Stats
Stats
Close

Málaga colapsada: Camión averiado y accidentes suman 15 km de atascos.

Avería de un camión y accidentes colapsan la A-7 y otras vías malagueñas, transformando el trayecto al trabajo en una odisea diaria para miles de conductores. La paciencia ciudadana se agota.

Caos Matutino en las Carreteras Malagueñas: La A-7, un Infierno Cotidiano

Málaga, 12 de noviembre de 2025 – Una vez más, la pesadilla del tráfico matutino se ha apoderado de las carreteras de acceso a Málaga, convirtiendo el trayecto al trabajo en una odisea para miles de conductores. Hoy, la A-7, la arteria principal que conecta la Costa del Sol Oriental con la capital, ha vuelto a ser el epicentro del caos, con colas kilométricas que se extendieron por más de 12 kilómetros.

El origen del atasco, según la Dirección General de Tráfico (DGT), fue la avería de un camión en el kilómetro 978, en dirección a Málaga, cerca de Rincón de la Victoria. Aunque el vehículo fue retirado relativamente rápido, el efecto dominó en la circulación fue inevitable. Los conductores, atrapados en una serpiente de metal y asfalto, expresaron su frustración en las redes sociales, clamando por soluciones urgentes a un problema que se repite semana tras semana.

Una Mañana de Incidentes en la Red Viaria Malagueña

Pero la A-7 no fue la única vía afectada. En la MA-20, un alcance en el falso túnel de Carlos Haya añadió más leña al fuego, generando retenciones de casi dos kilómetros en sentido Almería. Y como si fuera poco, la A-357 también experimentó tráfico lento en la incorporación a la hiperronda, complicando aún más la jornada para aquellos que intentaban llegar a sus destinos.

La situación, lejos de ser una excepción, se ha convertido en la norma. Los atascos en la A-7 son un fenómeno diario, especialmente en el tramo entre Rincón de la Victoria y Málaga, donde la densidad de tráfico es máxima. Los conductores, resignados, se ven obligados a salir de casa con una hora y media de antelación para recorrer un trayecto que, en condiciones normales, apenas llevaría 40 minutos.

La paciencia de los ciudadanos se agota. Las redes sociales se han convertido en un hervidero de quejas y reclamaciones. Los usuarios exigen a las administraciones soluciones definitivas a un problema que afecta su calidad de vida y su productividad. La ampliación de la A-7, la mejora del transporte público y la implementación de medidas para descongestionar el tráfico son algunas de las propuestas que se han puesto sobre la mesa. Sin embargo, hasta el momento, ninguna solución parece haber dado resultados.

Mientras tanto, los malagueños siguen sufriendo las consecuencias de un sistema viario que parece haber llegado a su límite. Cada mañana, la A-7 se convierte en un infierno, una prueba de resistencia para aquellos que se ven obligados a utilizarla. Y la pregunta que flota en el aire es: ¿hasta cuándo? ¿Cuándo se pondrá fin a esta pesadilla cotidiana?

El enésimo colapso en la A-7 no es simplemente una noticia, sino un síntoma alarmante de una parálisis planificadora que afecta a Málaga. La recurrencia de estos «infiernos cotidianos» no solo mina la productividad y la calidad de vida de los ciudadanos, obligándolos a invertir horas preciosas en atascos, sino que también evidencia una miopía estratégica imperdonable. No basta con lamentar el efecto dominó de una avería puntual; es imprescindible abordar las causas estructurales que convierten una incidencia menor en un caos generalizado. La ampliación de la A-7, ciertamente, es una necesidad, pero se antoja insuficiente si no se acompaña de una inversión decidida en alternativas de transporte público eficientes y de una gestión inteligente del tráfico que incentive horarios escalonados y el uso compartido del vehículo.

Más allá de las soluciones técnicas, lo que resulta verdaderamente frustrante es la ausencia de una visión metropolitana integral. Málaga ya no es solo la capital, sino el epicentro de un área urbana en constante expansión que exige una coordinación entre municipios y una planificación a largo plazo. La falta de esa coordinación se traduce en infraestructuras insuficientes y en un modelo de movilidad insostenible que condena a la Costa del Sol a asfixiarse bajo el peso del tráfico. Urge, por tanto, un cambio de paradigma que priorice la movilidad sostenible, la intermodalidad y, sobre todo, una planificación estratégica a la altura de los desafíos que plantea el crecimiento demográfico y económico de la región. De lo contrario, la A-7 seguirá siendo, lamentablemente, el espejo de nuestras propias limitaciones.

Más noticias de la sección de Sucesos

Málaga amanece conmocionada tras el rescate de un hombre en La Malagueta, presuntamente robado y arrojado al mar. La policía...
Málaga detiene a un ladrón que usaba inhibidor de frecuencia en garajes, apuntando a turistas. La Policía Nacional investiga su...
Tras cuatro años de silencio, la Policía detiene en Málaga al presunto asesino de un indigente, un caso resuelto gracias...
Málaga, en el punto de mira por una trama internacional de blanqueo: una red asiática habría lavado 22 millones de...
Un hombre fue rescatado a 37 km de Estepona flotando en un colchón hinchable. Salvamento Marítimo recuerda la importancia de...
Un hombre es investigado por imprudencia grave tras el devastador incendio que arrasó 95 hectáreas en El Torcal (Antequera), calcinando...
Un ladrón reincidente fue arrestado en Ronda tras robar 700 euros de un restaurante. La policía le identificó rápidamente gracias...
Un triángulo amoroso en la Serranía de Ronda ha terminado en tragedia con el asesinato de un hombre. La Guardia...
Drogado, se fuga, mata. La "carretera de la muerte" en Málaga se cobra otra vida tras un atropello mortal. El...
Málaga en alerta: el 'vishing', sofisticada estafa telefónica, resurge poniendo en riesgo a usuarios bancarios. La Policía Nacional pide extremar...
Marbella redobla su ofensiva contra el top manta con la incautación récord de más de 37.000 falsificaciones en lo que...
Siete personas resultaron heridas, algunas de gravedad, en un choque frontal en Cártama. La Guardia Civil investiga las causas del...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros