Stats
Stats
Close

IA alza la voz en prisión: Funcionarios denuncian abandono con avatares digitales.

Funcionarios de una prisión en Alhaurín recurren a la IA para denunciar, a través de videodenuncias, la precaria situación y falta de seguridad del centro penitenciario. La iniciativa genera debate nacional.

Inteligencia Artificial al servicio de la denuncia: Funcionarios de Alhaurín claman auxilio con videodenuncias generadas por IA

Alhaurín de la Torre, 24 de septiembre de 2025 – En una jugada audaz y sin precedentes, funcionarios del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre han adoptado la inteligencia artificial como su nuevo megáfono. Hartos de años de peticiones ignoradas, el sindicato Tu Abandono Me Puede Matar (TAMPM) ha lanzado una serie de videodenuncias que, a través de avatares generados por IA, exponen la cruda realidad que se vive tras los muros de la prisión. La iniciativa ha resonado con fuerza en las redes sociales, generando un debate nacional sobre las condiciones de trabajo y la seguridad en las cárceles españolas.

La decisión de utilizar la IA no es casual. Buscan romper el silencio impuesto por el miedo a represalias y la falta de atención institucional. "Hemos optado por la IA porque nos permite dar voz a nuestras preocupaciones de una forma segura y efectiva", declara un portavoz del sindicato TAMPM. "No estamos inventando nada, solo estamos mostrando la verdad, por dura que sea". Las videodenuncias, lejos de ser producciones cinematográficas, presentan avatares realistas que, con sus uniformes virtuales, relatan historias escalofriantes y situaciones límite que los funcionarios enfrentan diariamente.

Drones, drogas y descontrol: El infierno tras las rejas al descubierto

El primer video de la serie ha causado un impacto particular. En él, una funcionaria virtual relata la creciente amenaza de los drones que sobrevuelan el centro penitenciario, entregando paquetes con drogas y teléfonos móviles directamente a los internos. "Es como tener un tele-pizza a domicilio, pero de hachís y móviles", explica con sarcasmo el avatar. La facilidad con la que se introducen estos objetos prohibidos pone en jaque la seguridad de la prisión y dificulta enormemente la labor de rehabilitación de los internos. Los funcionarios exigen la instalación urgente de inhibidores de señal y sistemas de seguridad avanzados que permitan combatir esta práctica.

La segunda videodenuncia aborda un tema aún más delicado: la violencia contra los funcionarios. Las cifras son alarmantes: una agresión cada 14 horas. No se trata solo de insultos o empujones, sino también de agresiones físicas y sexuales que dejan secuelas psicológicas profundas en los trabajadores. La funcionaria virtual que protagoniza este video hace un llamado desesperado al reconocimiento de su profesión como de riesgo, exigiendo medidas de protección y apoyo psicológico para quienes se juegan la vida cada día. "Somos médicos, maestros, psicólogos… pero no tenemos los recursos ni la formación para serlo todo a la vez", denuncia con frustración.

Enfermerías psiquiátricas: El último eslabón de una cadena rota

El tercer video se adentra en las enfermerías penitenciarias, convertidas, según denuncian los funcionarios, en auténticos psiquiátricos. La falta de personal médico y la sobremedicación de los internos, sumado al consumo de drogas, han creado un ambiente explosivo que pone en peligro la integridad de los trabajadores y la salud de los reclusos. "Las enfermerías son un caos. No tenemos medios para atender a los internos con problemas de salud mental", afirma una funcionaria. El contrabando de medicamentos y la falta de control en la dispensación de fármacos agravan aún más la situación.

La iniciativa de los funcionarios de Alhaurín de la Torre ha abierto una nueva vía para la denuncia y la reivindicación de sus derechos. La inteligencia artificial, en este caso, se ha convertido en una herramienta poderosa para dar voz a quienes se sienten silenciados y olvidados. Queda por ver si esta innovadora forma de protesta logrará sensibilizar a las autoridades y generar los cambios necesarios para mejorar las condiciones de trabajo y la seguridad en las cárceles españolas. La sociedad malagueña, expectante, observa el desarrollo de este conflicto que pone en entredicho el sistema penitenciario.

La desesperación, a veces, es la madre de la innovación. Que funcionarios de prisiones recurran a la inteligencia artificial para denunciar la precariedad laboral y la peligrosa situación en Alhaurín de la Torre es, a la vez, un **síntoma alarmante del abandono institucional y un ejercicio ingenioso de activismo**. Si bien aplaudimos la creatividad y la valentía del sindicato TAMPM al utilizar esta herramienta tecnológica para amplificar sus voces, no podemos evitar sentir una profunda inquietud. ¿Es este el futuro de la reivindicación laboral? ¿Necesitamos avatares virtuales para que nuestras demandas sean escuchadas? La respuesta, lamentablemente, parece apuntar en esa dirección, señalando un fracaso del diálogo social y una creciente desconfianza en los canales tradicionales de representación.

Sin embargo, cabe preguntarse si esta «jugada audaz» no corre el riesgo de banalizar un problema de extrema gravedad. La espectacularidad de la IA y los drones, aunque llamativa, podría desviar la atención de lo verdaderamente importante: la necesidad urgente de recursos, personal y medidas de seguridad en las prisiones. Además, la eficacia de esta estrategia dependerá de la capacidad del sindicato para gestionar la narrativa y evitar caer en la simple denuncia efectista. **El reto ahora es traducir el impacto mediático en soluciones concretas**, y que las autoridades no se limiten a aplaudir la innovación, sino que asuman su responsabilidad y actúen con contundencia para garantizar la seguridad y la dignidad de los trabajadores penitenciarios, así como la correcta reinserción de los internos.

Más noticias de la sección de Sucesos

Alhaurín de la Torre investiga una violenta reyerta con dos policías heridos, mientras las autoridades exploran una posible conexión con...
Málaga se enfrenta a una nueva amenaza: jóvenes convertidos en 'mulas digitales' para el blanqueo de capitales, explotando la vulnerabilidad...
Málaga se enfrenta a un alarmante auge de la delincuencia juvenil, con un aumento significativo en violencia doméstica y acoso...
El "Fantasma del Algarve", buscado por un brutal asesinato en 2022, ha sido detenido en Alicante tras una fuga de...
La expulsión de un niño autista de un campamento en Málaga desata la indignación familiar y pone de manifiesto la...
Málaga asesta un golpe al transporte ilegal al desmantelar una empresa VTC pirata que operaba con una flota de vehículos...
Un menor belga, contratado en Holanda, perpetró un asesinato por encargo en Fuengirola utilizando munición de guerra. La trama internacional...
Un sacerdote de Vélez-Málaga se enfrenta a la justicia acusado de drogar y abusar sexualmente de cuatro mujeres, un caso...
Funcionarios de prisiones malagueños se manifiestan en Madrid contra la inacción de Marlaska ante las crecientes agresiones en las cárceles,...
Un sacerdote toledano ha sido arrestado en Torremolinos por posesión de estupefacientes, según ha confirmado el Arzobispado, que lo ha...
La Guardia Civil intercepta una narcolancha con 3.500 litros de gasolina tras una persecución de alto riesgo frente a la...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros