Alhaurín de la Torre, 24 de septiembre de 2025 – En una jugada audaz y sin precedentes, funcionarios del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre han adoptado la inteligencia artificial como su nuevo megáfono. Hartos de años de peticiones ignoradas, el sindicato Tu Abandono Me Puede Matar (TAMPM) ha lanzado una serie de videodenuncias que, a través de avatares generados por IA, exponen la cruda realidad que se vive tras los muros de la prisión. La iniciativa ha resonado con fuerza en las redes sociales, generando un debate nacional sobre las condiciones de trabajo y la seguridad en las cárceles españolas.
La decisión de utilizar la IA no es casual. Buscan romper el silencio impuesto por el miedo a represalias y la falta de atención institucional. "Hemos optado por la IA porque nos permite dar voz a nuestras preocupaciones de una forma segura y efectiva", declara un portavoz del sindicato TAMPM. "No estamos inventando nada, solo estamos mostrando la verdad, por dura que sea". Las videodenuncias, lejos de ser producciones cinematográficas, presentan avatares realistas que, con sus uniformes virtuales, relatan historias escalofriantes y situaciones límite que los funcionarios enfrentan diariamente.
El primer video de la serie ha causado un impacto particular. En él, una funcionaria virtual relata la creciente amenaza de los drones que sobrevuelan el centro penitenciario, entregando paquetes con drogas y teléfonos móviles directamente a los internos. "Es como tener un tele-pizza a domicilio, pero de hachís y móviles", explica con sarcasmo el avatar. La facilidad con la que se introducen estos objetos prohibidos pone en jaque la seguridad de la prisión y dificulta enormemente la labor de rehabilitación de los internos. Los funcionarios exigen la instalación urgente de inhibidores de señal y sistemas de seguridad avanzados que permitan combatir esta práctica.
La segunda videodenuncia aborda un tema aún más delicado: la violencia contra los funcionarios. Las cifras son alarmantes: una agresión cada 14 horas. No se trata solo de insultos o empujones, sino también de agresiones físicas y sexuales que dejan secuelas psicológicas profundas en los trabajadores. La funcionaria virtual que protagoniza este video hace un llamado desesperado al reconocimiento de su profesión como de riesgo, exigiendo medidas de protección y apoyo psicológico para quienes se juegan la vida cada día. "Somos médicos, maestros, psicólogos… pero no tenemos los recursos ni la formación para serlo todo a la vez", denuncia con frustración.
El tercer video se adentra en las enfermerías penitenciarias, convertidas, según denuncian los funcionarios, en auténticos psiquiátricos. La falta de personal médico y la sobremedicación de los internos, sumado al consumo de drogas, han creado un ambiente explosivo que pone en peligro la integridad de los trabajadores y la salud de los reclusos. "Las enfermerías son un caos. No tenemos medios para atender a los internos con problemas de salud mental", afirma una funcionaria. El contrabando de medicamentos y la falta de control en la dispensación de fármacos agravan aún más la situación.
La iniciativa de los funcionarios de Alhaurín de la Torre ha abierto una nueva vía para la denuncia y la reivindicación de sus derechos. La inteligencia artificial, en este caso, se ha convertido en una herramienta poderosa para dar voz a quienes se sienten silenciados y olvidados. Queda por ver si esta innovadora forma de protesta logrará sensibilizar a las autoridades y generar los cambios necesarios para mejorar las condiciones de trabajo y la seguridad en las cárceles españolas. La sociedad malagueña, expectante, observa el desarrollo de este conflicto que pone en entredicho el sistema penitenciario.
La desesperación, a veces, es la madre de la innovación. Que funcionarios de prisiones recurran a la inteligencia artificial para denunciar la precariedad laboral y la peligrosa situación en Alhaurín de la Torre es, a la vez, un **síntoma alarmante del abandono institucional y un ejercicio ingenioso de activismo**. Si bien aplaudimos la creatividad y la valentía del sindicato TAMPM al utilizar esta herramienta tecnológica para amplificar sus voces, no podemos evitar sentir una profunda inquietud. ¿Es este el futuro de la reivindicación laboral? ¿Necesitamos avatares virtuales para que nuestras demandas sean escuchadas? La respuesta, lamentablemente, parece apuntar en esa dirección, señalando un fracaso del diálogo social y una creciente desconfianza en los canales tradicionales de representación.
Sin embargo, cabe preguntarse si esta «jugada audaz» no corre el riesgo de banalizar un problema de extrema gravedad. La espectacularidad de la IA y los drones, aunque llamativa, podría desviar la atención de lo verdaderamente importante: la necesidad urgente de recursos, personal y medidas de seguridad en las prisiones. Además, la eficacia de esta estrategia dependerá de la capacidad del sindicato para gestionar la narrativa y evitar caer en la simple denuncia efectista. **El reto ahora es traducir el impacto mediático en soluciones concretas**, y que las autoridades no se limiten a aplaudir la innovación, sino que asuman su responsabilidad y actúen con contundencia para garantizar la seguridad y la dignidad de los trabajadores penitenciarios, así como la correcta reinserción de los internos.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.