La ciudad de Ronda se enfrenta a un panorama desolador: una flamante y moderna estación de autobuses, fruto de una inversión millonaria, permanece cerrada e inutilizada, convertida en un símbolo de la inacción y la falta de previsión. La infraestructura, que prometía mejorar la conectividad interurbana y dinamizar la economía local, se encuentra bloqueada por un obstáculo burocrático que parece insalvable: la ausencia de un paso sobre las vías del tren, una obra cuya ejecución recae sobre Adif.
Celia Aragonés, coordinadora de VOX en Ronda, ha alzado la voz ante esta situación que califica de «incomprensible». La formación política denuncia la «falta de iniciativa» del Ayuntamiento, encabezado por la alcaldesa María de la Paz Fernández Lobato (PP), a quien acusan de no haber exigido a Adif un cronograma claro y vinculante para la construcción del paso ferroviario. «Estamos hablando de una inversión pública millonaria que podría quedar inutilizada si no se actúa con urgencia», sentenció Aragonés, añadiendo que «Ronda no merece una estación fantasma».
La nueva estación, con sus doce andenes, zona comercial y servicios pensados para los viajeros, se proyecta como un nodo clave para las comunicaciones de la comarca. Sin embargo, la imposibilidad de acceder y salir de las instalaciones sin el mencionado paso elevado convierte la inversión en una pieza arquitectónica vacía. La propia Adif ha reconocido que el proyecto se encuentra en fase de modificación, pero sin ofrecer fechas concretas para su finalización, lo que agudiza la incertidumbre y la frustración entre los rondeños.
La denuncia de VOX pone de manifiesto la creciente preocupación por la gestión de este proyecto. La formación política insta al Ayuntamiento a liderar una «reivindicación» ante Adif y a exigir «responsabilidades» por el retraso. La imagen de una estación moderna, a la espera de una conexión vital, se convierte en un retrato de la ineficacia administrativa y un claro ejemplo de cómo la falta de planificación puede echar por tierra una inversión pública importante. Ronda, mientras tanto, sigue esperando la apertura de una infraestructura que debería haber estado operativa hace tiempo.
La estampa de la estación de autobuses fantasma en Ronda no es solo un lunar en el paisaje urbano, sino un **doloroso símbolo de la descoordinación institucional que lastra el progreso de nuestra provincia**. Más allá de la legítima denuncia de VOX, lo que emerge es la reiterada incapacidad de nuestras administraciones para anticiparse a los problemas y coordinar proyectos de envergadura. ¿Cómo es posible que se invierta una suma millonaria en una infraestructura esencial sin garantizar previamente su conexión viaria? La respuesta, lamentablemente, se encuentra en la miopía política y la falta de una planificación estratégica a largo plazo, un vicio endémico que urge extirpar.
Es hora de que el Ayuntamiento de Ronda, más allá de las declaraciones públicas y las exigencias retóricas, asuma un **liderazgo proactivo y construya puentes de entendimiento con Adif**. No se trata solo de exigir un cronograma, sino de colaborar activamente en la búsqueda de soluciones, incluso si ello implica asumir parte de la responsabilidad y los costes. La ciudadanía rondeña, harta de promesas incumplidas y proyectos paralizados, merece una respuesta contundente y un compromiso real con el desarrollo de su ciudad. La estación de autobuses no puede seguir siendo un monumento a la ineficacia; debe convertirse, cuanto antes, en un motor de crecimiento y prosperidad para toda la comarca.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.