Málaga se ve sacudida por una denuncia que pone en el punto de mira la falta de inclusión en los campamentos de verano. Un matrimonio malagueño ha alzado la voz tras la expulsión de su hijo de siete años, diagnosticado con autismo grado 1 y TDAH, de un campamento de verano organizado por una cadena local de gimnasios. Lo que prometía ser una experiencia enriquecedora y divertida para el pequeño, se convirtió en una pesadilla para la familia, que ahora clama por protocolos inclusivos claros y personal capacitado para atender a niños con necesidades especiales.
La justificación ofrecida por la organización del campamento, centrada en «problemas de comportamiento» del menor, no convence a los padres. Ellos lo ven como un claro acto de discriminación basado en la neurodiversidad de su hijo. «No se trata de un problema de actitud, sino de la falta de adaptación del campamento a las necesidades de mi hijo», declara la madre, visiblemente afectada. La situación ha generado un impacto emocional significativo en el niño, que no comprende por qué fue apartado del grupo.
Los detalles aportados por la familia pintan un panorama desolador. Según denuncian, el campamento carecía de personal especializado en niños con necesidades específicas. Además, señalan graves fallos en la seguridad, como una puerta sin pestillo por la que el niño llegó a escaparse. El comedor, una sala sin ventilación y con sobreestimulación, se convertía en un infierno para el pequeño, agravando sus crisis. El padre relata que el niño, al intentar marcharse, la dirección optó por la expulsión, sin presentar un parte de comportamiento violento. «En lugar de buscar soluciones, como permitirle almorzar antes que los demás, eligieron el camino fácil», lamenta el padre.
Indignados y decididos a que este caso no se repita, los padres han anunciado que denunciarán la situación ante el Defensor del Pueblo. Buscan sentar un precedente y exigir que las administraciones públicas garanticen la inclusión real de los niños con autismo en todo tipo de actividades. «Queremos dar visibilidad a una realidad que sufren muchas familias», explica la madre, con la esperanza de que su lucha sirva para proteger a otros niños y niñas con necesidades especiales. La familia confía en que las autoridades tomen cartas en el asunto y se implementen medidas efectivas para evitar que situaciones como esta vuelvan a ocurrir.
La expulsión de este niño autista de un campamento de verano en Málaga no es simplemente un incidente aislado, sino un síntoma preocupante de una sociedad que todavía lucha por comprender y acoger la neurodiversidad. Reducir la complejidad del autismo a «problemas de comportamiento» es un acto de simplismo alarmante, que revela una profunda ignorancia y falta de empatía por parte de la organización del campamento. Si bien la inclusión plena requiere recursos y formación, la negativa a siquiera intentar adaptar el entorno y las actividades al niño, en lugar de optar por la expulsión, es un claro indicio de la priorización de la comodidad administrativa sobre el bienestar del menor. Esta situación no solo daña la autoestima del niño, sino que perpetúa un estigma que dificulta la integración social de las personas con autismo, quienes merecen, como cualquier otro ciudadano, el derecho a participar plenamente en actividades de ocio y desarrollo.
Es fundamental que las administraciones públicas tomen cartas en el asunto y establezcan protocolos inclusivos claros y obligatorios para todos los campamentos y actividades extraescolares. No basta con la buena voluntad; se necesita una inversión real en formación para el personal, adaptaciones físicas en los espacios y, sobre todo, un cambio de mentalidad que priorice la comprensión y el respeto a la neurodiversidad. La denuncia de esta familia debe servir como catalizador para un debate profundo sobre la necesidad de crear entornos más inclusivos y accesibles para todos los niños, independientemente de sus necesidades especiales. La inacción no es una opción; el futuro de una sociedad justa y equitativa depende de nuestra capacidad para abrazar la diversidad y garantizar que nadie se quede atrás.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.