y contundencia estos horrores. La tibia respuesta del Obispado, relegado a responsable civil subsidiario, revela una estrategia priorizada en el control de daños y la protección de su imagen, en lugar de una genuina voluntad de sanar las heridas de las víctimas y extirpar la raíz de la corrupción moral que permite estos abusos. ¿Cuántos casos más permanecerán ocultos bajo el manto del silencio, protegidos por una jerarquía más preocupada por su reputación que por la justicia y la verdad?

La lentitud de la justicia y la incertidumbre que rodea al proceso judicial no hacen sino agravar la sensación de desamparo que sienten las víctimas y la desconfianza generalizada hacia la Iglesia. Resulta imprescindible que este juicio se desarrolle con la máxima transparencia y celeridad, garantizando la seguridad de las denunciantes y ofreciendo un castigo ejemplar en caso de demostrarse la culpabilidad del acusado. Pero más allá de la resolución judicial, es fundamental que la Iglesia emprenda una profunda revisión interna, fomentando la denuncia de abusos, protegiendo a las víctimas y promoviendo una cultura de transparencia y responsabilidad que erradique definitivamente la lacra de la pederastia y los abusos de poder. De lo contrario, la fe malagueña, y la fe católica en su conjunto, seguirán tambaleándose al borde del abismo.

Más noticias de la sección de Sucesos

Alhaurín de la Torre investiga una violenta reyerta con dos policías heridos, mientras las autoridades exploran una posible conexión con...
Málaga se enfrenta a una nueva amenaza: jóvenes convertidos en 'mulas digitales' para el blanqueo de capitales, explotando la vulnerabilidad...
Málaga se enfrenta a un alarmante auge de la delincuencia juvenil, con un aumento significativo en violencia doméstica y acoso...
El "Fantasma del Algarve", buscado por un brutal asesinato en 2022, ha sido detenido en Alicante tras una fuga de...
La expulsión de un niño autista de un campamento en Málaga desata la indignación familiar y pone de manifiesto la...
Málaga asesta un golpe al transporte ilegal al desmantelar una empresa VTC pirata que operaba con una flota de vehículos...
Funcionarios de una prisión en Alhaurín recurren a la IA para denunciar, a través de videodenuncias, la precaria situación y...
Un menor belga, contratado en Holanda, perpetró un asesinato por encargo en Fuengirola utilizando munición de guerra. La trama internacional...
Funcionarios de prisiones malagueños se manifiestan en Madrid contra la inacción de Marlaska ante las crecientes agresiones en las cárceles,...
Un sacerdote toledano ha sido arrestado en Torremolinos por posesión de estupefacientes, según ha confirmado el Arzobispado, que lo ha...
La Guardia Civil intercepta una narcolancha con 3.500 litros de gasolina tras una persecución de alto riesgo frente a la...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros